Análisis de los elementos armónicos y tímbricos de la familia de la Tuba en contexto de la variación de la intensidad sonora
Autor:
Guerrero-Martín, Pablo
Fecha:
2021Palabra clave:
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
Los instrumentos de viento metal poseen cualidades únicas en su formación del sonido
que convierten sus timbres en uno de los más extensos y ricos de la orquesta sinfónica. En su
familia más grave, la tuba muestra una versatilidad tímbrica extraordinaria desde el sonido más
oscuro y puro, casi desprovisto de armónicos, hasta las sonoridades más brillantes, llegando a
contener armónicos complejos que a menudo se identifican con sonidos estridentes. Estas
terminologías organológicas: oscuridad, brillantez, proyección, etc; se reseñarán y refundirán
bajo un marco teórico sustentado en la acústica y organología, realizando un diseño cuasi
experimental acerca de la variación del timbre y los armónicos conformantes del sonido de la
familia de la tuba en el dominio de la intensidad sonora. Los resultados aportan un espectro
armónico progresivo donde podemos observar la complejidad del sonido de la tuba y su
familia, llegando a tener dentro de sus conformantes del sonido elementos que no siguen una
serie armónica uniforme y se configuran en interválicas complejas. Estos armónicos son
característica de la brillantez y estridencia de los instrumentos de viento metal en sus sonidos
potentes.
Descripción:
Brass wind instruments have unique qualities in their sound formation that turn their
sounds and timbres into one of the most extensive and riches of the Symphony Orchestra. In
the Low Brass section, Tuba family show this extraordinary timbre versatility from the darkest
and pure almost sinusoidal sound, almost lacking of harmonics, to the brightest sounds,
reaching to contain complex harmonics. These organological terminologies; darkness,
brilliance, projection, etc. will be reviewed and recast under an acoustics and organology
conceptual framework. Through a cuasi-experimental design based on spectrographic analysis
will show the variation of the timbre with reliance to the sound intensity and the use of
different instrumental techniques. The results provide a unique progressive harmonic
spectrum where we can observe the complexity of the sound of the tuba and its family,
displaying within its sound conformers, elements that do not follow a uniform harmonic series
and are configured in complex intervals. These non-proportional harmonics are characteristic
of the brilliance and raucous of brass wind instruments in powerful dynamics contexts.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
198 |
63 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
140 |
37 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Alexitimia y depresión en mayores que practican actividad física dirigida
Medina-Porqueres, Iván; Romero-Galisteo, Rita Pilar; Gálvez Ruiz, Pablo (1); Moreno-Morales, Noelia; Sánchez-Guerrero, Eduardo; Cuesta-Vargas, Jesús Sebastián; Mate-Pacheco, Francisco; Barón-López, Francisco Javier (Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 2016)La relación entre la alexitimia y la depresión y los factores sociodemográficos ha sido estudiada en personas mayores. Sin embargo, el papel atenuador del ejercicio en estas afecciones aún debe ser determinado. En el ... -
México con el nuevo PRI
Guerrero, Pablo (Nueva Revista, 06/2013)El PRI que recuperó la presidencia de México en julio de 2012 se parece muy poco al partido corrupto y autoritario que rigió los destinos de México durante ochenta años del siglo XX. La modernización experimentada por el ... -
Social Competence and Peer Social Acceptance: Evaluating Effects of an Educational Intervention in Adolescents
Luna, Pablo; Guerrero, Jerónimo; Rodrigo-Ruiz, Débora (1); Losada, Lidia; Cejudo, Javier (Frontiers in Psychology, 11/06/2020)This study aims to evaluate the impact of an educational intervention on social competence and social acceptance among adolescents. The participants were 106 adolescents aged 12–15 years (M = 13.41 years; SD = 0.81 years). ...