Estrategias condicionantes del aprendizaje en alumnos de 1º de ESO.
Autor:
Tolosana-Domingo, María
Fecha:
2013Palabra clave:
Tipo de Ítem:
info:eu-repo/semantics/masterThesisResumen:
El objetivo del presente estudio fue conocer los factores condicionantes del aprendizaje más comunes en los estudiantes de 1º de ESO y analizar cuáles son los factores físicos, psíquicos y ambientales que más influyen de forma tanto de forma favorable como desfavorable en el aprendizaje. Finalmente se propuso una actividad práctica para realizar en el aula con el fin de mejorar el hábito en dichos factores.
Se realizó un estudio de metodología descriptiva y cuantitativa mediante encuestas y un posterior análisis de frecuencias. La muestra seleccionada estuvo formada por 86 alumnos de 1º de ESO, de edades comprendidas entre los 11 y 12 años. Las variables analizadas fueron condicionantes físicos (hábitos de comida y sueño), condicionantes psicológicos (motivación y autopercepción para el estudio), condicionantes ambientales (lugar de estudio, luz, ruido y espacio), tiempo dedicado al estudio diario y hábitos en el uso de Internet y de las redes sociales.
Los resultados mostraron que los alumnos no cumplen los hábitos recomendables en factores importantes como comida (7%), sueño (72%), horas de estudio (51%) y autopercepción (22%). Los alumnos disponen de Internet en alto porcentaje (99%) así como conexión a las redes sociales (80%). Un 21% afirmó estar conectado a una red social mientras estudia.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Enseñanza del Álgebra en 4º de ESO usando Moodle
Bru-Domingo, Eduard (2013)El presente trabajo tiene como objetivo lograr elaborar una propuesta didáctica en un aula de matemáticas de 4º de ESO apoyada en el uso de Moodle. El estudio se divide en tres partes bien diferenciadas. En la primera se ... -
Gobernanza del orbe y derecho global
Domingo, Rafael (Nueva Revista, 10/2012)La globalización ha puesto de manifiesto la existencia de una comunidad política universal y, al mismo tiempo, la necesidad de establecer un ordenamiento jurídico unitario y firme que regule y organice los intereses de ... -
Estrategia docente para el desarrollo de la competencia digital en el aula universitaria: Del uso recreativo al uso formativo
Albertos, Aránzazu; Albertos, Jesús E (UNIR); Domingo, Ángels (EDUCAR, 07/2016)En el presente artículo, se expone la fase inicial de una investigación realizada con estudiantes de primer curso de Ingeniería sobre una estrategia docente cuyo fin es el desarrollo de la competencia digital. Mediante ...