• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem

    Diseño de un sistema de fabricación aditiva con fuentes de alimentación de energía renovable

    Autor: 
    Córdova-Uvidia, Rafael Alexander
    Fecha: 
    22/09/2021
    Palabra clave: 
    manufactura aditiva; energía fotovoltaica; internet de las cosas; visualización de datos; medidor de energía; additive manufacturing; photovoltaic energy; internet of things; data visualization; energy meter; Máster Universitario en Industria 4.0
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12270
    Open Access
    Resumen:
    La fabricación aditiva (FA) se ha popularizado por la personalización de los productos y el consumo de menos materiales que los procesos convencionales; sin embargo, demanda mucha energía. Con objeto de disminuir el consumo de energía de red que requiere un sistema de FA, en el presente trabajo se ha desarrollado un sistema de FA que utiliza energía fotovoltaica. Puesto que las horas de luz solar en un determinado punto geográfico son limitadas, así como su intensidad es variable, con objeto de evitar paradas en la fabricación, el sistema de FA desarrollado consume también energía de red, no sólo energía solar fotovoltaica. No obstante, para minimizar el consumo de energía de red, los trabajos de impresión se catalogan en urgentes, para los que se usará energía de la red cuando la renovable se agote, y en no urgentes. El control y visualización de parámetros del sistema se realiza mediante sensores que envían datos a la plataforma ThingSpeak. La activación remota se realiza mediante dispositivos SONOFF, el sistema Octoprint, plugins de Telegram, IFTTT y Alexa de Amazon. En el presente trabajo se ha comprobado que el sistema de FA desarrollado permitiría, en una ciudad con similares condiciones climáticas a Riobamba (Ecuador), realizar un trabajo de impresión de 4 horas consumiendo únicamente energía fotovoltaica o, lo que es lo mismo, reduciendo en un 100% el consumo de energía de red.
    Descripción: 
    Additive manufacturing (AM) has become popular due to the customization of products and the consumption of fewer materials than conventional processes; however, it requires a lot of energy. In order to reduce the consumption of grid energy required by an AM system, in this work an AM system that uses photovoltaic energy has been developed. Since the solar hours in a geographical point are limited, as the sun intensity is variable, to avoid manufacturing stoppages, the developed AM system also consumes grid energy, not only photovoltaic solar energy. However, to minimize grid power consumption, print jobs are categorized as urgent, for which grid power will be used when renewable runs out, and nonurgent. The control and visualization of system parameters is carried out by sensors that send data to the ThingSpeak platform. Remote activation is done using SONOFF devices, the Octoprint system, Telegram plugins, IFTTT and Amazon Alexa. In this work it has been verified that the deployed AM system would allow, in a city with similar climatic conditions to Riobamba (Ecuador), to carry out a printing job of 4 hours consuming only photovoltaic energy , reducing up to 100% of the grid power consumption.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Córdova Uvidia, Rafael Alexander.pdf
    Tamaño: 17.47Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: Fe de Erratas_Córdova Uvidia, Rafael Alexander.pdf
    Tamaño: 121.9Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ingeniería y Tecnología

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    195
    37
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    133
    31

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Incidencia y características clínicas de neonatos con hiperbilirrubinemia del Hospital General José María Velasco Ibarra, Ecuador 

      Espinoza Díaz, Cristóbal Ignacio; Morales Carrasco, Alex Patricio ; Shiguango Shiguango, Nadia Neida; Méndez Cordero, Pedro David; Córdova Córdova, Henrry Sebastián; Toscano Núñez, Alexander Humberto; Sánchez Centeno, Edgar Israel; Chancusig Chisag, Mayra Alexandra; Bastidas Toapanta, Nancy Elizabeth; Vaca Rivadeneyra, Evelyn Carolina; Gómez Félix, Gabriela Patricia; Tapia Caisaguano, Arturo Danilo (Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapeutica, 2019)
      Objetivo: Determinar la incidencia y características clínicas de los pacientes neonatos con hiperbilirrubinemia del Hospital General José María Velasco Ibarra, Ecuador. Materiales y métodos: Se trató de un estudio ...
    • Características epidemiológicas de los neonatos nacidos en el hospital general josé maría velasco ibarra, Ecuador 

      Morales Carrasco, Alex Patricio ; Espinoza Díaz, Cristóbal Ignacio; Shiguango Shiguango, Nadia Neida; Pesantez Calle, María Fernanda; Ávila Vinueza, Johanna Priscila; Córdova Córdova, Henrry Sebastián; Guaraca Pino, Angélica Carolina; Pérez Granja, Ana Lucía; Méndez Cordero, Pedro David; Gutiérrez Yépez, María Belén; Morales Torres, Jorge Leonardo (Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapeutica, 2019)
      Objetivo: caracterizar y describir el comportamiento epidemiológico de los pacientes con sinusitis del Hospital General del Norte de Guayaquil los Ceibos. Metodología: se realizó un estudio de tipo descriptivo, ...
    • Inversión extranjera directa: su incidencia en la tasa de empleo del Ecuador 

      Espín, Jéssica Alexandra; Córdova, Ana Consuelo; López, Gonzalo Efraín (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 07/2016)
      El objeto de este estudio consistio en establecer la incidencia que tuvo la Inversión Extranjera Directa, IED, en la Tasa de Empleo del Ecuador en el periodo 2007-2014 y se realizó en base a los indicadores emitidos por ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja