• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista MISOSTENIDO
    • 2022
    • Nº 3, abril 2022
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista MISOSTENIDO
    • 2022
    • Nº 3, abril 2022
    • Ver ítem

    Efectos de la musicoterapia y arteterapia en casos de personas afectadas de sintomatología depresiva de tipo reactivo tras la sexta ola del COVID- 19.

    Autor: 
    Sotelo Martín, José Alberto
    Fecha: 
    04/2022
    Palabra clave: 
    coronavirus; musicoterapia; tratamiento psicológico; pandemia; arteterapia; music therapy; psychological treatment; pandemic; art therapy; MISOSTENIDO
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12943
    Dirección web: 
    https://www.revistamisostenido.com/musicoterapiaydepresi%C3%B3nenpandemia
    Open Access
    Resumen:
    A finales de 2019 una pandemia mortal comenzó a extenderse rápidamente por el mundo. Desde ese momento quedó claro que la desprotección frente a amenazas invisibles pero letales podían poner en peligro la existencia misma de la humanidad. La afectación fisiológica del cuerpo por el coronavirus provocó miles de víctimas mientras afectaba a millones de personas, pero no solo desde el punto de vista orgánico. Ante nuestra impotencia también se extendía otra pandemia muy preocupante y peligrosa, la afectación psicológica producida por la enfermedad; depresión, ansiedad, miedo y toda una serie de problemas y trastornos psicológicos marcaban un antes y un después en la vida de la población. Esto provocó una afluencia masiva de personas con problemáticas psíquicas diversas que obligándonos profesionalmente a proponer programas efectivos contra estos efectos. Este es el caso de una muestra de 33 pacientes cuya sintomatología depresiva de tipo reactiva derivada directamente de los efectos de la pandemia. De entre ellos, 17 fueron incluidos en un programa de intervención que incluía la musicoterapia como componente principal del tratamiento. A este programa se unieron dos casos tratados con arteterapia y otros dos con audiciones musicales a medida de cada paciente. El resultado fue un rápido descenso de la sintomatología depresiva en todos los casos.
    Descripción: 
    At the end of 2019, a deadly pandemic began to spread rapidly around the world. From that moment it became clear that the lack of protection against invisible but lethal threats could endanger the very existence of humanity. The physiological affectation of the body by the coronavirus caused thousands of victims while affecting millions of people, but not only from the organic point of view. Given our impotence, another very worrying and dangerous pandemic was also spreading, the psychological effects caused by the disease; depression, anxiety, fear and a whole series of psychological problems and disorders marked a before and after in the life of the population. This caused a massive influx of people with various mental problems, forcing us professionally to propose effective programs against these effects. This is the case of a sample of 33 patients whose reactive-type depressive symptoms derived directly from the effects of the pandemic. Among them, 17 were included in an intervention program that included music therapy as the main component of the treatment. This program was joined by two cases treated with art therapy and another two with musical auditions tailored to each patient. The result was a rapid decrease in depressive symptomatology in all cases.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Efectos de la musicoterapia y arteterapia.pdf
    Tamaño: 226.2Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 3, abril 2022

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    155
    32
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    90
    19

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Reflexión acerca de la eficacia de la música en la educación: una visión general 

      Sotelo-Martín, José Alberto; Fernández Company, José Fernando; Gamella González, David; Fernández-Cahill, María (MISOSTENIDO, 09/2021)
      Este artículo de reflexión no derivado de investigación pretende profundizar y ampliar el conocimiento aportando una aproxima-ción al lector al concepto de la dinámica cerebral, desde la que se resalta la ...
    • Alfabetización y pensamiento computacional en docentes: un estudio descriptivo 

      Sotelo Martín, José Alberto (Prisma social, 2022)
      La preocupación por la alfabetización digital es una realidad tangible en las aulas. Este estudio tuvo por objetivo principal determinar el nivel didáctico del profesorado español en programación básica y computación, así ...
    • Reseña Musicoterapia Libro de Miren Pérez, María Jesús del Olmo, Alessia Fattorini, José Fernando Fernández Company, Alicia Lorenzo y David Gamella 

      Sotelo-Martín, José Alberto (MISOSTENIDO, 09/2021)
      Ya está disponible el libro «Musicoterapia», un manual cómodo, manejable y con un excelente formato. Esta pri-mera edición, publicada en 2021 por la Editorial Paraninfo, expone en sus 229 páginas una visión práctica basada ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja