• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Nueva Revista
    • 2023
    • Nº 188 (diciembre 2023)
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Nueva Revista
    • 2023
    • Nº 188 (diciembre 2023)
    • Ver ítem

    Una nueva extensión universitaria para las universidades disruptivas del siglo XXI.

    Autor: 
    Villaverde, Ignacio
    Fecha: 
    12/2023
    Palabra clave: 
    Nueva Revista; Nueva Revista 188; Ignacio Villaverde; Harry R. Lewis; Martha Nussbaum; NR.188; transferencia del conocimiento; Universidad 2024; Universidad de Oviedo; extensión universitaria; alma de las universidades
    Revista / editorial: 
    NUEVA REVISTA
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/17078
    Dirección web: 
    https://www.nuevarevista.net/una-nueva-extension-universitaria-para-las-universidades-disruptivas-del-siglo-xxi/
    Open Access
    Resumen:
    La universidad pone el saber al servicio de los ciudadanos a través de la extensión universitaria, «una pieza clave para generar espacios de encuentro y colaboración con la sociedad», indica el autor. La extensión universitaria es un instrumento de cambio social para hacer el mejor mundo posible. En eso se materializa el alma de las universidades, a la que se refería el profesor de Harvard, Harry R. Lewis, ya que de sus aulas deben salir no solo profesionales doctos sino también ciudadanos y no súbditos, con conciencia social, capaces de desarrollar un pensamiento crítico; de afrontar los problemas internacionales como ciudadanos del mundo; y de «imaginar con compasión las dificultades del prójimo», como apuntaba Martha Nussbaum. La ciencia abierta —argumenta Ignacio Villaverde— alcanza plenamente su objetivo si «las universidades disponen de herramientas que divulguen el conocimiento y hacen de él partícipe al conjunto de sociedades que nos soportan financieramente». Pero es preciso superar la tentación, propia de una época marcada por la competitividad, de perseguir como objetivo exclusivo la rentabilidad económica, olvidando «su dimensión cívica y social, que es donde la extensión cobra todo su sentido».
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: (3) NR_188 VILLAVERDE, IGNACIO (Una nueva extensión universitaria para las universidades disruptivas del siglo XXI).pdf
    Tamaño: 3.910Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 188 (diciembre 2023)

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    49
    39
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    25
    8

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El color como estímulo didáctico en la educación general básica 

      Perales Palacios, Francisco Javier; Hita Villaverde, Enrique; Sáenz Barrio, Oscar; Iglesias Cruz, Encarnación (Revista Española de Pedagogía, 10/1984)
      En este trabajo se analizan los resultados experimentales obtenidos al comparar las calificaciones escolares de diferentes grupos de alumnos de Educación General Básica en función de la utilización, o no, del color como ...
    • Marco teórico para la evaluación de la gestión educativa para el desarrollo de la competencia global 

      García-Beltrán, Eva ; Bueno-Villaverde, Ángeles; Teba-Fernández, Eva (Journal of learning styles, 2021)
      La Competencia Global resulta imprescindible para relacionarse, trabajar y ser ciudadanos comprometidos en la nueva sociedad globalizada, y PISA la evalúa desde el año 2018. Sin embargo, los centros ...
    • Diseño y validación de un instrumento para valorar la convivencia escolar percibida por los estudiantes 

      Torrego Seijo, Juan Carlos; García Sanz, M.ª Paz; Hernández Prados, M.ª Ángeles; Bueno Villaverde, Ángeles (Revista Española de Pedgagía, 05/2021)
      Un buen clima de convivencia en los centros educativos puede mejorar el bienestar, la autoestima, los resultados académicos del alumnado y prevenir conductas desadaptativas. Existen cuestionarios que evalúan la convivencia ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja