• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista MISOSTENIDO
    • 2021
    • Nº 2, septiembre 2021
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista MISOSTENIDO
    • 2021
    • Nº 2, septiembre 2021
    • Ver ítem

    Propuesta musicoterapéutica aplicada al desarrollo psicomotor de un caso teórico con mielomeningocele

    Autor: 
    Miravete Reyes, Rigel
    Fecha: 
    09/2021
    Palabra clave: 
    mielomeningocele; musicoterapia; psicomotricidad; myelomeningocele; music therapy; psychomotricity; MISOSTENIDO
    Revista / editorial: 
    MISOSTENIDO
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12064
    Dirección web: 
    https://www.revistamisostenido.com/musicoterapiaydesarrollopsicomotor
    Open Access
    Resumen:
    Un alto porcentaje de los estudiantes de piano del Conservatorio Introducción: El mielomeningocele es un defecto del tubo neural que afecta a 1-2 de cada 1000 nacidos y presenta diversas secuelas físicas y psicológicas que impactan en la vida de quienes lo padecen. Objetivo: Mostrar los posibles efectos de la musicoterapia en el desarrollo psicomotor de niños con este diagnóstico tomando como base el análisis de un caso teórico. Metodología: A partir del diseño de un caso único de carácter teórico se creó una intervención de musicoterapia activa de ocho sesiones y para mostrar una forma de evaluación psicomotora. Se propone tomar medidas de la coordinación ojo-mano y relaciones espaciales mediante las subpruebas 1 y 5 del Método de Evaluación de la Percepción Visual de Frostig DTVP-2. El tamaño del efecto se calcularía con el porcentaje de datos no solapados y el porcentaje de puntuaciones que exceden la mediana. Resultados: En un tratamiento que se considere efectivo, los puntajes de las subpruebas aumentarían y alcanzarían un rango de desempeño dentro del promedio. Con base en las puntuaciones ejemplificadas, el impacto del tratamiento se encontró en un rango de efecto moderado a efectivo. Conclusiones: Esta investigación es un acercamiento a la intervención musicoterapéutica enfocada al desarrollo psicomotor de niños con mielomeningocele.
    Descripción: 
    Introduction: Myelomeningocele is a neural tube defect that affects 1 to 1000 newborns and has several physical and psychological sequels that impact across the lifespan of those who live with it. Objective: We aim to show the possible effects of music therapy on the psychomotor development of children who have this diagnosis based on the analysis of a theoretical case. Method: Based on a theoretical single case design, an active music therapy intervention constituted by eight sessions was applied. Measurements of eye-hand coordination and spatial relationships skills were suggested to be taken by the subtests 1 and 5 from the Developmental Test of Visual Perception DTVP-2. Effect size would be calculated by the Percentage of Non-overlapping Data and the Percentage of Data Exceeding the Median. Results: In a treatment that might be considered effective, the subtests scores would increase, reaching a performance within the average. Based on the example scores, treatment effects were among a moderate effect and effective rank. Conclusions: This research is an approach to music therapy intervention focused on the psychomotor development of children with myelomeningocele.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: musicoterapia y desarrollo psicomotor.pdf
    Tamaño: 1.425Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 2, septiembre 2021

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    40
    123
    120
    142
    85
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    23
    107
    129
    184
    67

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Improving the family orientation process in Cuban Special Schools trough Nearest Prototype classification 

      Villuendas-Rey, Y.; Rey-Benguría, C.; Caballero-Mota, Y.; García-Lorenzo, M. M. (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 03/2013)
      Cuban Schools for children with Affective – Behavioral Maladies (SABM) have as goal to accomplish a major change in children behavior, to insert them effectively into society. One of the key elements in this objective is ...
    • Modelo de desinfoxicación para el proceso de enseñanza-aprendizaje 

      Baquero Rey, Luis Eduardo ; Gil Aros, Celio; Hernandez Bejarano, Miguel A. (Redes de Ingeniería-Rompiendo las Barreras del Conocimiento, 07/2017)
      Se ilustra el proceso mediante el cual se diseñó, implementó y validó el modelo de desinfoxicación que surge de la necesidad de reducir el exceso de información al cual se ven abocados tanto estudiantes como docentes en ...
    • Evolución de los factores de riesgo en la intervención con menores infractores 

      Rey-García, Ángel (18/07/2013)
      Este TFG pretende estudiar los factores de riesgo, tanto dinámicos como estáticos, asociados a los menores que se involucrados en hechos delictivos, analizando la evolución de los mismos desde la situación del menor en ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja