• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Propuesta de intervención de habilidades sociales en el recreo de Secundaria basada en el juego de cartas

    Autor: 
    Villarroya-Campos, Olga
    Fecha: 
    22/07/2021
    Palabra clave: 
    habilidades sociales; juego de cartas; educación secundaria obligatoria; recreo; inclusión; social skills; card games; secondary school; recess; Máster Universitario en Educación Especial
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12172
    Open Access
    Resumen:
    El tiempo de ocio, que corresponde a los momentos de recreo en el entorno escolar, es una dimensión fundamental para la salud del individuo. En este contexto, para los discentes que comienzan su etapa en Secundaria, la falta de guía y acompañamiento que suele ir asociado a la misma agrava sus comportamientos de aislamiento y retraimiento social, sobre todo si pertenecen al colectivo de necesidades educativas especiales y precisan un nivel IV de apoyo a la inclusión. Así, inicialmente desencadenado por la observación durante el recreo de una estereotipia motora constante en un alumno de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con TEA grado 2 y lenguaje verbal desarrollado, Diego, surge el programa de intervención diseñado en este trabajo. Partiendo de los intereses personales de los destinatarios, el objetivo principal de dicho programa supone paliar déficits en aptitudes básicas de interacción social y comunicación a partir de la práctica de un juego de cartas en ambientes estructurados hasta naturales, y entre iguales de 1º de ESO, durante el recreo. La metodología se basa en un aprendizaje constructivo y significativo, que sigue la secuencia de aprendizaje de habilidades sociales en el marco de los trastornos del espectro autista, y que engloba un entrenamiento que adquiere progresiva autonomía y se practica en entornos cada vez más naturales. El programa se divide siguiendo esta secuencia en tres fases, y se ha podido implementar varias sesiones inscritas en la primera fase, en los momentos de juego planificado y con ayuda en el recreo. Los resultados preliminares que se han extraído de esta implementación parcial permiten afirmar que este programa parece efectivo y de gran utilidad para mejorar la integración e inclusión de discentes de 1º de ESO que como Diego, presentan un
    Descripción: 
    Recess, in scholar context, represents leisure time which corresponds to a fundamental dimension of an individual's health. In this way, the lack of guidance and accompaniment that experience new secondary school pupils is often associated with this ecological transition. Moreover, this situation tends to aggravate their isolation and social withdrawal behaviours, especially if they belong to a group with special educational needs and require a level IV of support for inclusion. Thus, initially triggered by the observation during recess of a constant motor stereotypy in a student in 1st year of Secondary School Education (SSE) with ASD grade 2 and developed verbal language, Diego, the intervention programme designed in this work arose. Based on the personal interests of the target group, the main objective of this programme is to alleviate deficits in basic social interaction and communication skills through the practice of a card game in structured to natural environments, and among peers in the first year of SSE, during recess. The methodology is based on constructive and meaningful learning, which follows the sequence of learning social skills in the framework of autism spectrum disorders, and which includes training that acquires progressive autonomy and is practised in increasingly natural environments. The programme is divided into three phases following this sequence, and it has been possible to implement several sessions in the first phase, during planned play times and with help at recess. The preliminary results of this partial implementation allow us to affirm that this programme seems to be effective and very useful for improving the integration and inclusion of SSE students who, like Diego, have an imperative need to establish friendly relationships and socialise with their peers.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Villarroya Campos, Olga.pdf
    Tamaño: 6.186Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    158
    159
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    105
    112

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Web-Based Mindfulness Interventions for Mental Health Treatment: Systematic Review and Meta-Analysis 

      Sevilla-Llewellyn-Jones, Julia; Santesteban-Echarri, Olga (1); Pryor, Ingrid; Alvarez-Jimenez, Mario (Journal of Medical Internet Research, 09/2018)
      Background: Web-based mindfulness interventions are increasingly delivered through the internet to treat mental health conditions. Objective: The objective of this study was to determine the effectiveness of web-based ...
    • Percepción visual, memoria de trabajo y fluidez lectora en 1º de Primaria: un estudio correlacional 

      Marsal-Sendra, Olga (06/2018)
      El presente estudio de investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la percepción visual, la memoria de trabajo y la fluidez lectora en el proceso lector del alumnado de 1º curso de Educación Primaria. La ...
    • Relación entre creatividad, inteligencias múltiples y los estilos cognitivos con el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental 

      Jaimes-Flórez, Olga Patricia (07/2015)
      El área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental es una de las más importantes en nuestro país (Colombia). En la mayoría de las instituciones educativas, las asignaturas que pertenecen a ella, tienen una alta intensidad ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja