Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEscamilla-Padorno, Sofía María
dc.date2023-09-20
dc.date.accessioned2024-05-05T15:55:15Z
dc.date.available2024-05-05T15:55:15Z
dc.identifier.urihttps://reunir.unir.net/handle/123456789/16496
dc.descriptionThis paper conducts a documentary study using qualitative tools such as a literature review of various sources to critically analyse the problem of human trafficking in Libya and the relationship it has with the geopolitics of migration of the European Union, which, as specified in the results of this work, is used with coercive and economic intentions. Libya is witnessing the violation of human rights taking place within its borders, and its main problem is the number of migrants arriving on its territory who are victims of human trafficking, abuse and rape, among others, regardless of whether Libya is a destination country or a transit point to reach Europe. Faced with this situation, the EU's response is to sign agreements with Libya through which it provides funding and support for its authorities to keep migrants away from European coasts and thus avoid a new migratory crisis. In this way, it makes use of the geopolitics of migration, as border security and defence is one of Europe's main concerns at present.es_ES
dc.description.abstractEste documento realiza un estudio documental usando herramientas cualitativas como la revisión bibliográfica de diversas fuentes para analizar de forma crítica el problema de la trata de personas en Libia y la relación que guarda con la geopolítica de las migraciones de la Unión Europea, y, que como se especifica en los resultados de este trabajo, es utilizada con intenciones coercitivas y económicas. Libia está siendo testigo de la vulneración de Derechos Humanos que tiene lugar dentro de sus fronteras, y su principal problema es la cantidad de inmigrantes que llegan a su territorio y son víctimas de trata de personas, abusos y violaciones, entre otros; independientemente de que Libia sea un país de destino o un lugar de tránsito para alcanzar Europa. Frente a esta situación, la respuesta de la UE es la firma de acuerdos con Libia mediante los que aporta financiación y apoyo para que sus autoridades mantengan a los migrantes lejos de las costas europeas y así evitar una nueva crisis migratoria. De esta forma, se hace uso de la geopolítica de las migraciones, ya que la seguridad y defensa fronterizas son una de las principales preocupaciones de Europa actualmente.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjecttrata de personases_ES
dc.subjectLibiaes_ES
dc.subjectUnión Europeaes_ES
dc.subjectgeopolítica de las migracioneses_ES
dc.subjectvulneración de Derechos Humanoses_ES
dc.subjecthuman traffickinges_ES
dc.subjectLibyaes_ES
dc.subjectEuropean Uniones_ES
dc.subjectgeopolitics of migrationes_ES
dc.subjecthuman rights violationses_ES
dc.subjectMáster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo: Gestión y Dirección de Proyectoes_ES
dc.titleLa trata de personas en Libia y su relación con la geopolítica de las migraciones de la Unión Europeaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
reunir.tag~MUCIDes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem