• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Propuesta de intervención sobre las distintas fuentes de energía a través de un Aprendizaje Cooperativo y Enfoque CTSA en 2º de ESO

    Autor: 
    Traverso-Guerrero, Patricia
    Fecha: 
    30/12/2021
    Palabra clave: 
    aprendizaje cooperativo; enfoque CTSA; alfabetización científica; energía; 2º de la ESO; cooperative learning; STS approach; scientific literacy; energy; 2th secondary education; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Física y Química
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12472
    Open Access
    Resumen:
    El presente trabajo fin de máster, tiene como objetivo diseñar una propuesta de intervención sobre las distintas fuentes de energías, a través de una metodología de aprendizaje cooperativo y enfoque CTSA para la asignatura de Física y Química en el curso de 2º de ESO. El trabajo se inicia planteando la problemática a la que los docentes se enfrentan en la enseñanza de las ciencias, principalmente, la actitud negativa y el desinterés de los alumnos hacia el aprendizaje. Se aborda también la necesidad de fomentar la alfabetización científica en el alumnado, de forma que adquieran los conocimientos necesarios para desenvolverse en su día a día. Es por ello, que se plantea esta propuesta de intervención para contribuir, en la medida de los posible, a despertar el interés y lograr alfabetización científica en los alumnos. La propuesta didáctica que se ha diseñado consta de nueve sesiones donde el alumnado realizará las actividades planteadas mediante trabajo cooperativo y a través de enfoque CTSA, de manera que los estudiantes sean los responsables de su propio proceso de aprendizaje, tengan un papel activo y se fomente el pensamiento crítico. Por último, y teniendo en cuenta que es una propuesta teórica y que no se ha llevado a la práctica, se concluye que esta propuesta podría contribuir a despertar el interés del alumnado y adquirir alfabetización científica.
    Descripción: 
    The objective of this master´s thesis is to design an intervention proposal on the different energy sources, through a cooperative learning methodology and STS approach for the Physics and Chemistry subject in the 2nd year of ESO. This work begins by highlighting a significant problem that teachers face in science teaching, namely, the negative attitude and disinterest of students towards learning. The need to promote scientific literacy in students is also addressed, with the objective of helping them acquire the necessary knowledge to function in their day-to-day lives. For these reasons, this intervention proposal is put forward, aiming to contribute, as far as possible, to awakening interest and achieving scientific literacy in students. The didactic proposal that has been designed consists of nine sessions when the students will carry out the activities proposed through cooperative work and STS approach, so that the students are responsible for their own learning process, taking an active role, and being encouraged to think critically. Finally, and considering that this is a theoretical proposal and that it has not been put into practice, it is concluded that this proposal could help to awaken the interest of students in the subject, and help them to acquire scientific literacy.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Traverso Guerrero, Patricia.pdf
    Tamaño: 1.635Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    344
    16
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    325
    15

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La participación como propiedad de la persona. Raíces antropológicas de una educación participativa 

      Bernal Guerrero, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 01/1995)
      El valor personal de cualquier actividad humana constituye la base de toda participación auténtica que se vincula a la dignidad humana. La esencia de la participación es el hecho de que una persona actúa junto con otros" ...
    • Análisis del tratado de educación personalizada. Génesis y aportaciones 

      Bernal Guerrero, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 01/1999)
      En este artículo se exponen los resultados de una investigación sobre el origen, la preparación y la elaboración del voluminoso Tratado de Educación Personalizada, dirigido por Víctor García Hoz, así como sobre las ...
    • Indicadores sociales en instituciones financieras de la Economía Popular y Solidaria 

      Cajas Guerrero, Fabián; Oña Serrano, Alberto; Pantoja Díaz, Odette (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 07/2016)
      La presente investigación buscó conocer a través de un estudio de caso el análisis de todas las variables que se estructuran en el Balance Social, herramienta que ayudó en la determinación de la Responsabilidad Social ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja