• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Uso de la Webquest para el estudio de la reproducción humana en Biología y Geología de 3º de la ESO

    Autor: 
    Ventura-Jou, Ivette
    Fecha: 
    02/06/2021
    Palabra clave: 
    webquest; aprendizaje basado en problemas; aprendizaje cooperativo; educación secundaria obligatoria; Biología; Geología; problem-based learning; cooperative learning; compulsory secondary education; Biology; Geology; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11757
    Open Access
    Resumen:
    El objetivo principal del presente trabajo fin de máster es elaborar una propuesta didáctica para la asignatura de Biología y Geología de tercero de Educación Secundaria Obligatoria, centrada en el tema de la reproducción humana, usando el Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Cooperativo a través de la creación de una Webquest. El uso de estas metodologías activas nos permite mejorar la motivación del alumnado, desterrar una serie de preconceptos erróneos que tienen sobre la ciencia como son la descontextualización con la realidad y el trabajo individualista, y consigue que los alumnos desarrollen un aprendizaje significativo, en contraposición al aprendizaje memorístico. En el Marco Teórico se ahonda en la definición del Aprendizaje Basado en Problemas y en el Aprendizaje Cooperativo, con sus limitaciones y ventajas. A continuación, se describe qué es una Webquest y las pautas para su creación. En la propuesta de intervención se presentan una serie de actividades para realizar usando la metodología de Aprendizaje Cooperativo y una Webquest. Al final de dicha propuesta encontramos la evaluación para evaluar el aprendizaje de los alumnos y la evaluación de la propia propuesta de intervención, tanto por parte del docente como por parte del alumnado. Por último, encontramos las conclusiones y las limitaciones y prospectiva de la propuesta realizada.
    Descripción: 
    The main objective of this paper is to develop an educational intervention proposal for Biology and Geology of the third year of Compulsory Secondary Education, focused on the issue of human reproduction, using Problem-Based Learning and Cooperative Learning through creating a Webquest. The use of these active methodologies allows us to improve students’ motivation, banish a series of erroneous preconceptions that they have about science such as decontextualization with reality and individualistic work, and get students to develop meaningful learning, as opposed to rote learning. The Theoretical Framework section delves into the definition of Problem-Based Learning and Cooperative Learning, with its limitations and advantages. This section also describes what a Webquest is and the guidelines we should follow for creating one. In the intervention proposal, a series of activities about human reproduction and sexually transmitted diseases are presented to be carried out using the Cooperative Learning methodology and a Webquest. At the end of this proposal we find the evaluation thatstudents will have to do about the learning and the activities proposed and the evaluation of the intervention proposal itself. Finally, we find the conclusions related to the objectives proposed at the beginning of this paper and the limitations and prospects of the proposal made.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Ventura Jou, Ivette.pdf
    Tamaño: 838.9Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    195
    146
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    156
    117

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Las bases teóricas de las escuelas alternativas norteamericanas 

      Millán Ventura, Manuel (Revista Española de Pedagogía, 01/1979)
      Las «Escuelas Nuevas» corrieron mejor cuenta, puesto que se centraban más en el desarrollo de los intereses y en la socialización, sobre todo cuando su pensamiento fue modificado por los educadores norteamericanos y ...
    • Español como lengua extranjera. Adquisición y aprendizaje de léxico específico para estudiantes con Síndrome de Down 

      González-Ventura, Marta (27/07/2017)
      Existe un incremento real de estudiantes inmigrantes en el ámbito escolar que se traduce en la creación de propuestas didácticas cuyo fin es fomentar el proceso de aprendizaje del español. Desarrollar la comprensión, la ...
    • Efficacy of a psychoeducational intervention in caregivers of people with intellectual disabilities: A randomized controlled trial (EDUCA-IV trial) 

      González-Fraile, Eduardo (1); Domínguez-Panchón, Ana I; Berzosa, Pilar (1); Costas-González, Ana B.; Garrido-Jiménez, Inmaculada; Rufino-Ventura, Dulce; López-Aparicio, José Ignacio; Martín-Carrasco, Manuel; the EDUCA-IV group (Research in Developmental Disabilities, 11/2019)
      Background: People with intellectual disabilities (ID) are usually cared for by their own parents, families or informal caregivers. Caring for a person with ID can have a negative impact on caregivers' mental health (burden, ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja