• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Ciencias de la Salud
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Ciencias de la Salud
    • Ver ítem

    Los efectos de la hipermodernidad en la experiencia adolescente

    Autor: 
    Sessarego-Aurich, Antonia Sabrina Alexia
    Fecha: 
    19/07/2023
    Palabra clave: 
    adolescencia; pubertad; consumo; capitalismo; violencia; adolescence; puberty; consumption; capitalism; violence; Grado en Psicología
    Tipo de Ítem: 
    bachelorThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/15342
    Open Access
    Resumen:
    En esta revisión teórica nos proponemos entender cómo la hipermodernidad incide en las subjetividades adolescentes. Investigamos las nuevas presentaciones de los síntomas en la adolescencia, los nuevos modos de crear vínculos y también la relación con su propio cuerpo. Para ello hemos realizado una búsqueda bibliográfica manual y sistemática y encontramos que el sujeto hipermoderno se caracteriza por su consumo y su ser consumido y por su carácter narcisista. Siendo estas características observables en su modo de relación con los demás, donde exploramos la categoría de consumo romántico como fusión entre el amor romántico y el amor líquido. También se ve en la relación con su propio cuerpo donde aparece la violencia como defensa ante una amenaza al narcisismo y por último en la presentación de síntomas fuera de sentido, que tienden al acto, donde el límite a la angustia lo suele poner el cuerpo.
    Descripción: 
    In this theoretical review, we aim to understand how hypermodernity affects adolescent subjectivities. We investigate the new expression of symptoms in adolescence, the new ways of creating bonds, and how adolescents relate to their own body. To do this, we conducted a manual and systematic literature search and found that the hypermodern individual is characterized by consuming and being consumed, also by narcissistic traits. These characteristics can be observed in their way of building relationships. For example, we explored the new category of romantic consumption as a fusion between romantic love and liquid love. It is also evident in their relationship with their own body, where violence emerges as a defense against a threat to narcissism. And lastly, it manifests in the presentation of nonsensical symptoms that tend towards action, where the body often sets the limit to angst.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Sessarego Aurich, Antonia Sabrina Alexia.pdf
    Tamaño: 424.4Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias de la Salud

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    86
    318
    193
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    63
    234
    152

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Trabajo de Investigación sobre la violencia de género 

      Roca, Antonia (2011)
      La violencia de género se ha convertido en un problema social, los casos de muertes por violencia de género no dejan de aumentar a pesar de todo el esfuerzo institucional que se está llevando a cabo para combatirla. Esto ...
    • Mejora de las habilidades comunicativas en lengua extranjera mediante el uso de herramientas TIC en alumnos de educación primaria 

      Gómez-Soriano, Antonia Mª (22/06/2016)
      Este trabajo de fin de grado se centra en la mejora de las habilidades comunicativas en lengua extranjera, a través de la inclusión de herramientas TIC en el aula de primaria, concretamente para 5º curso. Se realiza ...
    • Usos públicos de la historia en la Transición española. Divulgación histórica y debate en Televisión Española (1978 a 1985) 

      Paz Rebollo, María Antonia; Montero Díaz, Julio (Historia y Política, 01/2015)
      Se analizan las versiones y usos de la historia en dos programas de televisión durante los años de la Transición política española: Tribuna de la Historia y La víspera de nuestro tiempo. Se valora el formato, la selección ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja