Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGutiérrez-Alegre, Sergio
dc.date2022-09-21
dc.date.accessioned2022-12-02T10:32:28Z
dc.date.available2022-12-02T10:32:28Z
dc.identifier.urihttps://reunir.unir.net/handle/123456789/13848
dc.descriptionThis Masters dissertation involves the assessment for hygienic and ergonomic risks in the repair activities of the telecommunications physical infrastructure access (PIA) of the company Fiber & Wireless Ltd. In particular, risks due to noise exposure and manual handling of loads during the working day are identified and assessed. Regarding noise exposure, applying the UNE-EN ISO 9612:2009 Standard, the results confirm what a previous sensorial assessment had anticipated, the noise levels to which the workers are exposed exceed the limits which it is necessary take preventive actions. Regarding the manual handling of loads, the application of the model of stages contained in the technical document ISO - TR 12295: 2014, determines as acceptable the conditions for the repetitive handling of loads and identifies specific critical situations in the manual lifting and transport in some of the tasks. Subsequently, the specific evaluations in the ISO 11228.1: 2021 and ISO 11228-2: 2007 Standards, came to assess the level of exposure as very high, therefore a series of immediate corrective actions must be provided for the elimination or mitigation of the main hazard sources.es_ES
dc.description.abstractEste Trabajo Fin de Estudios supone la evaluación de riesgos higiénicos y ergonómicos durante la reparación de infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT) de la empresa Fibre & Wireless Ltd. En particular, se identifican y valoran los riesgos por exposición al ruido y a la manipulación manual de cargas (MMC) durante la jornada laboral. En cuanto a la exposición al ruido, aplicando la Norma UNE-EN ISO 9612:2009, los resultados confirman lo que una evaluación sensorial previa había adelantado, los niveles de ruido a los que los trabajadores están expuestos superan los límites para los que es necesario tomar acciones preventivas. En cuanto a la manipulación manual de cargas, la aplicación del modelo de etapas contenidas en el documento técnico ISO – TR 12295:2014, determina como aceptables las condiciones para la manipulación de cargas por repetición e identifica situaciones críticas puntuales en el levantamiento y transporte de cargas de algunas tareas. Posteriormente, las evaluaciones específicas contenidas en las Normas ISO 11228.1:2021 e ISO 11228-2: 2007, llegan a calificar el nivel de exposición como muy alto, debiéndose proporcionar por tanto una serie de acciones correctivas inmediatas para la eliminación o mitigación de las principales fuentes de riesgo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectruidoes_ES
dc.subjectmanipulación manual de cargases_ES
dc.subjectNIOSHes_ES
dc.subjectíndice de levantamiento variablees_ES
dc.subjectISO 11228es_ES
dc.subjectISO TR 12295es_ES
dc.subjectnoisees_ES
dc.subjectmanual handlinges_ES
dc.subjectvariable lift indexes_ES
dc.subjectMáster Universitario en Prevención de Riesgos Laboraleses_ES
dc.titleRuido y manipulación manual de cargas en la reparación de infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT).es_ES
dc.typemasterThesises_ES
reunir.tag~MPRLes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem