• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    El uso de los simuladores como herramienta para la mejora de la competencia científica en el alumnado de Física y Química de 4º de ESO

    Autor: 
    Soria-Garcia, Alejandro
    Fecha: 
    30/06/2021
    Palabra clave: 
    simuladores; aprendizaje por competencias; competencia científica; competencia digital; simulations; competence-based learning; scientific competence; digital competence; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Física y Química
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11912
    Open Access
    Resumen:
    Los alumnos suelen mostrar un conjunto de ideas previas erróneas de las ciencias. Las enseñanzas tradicionales no ayudan a cambiar esas concepciones alternativas, por lo que se debe optar por otro tipo de enseñanzas. Los docentes, no podemos quedarnos solamente con que los alumnos memoricen. El profesor tiene que buscar que sus alumnos sean capaces de desarrollar un pensamiento crítico y capacidad de razonamiento para hacer propios diversos contenidos y poder activarlos o utilizarlos con el objetivo de resolver múltiples situaciones y llevar a cabo acciones eficaces. Es lo que entendemos por lograr un alumno competente, es decir, que desarrolle competencias. Existen carencias significativas en competencia científica a nivel de la educación secundaria, que se entiende como el talento y la intención de utilizar un conjunto de saberes y metodologías para explicar la naturaleza, con el fin de contestar preguntas y obtener conclusiones basadas en hechos comprobables. Este Trabajo Fin de Máster busca dar solución a todo lo anterior desarrollando una propuesta de intervención a partir de la metodología del aprendizaje por competencias para la mejora de la competencia científica y de su aprendizaje en una Unidad Didáctica que trate el bloque Las fuerzas y los movimientos a través de la interacción con simuladores para alumnos de 4º de ESO. Los simuladores son una herramienta que ayudan a mejorar la competencia científica si se usan correctamente y que además sirven para trabajar la competencia digital. La interacción con estas herramientas informáticas consigue que los alumnos no aprendan unos contenidos cerrados, sino que desarrollen capacidades críticas y de reflexión.
    Descripción: 
    Students often show preconceptions about science. Traditional teachings do not help to change these alternative conceptions, so it is important to attempt other teaching methods. As a teacher, we cannot just evaluate the student’s memory. The teacher has to seek that his students developing critical thinking and reasoning ability to be able to internalize different contents and be able to activate it in the future to solve multiple situations and carry out effective actions. It is what we understand by achieving a competent student, that is, one who develops skills. There are significant deficiencies regarding scientific competence at secondary, which is understood as the talent and intention to use a set of knowledge and methodologies to explain nature, in order to answer questions and secure conclusions based on verifiable facts. This Master's Final Project seeks to provide a solution to all of previous paragraphs by developing an intervention proposal based on the competence-based learning methodology to improve scientific competence and its learning on students in a Didactic Unit that deals with the block Forces and movements through interaction with simulations to 4th year secondary students. Correctly-used simulations are a tool that help to improve scientific competence and also serve to improve digital competence. Interaction with this software achieves students do not learn closed contents, but rather develop critical and reflexive skills.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Soria Garcia, Alejandro.pdf
    Tamaño: 1018.Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    153
    108
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    155
    62

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Educación, cultura política, causa pública. Una lectura histórica 

      Mayordomo Pérez, Alejandro; Fernández-Soria, Juan Manuel (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2013)
      Algunas situaciones sociales y políticas y bastantes tareas educativas de hoy mismo son, en gran parte, resultado histórico de un largo proceso que las ha ido conformando; y también son una manifestación actual de objetivos ...
    • Bereaved relatives' decision about deceased organ donation: An integrated psycho-social study conducted in Spain 

      López, Jorge S.; Martínez, José M.; Soria-Oliver, María (1); Aramayona, Begoña; García-Sánchez, Rubén; Martín, María J.; Almendros, Carmen (SOCIAL SCIENCE & MEDICINE, 05/2018)
      Rationale: Family refusal to organ donation of a deceased relative represents one of the most important barriers to organ transplantation. Although a large literature about family decisions has amassed, the existing evidence ...
    • Aprendizaje adaptativo online para matemáticas en alumnado de educación secundaria y bachillerato 

      García-Soria, Pedro Ángel (15/09/2014)
      Actualmente en los institutos se están empezando a utilizar nuevos medios tecnológicos a parte del ordenador, como Tablet o pizarras digitales, haciendo más interactivo el aprendizaje e involucrando al alumno en la ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja