• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Rutinas de pensamiento para favorecer la competencia productiva en ELE Educación Primaria

    Autor: 
    Fernández-Diez, Virginia
    Fecha: 
    22/07/2021
    Palabra clave: 
    rutinas de pensamiento; ELE; aprendizaje cooperativo; inmersión; competencia productiva; thinking routines; cooperative learning; immersion; productive competence; Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12454
    Open Access
    Resumen:
    El presente Trabajo de final de Máster tiene por objeto el desarrollo de una propuesta didáctica que ejemplifica cómo incorporar las rutinas de pensamiento en la enseñanza de español como lengua extranjera. Dicha propuesta está dirigida a alumnos de Educación Primaria en un contexto formal mixto dado que cursan sus estudios básicos bajo las líneas de un programa de inmersión lingüística de español en Iowa, EE.UU. La fundamentación teórica que justifica este trabajo aborda la importancia de hacer visible el pensamiento en el proceso de enseñanza aprendizaje y las estrategias que los docentes pueden utilizar para que los aprendientes sean conscientes de su propio aprendizaje mediante el uso de rutinas de pensamiento. La reflexión pedagógica que se plantea permite entender cómo este tipo de dinámicas favorecen el desarrollo la competencia productiva. Además, ensalza el valor del aprendizaje cooperativo y de una metodología activa como es el trabajo por proyectos. La propuesta didáctica presenta seis sesiones y trabaja seis rutinas de pensamiento: veo-pienso-me pregunto, el titular, preguntas creativas, el semáforo, palabra-idea-frase y puente 3-2-1. Por último, se concluye el positivo impacto que estas estrategias de pensamiento tienen en el proceso de aprendizaje de los aprendientes y desarrollando su competencia productiva.
    Descripción: 
    The purpose of this Master's Final Project is to develop a didactic proposal that exemplifies how to incorporate thinking routines in the teaching of Spanish as a foreign language. This proposal is aimed at elementary school students in a mixed formal context, since they are taking their basic studies under the lines of a Spanish language immersion program in Iowa, USA. The theoretical foundation that justifies this work addresses the importance of making thinking visible in the teaching-learning process and the strategies that teachers can use to make learners aware of their own learning using thinking routines. The pedagogical reflection that is proposed allows us to understand how this type of dynamics favors the development of productive competence. In addition, the value of cooperative learning and of an active methodology such as learning based on projects is highlighted. The didactic proposal presents six sessions and works with six thinking routines: I see-I think-I wonder, the headline, creative questions, the traffic light, word-idea-phrase and 3-2-1 bridge. Finally, it is concluded the positive impact that these thinking strategies have on the learning process of the learners and developing their productive competence.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Fernández Diez, Virginia.pdf
    Tamaño: 3.255Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    113
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    85

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La hoja de encargo ¿Es intrascendente, conveniente o necesaria? 

      Fernández-Díez, Jesús Francisco (24/11/2016)
      En el presente trabajo intentaremos adentrarnos en la polémica e incomprendida Hoja de Encargo en el ejercicio profesional de la abogacía: documento que no tiene un aparo jurídico suficiente y que, como veremos, puede ser ...
    • Propuesta de un marco deontológico para los biólogos españoles 

      Diez Fernández, José Antonio (1); Rodríguez Peña, Francisco M. (Cuadernos de Bioética, 2019)
      La Deontología es el conjunto de deberes y obligaciones en que se concreta el obrar correcto en una profesión determinada. Los Códigos deontológicos (CD), además de respetar el marco legal en que se insertan, deben ir ...
    • Identidad religiosa y relaciones de trabajo: Un estudio de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos 

      Almansa Pérez, Rosa María; Megías López, Jesús; Carrascal Domínguez, Silvia; Iturriaga Barco, Diego; Santamaría Egurrola, Francisco; Iglesias Vázquez, María del Ángel; Díez Fernández, José Antonio; García González, Guillermo; Cano Ruiz, Isabel (Universidad Internacional de La Rioja, 2015)
      Esta monografía, bajo el título "Identidad religiosa y relaciones de trabajo. Un estudio de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos", es fruto del trabajo desarrollado por el Grupo de Investigación ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja