• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias de la Salud
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias de la Salud
    • Ver ítem

    Diferencias en la percepción del envejecimiento activo entre personas mayores en función del tamaño del lugar de residencia

    Autor: 
    Sánchez-Tallafigo, Mercedes
    Fecha: 
    25/01/2022
    Palabra clave: 
    envejecimiento activo; calidad de vida; planificación social; condiciones sociales; active aging; quality of life; social planning; social conditions; Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/14227
    Open Access
    Resumen:
    Introducción: el envejecimiento activo (EA) es el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad, con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen (OMS, 2002). Se analiza la relación entre el tamaño del lugar de residencia y la percepción del EA. Método: para ello han participado 144 personas mayores residentes en la Comunidad de Madrid que completan una Escala de EA (Martín et al., 2020). Resultados: no existen diferencias significativas en la percepción del EA en función del tamaño del lugar de residencia, del sexo, de la edad y del nivel de estudios, pero sí en función del grado de movilidad y del uso del transporte público. Conclusión: los Programas de EA deben priorizar contenidos que ayuden a la prevención de enfermedades que limiten la movilidad, así como a fomentar habilidades de resiliencia cuando ya hay dificultades de movilidad.
    Descripción: 
    Introduction: Active aging (AA) is the process of optimizing opportunities for health, participation and safety, in order to improve the quality of life as people age (WHO, 2002). The relationship between the size of the place of residence and the perception of AA is analyzed. Method: 144 elder people residing in the Community of Madrid have completed an AA Scale (Martín et al., 2020). Results: there are no significant differences in the perception of AA based on the size of the place of residence, sex, age and educational level, but there are differences based on the degree of mobility and the use of public transport. Conclusion: AA Programs should prioritize content that helps prevent diseases that limit mobility, as well as to promote resilience skills when there are already mobility difficulties.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Sánchez Tallafigo, Mercedes.pdf
    Tamaño: 1.921Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias de la Salud

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    498
    277
    133
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    381
    146
    50

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Elderly drug utilization in the community assessed through pharmacy dispensing data. 

      Martínez Sánchez, Alina de las Mercedes (Pharmacotherapy, 05/2013)
      People of 65 years and above now comprise a greater share of the world's population than ever before, and this proportion will increase during the 21st century. In Spain, between 55 and 90% of the elderly consume a drug. ...
    • Medication errors in a Spanish community pharmacy: nature, frequency and potential causes 

      Martínez Sánchez, Alina de las Mercedes (International Journal of Clinical Phamarcy, 04/2013)
      Background Medication safety has long been recognized as a key issue within the broader patient safety agenda. Errors can occur at any step along the way, from prescribing to the ultimate provision of the drug to the ...
    • Inteligencia emocional y alta habilidad 

      Prieto, María Dolores; Ferrándiz, Carmen; Ferrando, Mercedes; Sánchez, Cristina; Bermejo, Rosario (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2008)
      El objetivo del trabajo es estudiar las características referidas a inteligencia emocional en alumnos de alta habilidad (superdotados, talentos y talentos académicos), así como analizar la existencia de diferencias entre ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja