• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    El lenguaje metafórico y emotivo de la poesía en el aula de ELE orientado a un nivel B1

    Autor: 
    de la Rocha-Alcázar, Mónica
    Fecha: 
    10/02/2021
    Palabra clave: 
    ELE; textos poéticos; lenguaje metafórico; emoción; creatividad; SFL; poetic texts; metaphoric language; emotion; creativity; Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11263
    Open Access
    Resumen:
    Este TFM pretende resaltar la idoneidad de la poesía como fuente de aprendizaje del español como lengua extranjera, teniendo por objetivo general elaborar una propuesta de explotación de textos poéticos como materiales didácticos en el aula de ELE. Por un lado, el lenguaje tan expresivo y subjetivo de los poemas permite que el discente aprenda a través de la emoción, que es un elemento esencial para que haya aprendizaje. Por otro, el acceso al lenguaje figurativo de los textos poéticos posibilita que el alumno experimente nuevas sensaciones y formas de percepción, lo que repercute favorablemente en su creatividad y en su familiarización con la manera en la que el español transmite conceptos e ideas por medio de metáforas, considerándose el lenguaje metafórico primordial para que el aprendiente adquiera competencia comunicativa en la lengua meta, que es el objetivo final del proceso de enseñanza-aprendizaje de ELE. Además de incluir una propuesta didáctica de intervención, en este TFM, se proporcionará una visión general del empleo de los textos poéticos a lo largo de la historia de la enseñanza de ELE, se expondrá el marco teórico en el que se sustenta el trabajo, se formularán conclusiones, se explicarán las limitaciones observadas, se propondrá una futura línea de trabajo y se citarán las referencias bibliográficas consultadas para la realización del TFM.
    Descripción: 
    This Final Master Dissertation aims at highlighting the suitability of poetry to learn Spanish as a foreign language (SFL), establishing as a general objective to develop a proposal in order to utilize poetic texts as didactic material in the classroom. On one hand, poetic language, being so expressive and subjective, enables students to learn through emotion, an element which is essential for the learning. On the other hand, access to the figurative language of poetic texts promotes that learners experience new sensations and forms of perception, which favours their creativity and familiarisation with the way in which Spanish expresses concepts and ideas by means of metaphors, and metaphoric language is considered indispensable so that students acquire communicative competence in the target language, being this the ultimate objective of the SFL teaching and learning process. In addition to including a didactic sequence, in this dissertation, several aspects will be tackled such as the didactic use of poems over the time to teach SFL, the theoretical framework on which the dissertation is based, the conclusions, the limitations, the prospects of this work and the bibliographic references consulted to elaborate this dissertation.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ROCHA ALCAZAR, MONICA DE LA.pdf
    Tamaño: 3.014Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    331
    102
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    338
    82

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Incidencia de la enseñanza-aprendizaje del latín en el desarrollo personal de los alumnos. Experiencias de un profesor 

      Alcázar Cano, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 09/1944)
      Como es sabido, el Latín no tiene hoy, al menos para los alumnos de enseñanza media y sus padres, el mismo prestigio que las materias científicas y técnicas. Con frecuencia se considera su estudio como algo tortuoso y ...
    • El empleo público. ¿Sobran empleados públicos? 

      Alcázar Narváez, Juan del (Nueva Revista, 30/10/2015)
      Uno de los primeros análisis abordados con motivo de la redacción del informe de la Comisión para la Reforma de la Administración (en adelante CORA) fue el del tamaño del sector público, que se mide en función del número ...
    • Trail Making Test: Normative data for the Latin American Spanish-speaking pediatric population 

      Arango-Lasprilla, JC; Rivera, D; Ramos-Usuga, D; Vergara-Moragues, Esperanza (1); Montero-López, E; Adana Díaz, LA; Aguayo Arelis, A; García-Guerrero, CE; García de la Cadena, C; Llerena Espezua, X; Lara, L; Padilla-López, A; Rodríguez-Irizarry, W; Alcazar Tebar, C; Irias Escher, MJ; Llibre Guerra, JJ; Torales Cabrera, N; Rodríguez-Agudelo, Y; Ferrer-Cascales, R (NeuroRehabilitation, 2017)
      OBJECTIVE: To generate normative data for the Trail Making Test (TMT) in Spanish-speaking pediatric populations. METHOD: The sample consisted of 3,337 healthy children from nine countries in Latin America (Chile, Cuba, ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja