• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Uso de la gamificación en la asignatura de Biología y Geología para abordar los contenidos de la célula, el ciclo celular y la herencia genética en 4º de ESO

    Autor: 
    Marente-Lemus, María Luisa
    Fecha: 
    31/05/2020
    Palabra clave: 
    gamificación; motivación; educación secundaria; biología y geología; ciencia; gamification; motivation; secondary education; biology and geology; science; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10614
    Open Access
    Resumen:
    El alumnado ya no es aquel que se sentaba en su mesa y atendía a su docente mientras este exponía una clase magistral, donde el estudiantado era un mero espectador. El alumnado se ha vuelto más exigente en lo que a su aprendizaje se refiere y ha cambiado, y con él el Sistema Educativo. Se han sustituido antiguas metodologías que llevaban al hartazgo y a la desmotivación, por metodologías activas en las que el estudiante es el protagonista de su aprendizaje. También es conocido el desinterés que presenta el estudiando por las materias de ciencias, este desinterés nace de la idea preconcebida de que la ciencia es compleja y aburrida. Para solventar esta problemática, se han desarrollado numerosas metodologías que propician que el estudiante sea protagonista único de su proceso de enseñanza y aprendizaje. Este Trabajo de Fin de Máster va a desarrollar, a partir de la gamificación, una serie de recursos que puedan usarse en el aula. Además, se pretende dar respuesta a la dificultad que encuentran los y las estudiantes a la hora de afrontar una clase de ciencias, en concreto, una clase de Biología, por ello se ha desarrollado una metodología activa, que pretende captar el interés del alumnado por las clases de ciencias en general y de Biología en particular, queriendo desterrar el concepto de que la ciencia es aburrida, difícil y sólo para genios. Para ello se han elaborado una serie de objetivos enfocados en los beneficios que conlleva adaptar la gamificación a un aula de 4º de Educación Secundaria Obligatoria y resolver la problemática que encuentra el alumnado en los contenidos referentes a la célula, el ciclo celular y la herencia genética, mediante el empleo de esta novedosa, pero no menos efectiva, metodología de la gamificación.
    Descripción: 
    Students are no longer the one who sit at their table and attended their teacher while he/she gaves a master class, being the student body a mere spectator. Students have become more demanding in terms of their learning and have changed, and with them the Education System. Old methodologies that led to boredom and lack of motivation have been replaced by active methodologies in which the student is the protagonist of his learning. The lack of interest for studying science subjects is also known, and this lack of interest is born from the preconceived idea that science is complex and boring. To solve this problem, numerous methodologies have been developed, making the student the unique protagonist of his/her teaching and learning process. This Final Master's Project will develop, from a gamification point of view, a series of resources that can be used in the classroom. In addition, it aims to respond to the difficulty that students find when facing a science class, specifically a Biology class. For this reason, an active methodology has been developed, which aims to capture the interest of students in science classes in general and in Biology in particular, wanting to banish the concept that science is boring, difficult and only for geniuses. To this end, a series of objectives have been developed that focus on the benefits of adapting gamification to a 4th year Obligatory Secondary Education classroom and to solve the problems that students encounter in the contents referring to the cell, the cell cycle and genetic inheritance, through the use of this new, but no less effective, gamification methodology.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Marente Lemus, María Luisa.pdf
    Tamaño: 1.190Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    626
    2012
    1368
    90
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1244
    4567
    3095
    143

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • The TELE-DD project on treatment nonadherence in the population with type 2 diabetes and comorbid depression 

      Roy, Juan Francisco (1); Lozano del Hoyo, Maria Luisa; Urcola-Pardo, Fernando; Monreal-Bartolome, Alicia; Gracia Ruiz, Diana Cecilia; Gómez Borao, María Mercedes; Artigas Alcazar, Ana Belen; Martinez Casbas, Jose Pedro; Aceituno Casas, Alexandra; Andaluz Funcia, María Teresa; Garcia-Campayo, Javier; Fernandez Rodrigo, María Teresa (Scientific reports, 2021)
      Diabetic patients have increased depression rates, diminished quality of life, and higher death rates due to depression comorbidity or diabetes complications. Treatment adherence (TA) and the maintenance of an adequate and ...
    • The unexpected high prevalence of HBV subgenotype D4 in patients with chronic hepatitis B in Galicia, a northwestern Spanish region, reflects strong links with Latin America 

      Trastoy, Rocío; González-Alba, José María; Soriano, Vicente (1); Rodríguez-Calviño, José Javier; de Mendoza, Carmen; Costa, José Javier; Cea, María; Barbeito, Gema; Corral, Octavio Jorge (1); Gómez-Gallego, Felix (1); Pérez del Molino, María Luisa; Carlos Galán, Juan; Aguilera, Antonio (Journal of Clinical Virology, 2022)
      Background: Hepatitis B virus (HBV) comprises 9 genotypes and multiple subgenotypes that depict differences in geographic distribution, clinical outcome and response to antiviral therapy. However, the molecular epidemiology ...
    • Fuentes de malestar entre el profesorado de E.G.B. 

      Thode Mayoral, María Luisa; Moran Mancha, Silvia; Banderas Doblas, Ana (Revista Española de Pedagogía, 09/1992)
      Este artículo presenta una investigación basada en un cuestionario respondido por 547 profesores de Málaga sobre las principales fuentes de burnout en el trabajo. Entre 29 fuentes de burnout, las que más se señalaron fueron: ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja