Ignatieff: virtudes cotidianas, pero universales
Autor:
Rubio Plo, Antonio R
Fecha:
01/11/2018Palabra clave:
Tipo de Ítem:
article
Resumen:
Michael Ignatieff, político e intelectual canadiense, hace
en este libro una reflexión sobre las virtudes cotidianas,
practicadas por el ser humano con independencia de la cultura
a la que pertenezca. Pretende nada menos que revisar
el habitual discurso sobre los derechos humanos, que se
alimenta de las expectativas creadas por los tratados y convenciones
internacionales.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
18 |
20 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
20 |
30 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Las dudas sobre el ascenso pacífico de China
Rubio Plo, Antonio R (Nueva Revista, 03/2015)China parece estar aprovechando su poder económico en el escenario internacional para aumentar su capacidad política y ejercer un papel relevante en las relaciones internacionales. Pero existen razones suficientes para ... -
La conciencia nacional de Naguib Mahfuz. Un tribunal para la historia de Egipto
Rubio Plo, Antonio R (Nueva Revista, 11/2015)El escritor egipcio Naguib Mahfuz, premio Nobel de Literatura, fue considerado como el mejor cronista de su país y agudo observador de los problemas sociales y políticos de su tiempo. Como árabe, rechazó con contundencia ... -
Más sobre Shostakovich: ¿un compositor oficial de la Unión Soviética de Stalin?
Rubio Plo, Antonio R (Nueva Revista, 10/2016)La aparición de la novela del escritor británico Julian Barnes El ruido del tiempo (2016) trae a la actualidad al compositor Dimitri Shostakovich, considerado como el último gran sinfonista de la historia de la música. Una ...