• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Derecho
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Derecho
    • Ver ítem

    Análisis del fenómeno de la distintividad adquirida por el uso en el Derecho de Marcas de la Unión Europea

    Autor: 
    Gomez-Calberas, Yaiza
    Fecha: 
    24/06/2020
    Palabra clave: 
    distintividad sobrevenida; secondary meaning; descriptividad; uso de la marca; uso de la marca; Máster Universitario en Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnologías
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10715
    Open Access
    Resumen:
    La distintividad adquirida por el uso es una figura legal que se encuentra en la mayoría de legislaciones sobre marcas del mundo. Este fenómeno permite que una marca desprovista de distintividad en su origen (al ser, por ejemplo, descriptiva o genérica) acceda al registro por haber adquirido, por lo general antes de la solicitud del registro, una distintividad como consecuencia del uso previamente realizado de la misma. Para ello, el solicitante debe poder demostrar que existe un vínculo entre el uso llevado a cabo de la marca y la adquisición de esta distintividad, nombrada también sobrevenida. En consecuencia, un signo inicialmente carente de distintividad puede conseguir cumplir con la función principal de la marca, esto es, diferenciar los productos y servicios de una empresa de los de otra, al ser el consumidor medio capaz de asociar ese signo a un origen empresarial determinado.
    Descripción: 
    Acquired distinctiveness through use is a legal figure that we can find in most trademark legislations around the world. This phenomenon allows a trademark with no distinctiveness in origin (because it is, for example, descriptive or generic) the access to the register for having acquired, in general before the application, a distinctiveness as a consequence of the use made previously of it. In order to get to that, the applicant must prove the existence of a link between the use made of the trademark and the acquisition of this distinctiveness, named also «secondary meaning». In consequence, a sign originally deprived of distinctiveness may accomplish the main function of a trademark, that is, to distinguish the products and services of a company from other ones, because the average consumer is able to associate that sign to a determinate undertaking.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Gomez Calberas, Yaiza.pdf
    Tamaño: 1.162Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Derecho

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    62
    152
    142
    168
    247
    89
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    21
    66
    65
    86
    120
    132

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Musicoterapia y desarrollo de la inteligencia emocional en la infancia 

      Martínez Gómez, Yaiza (MISOSTENIDO, 01/2023)
      Tomando como base estudios anteriores sobre la inteligencia emocional y la musicoterapia aplicada en niños, en este trabajo se han diseñado y desarrollado unas sesiones de intervención en musicoterapia en un grupo de ...
    • Análisis del Efecto que Tienen las Situaciones de Violencia de Género en los/as Menores que son Víctimas y Testigos/as de la Misma. 

      Domínguez-Hernández, Yaiza (16/07/2013)
      Con este trabajo lo que pretendo conseguir es acercar la visión que tienen las profesionales que trabajan con las víctimas de la violencia de género sobre las secuelas que la misma tiene sobre los hijos e hijas de estas. ...
    • La conducta ética de los árbitros en el procedimiento de arbitraje internacional 

      Araque-Moreno, Yaiza (09/2019)
      Los árbitros deben ser independientes e imparciales y permanecer así durante todo el procedimiento arbitral. Estos deberes, recogidos en leyes y reglamentos de arbitraje, son además deberes éticos, inherentes a la labor ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja