• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TESIS
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TESIS
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Modelo de madurez y capacidad de innovación abierta para educación superior

    Autor: 
    Palacios-Osma, José Ignacio
    Fecha: 
    2021
    Palabra clave: 
    innovación abierta; modelo de madurez; modelos hélice; Educación Superior; Co-creación Universidad; TESIS; Doctorado Sociedad del Conocimiento y Acción en los ámbitos de la Educación, la Comunicación, los Derechos y las Tecnologías
    Tipo de Ítem: 
    doctoralThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12640
    Open Access
    Resumen:
    La Universidad como principal gestor y creador de conocimiento le demanda enfrentar nuevos retos y por consiguiente redefinir su rol y función frente a la sociedad y en particular, la manera como debe propiciar la transferencia de conocimiento y tecnología con actores de los modelos de hélice, que permita contribuir al desarrollo social cultural, ambiental y económico de su entorno. En este sentido, la investigación presenta un modelo de madurez y capacidad de innovación abierta para las instituciones de educación superior en Colombia. Para alcanzar el objetivo, se identificaron los factores asociados a la innovación abierta, que permitió construir un modelo de madurez. Durante la revisión se evidencia la no existencia de modelos de madurez para innovación abierta y menos explorado para el caso de la innovación abierta en la educación superior. De acuerdo con la revisión realizada se identificaron cuatro dimensiones asociadas a la innovación abierta y que facilitan la implementación de la misma, a saber: (i) Gobierno, entendido como lineamientos y políticas institucionales; (ii) Capacidad Organizacional, referente a las competencias para innovar e incorporar conocimientos externos; (iii) Redes Colaborativas, concerniente al nivel y tipo de vínculos con terceros actores; y (iv) Practicas de innovación, comprendida como las acciones a desarrollar en el proceso de innovación abierta. A fin de validar la propuesta, en primer lugar, se realizaron dos paneles de expertos, y, en segundo lugar, se construyó una métrica como instrumento para identificar el nivel de madurez presente en las instituciones. Así, como principal contribución, la investigación ofrece una orientación de la forma cómo las Universidades pueden implementar la innovación abierta, y se definen las características y los niveles como se puede alcanzar un nivel superior de innovación abierta. Además, a partir de esto, se concluye que se debe propiciar el desarrollo de políticas, incrementar y formular normatividad que facilite la gestión de la propiedad intelectual y la gestión de proyectos de manera colaborativa y de co-creación.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: TESIS DOCTORAL_PALACIOS OSMA_JOSE IGNACIO.pdf
    Tamaño: 4.810Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    215
    53
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    96
    22

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Propuesta de Métrica para evaluación de Plataformas LMS abiertas 

      Palacios-Osma, José Ignacio (23/09/2015)
      El uso y apropiación de LMS en las instituciones educación superior, plantea varios retos entre los que se encuentra identificar qué tipo solución de aprendizaje o plataforma de aprendizaje implementar (LMS propietaria o ...
    • Maturity model for collaborative innovation: Higher education challenge 

      Palacios-Osma, José Ignacio; Ramirez-Montoya, Maria Soledad; Cubo Villalba, Javier ; Burgos, Daniel (Iberian Conference on Information Systems and Technologies, CISTI, 2018)
      Higher Education Institutions (HEI) have changed both the way of developing their substantive functions, and of managing the institution. In this permanent change, a diversity of technologies has been incorporated, which ...
    • Application of Artificial Intelligence Algorithms Within the Medical Context for Non-Specialized Users: the CARTIER-IA Platform 

      García-Peñalvo, Francisco; Vázquez-Ingelmo, Andrea; García-Holgado, Alicia; Sampedro-Gómez, Jesús; Sánchez-Puente, Antonio; Vicente-Palacios, Víctor; Dorado-Díaz, P. Ignacio; Sánchez, Pedro L. (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 06/2021)
      The use of advanced algorithms and models such as Machine Learning, Deep Learning and other related approaches of Artificial Intelligence have grown in their use given their benefits in different contexts. One of these ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja