• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Empresa, Marketing y Comunicación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Empresa, Marketing y Comunicación
    • Ver ítem

    Estudio del clima laboral y los factores de estrés para bajar los índices de accidentabilidad laboral en la Policía Nacional

    Autor: 
    Casagallo-Diaz, Erika Marisol
    Fecha: 
    12/02/2020
    Palabra clave: 
    estrés; clima laboral; personal operativo; accidentabilidad laboral; prevención y control; stress; work environment; operational personnel; occupational accidents; prevention and control; Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10437
    Open Access
    Resumen:
    El estrés laboral se revela en la actualidad como un elemento clave en las causas de la accidentabilidad agudizándose esta situación en las actividades laborales relacionadas con la seguridad, protección y servicio tal y como es el caso del personal operativo de la policía nacional, el cual generalmente desarrolla sus actividades laborales bajo un elevado nivel de presión dado por la interacción con antisociales, situaciones problémicas y demanda constante de concentración y agudeza psicológica para alcanzar resoluciones efectivas. De ahí que en la presente investigación se desarrolle un plan de prevención y control de estrés para mejorar el clima laboral y reducir los índices de accidentabilidad laboral en el personal operativo de las UPC de la Administración Zonal “La Mariscal”, en el cual queden claramente identificadas las causas de estrés laboral en el personal operativo, la situación actual del clima laboral, los índices de accidentabilidad laboral y se delimiten los lineamientos base para la creación del plan de prevención y control de estrés. De la aplicación de la encuesta hapiness referida al clima laboral, se evidenció que el 83% de los encuestados manifestaron estar extremadamente insatisfechos con su trabajo en general, mientras que el 83% afirma que no tienen nada de control sobre los elementos importantes de su trabajo y 87% de esta pregunta se considera que el ambiente y las condiciones físicas en las que trabajas para nada son agradables. La información recabada en la investigación arrojó como resultado un elevado nivel de estrés entre el personal operativo de las UPC de la Administración Zonal “La Mariscal”, dado principalmente por persistencia de falencias en el clima laboral, presiones laborales constantes, además de no existir canales de comunicación efectivos, aspectos que inciden negativamente en la reducción del estrés laboral y por ende propician un incremento de la accidentabilidad laboral.
    Descripción: 
    Occupational stress is currently revealed as a key element in the causes of accidents, and this situation is intensified in labor activities related to safety, protection and service, as is the case of the national police operational personnel, which generally It develops its work activities under a high level of pressure given by the interaction with antisocials, problem situations and constant demand for concentration and psychological acuity to reach effective resolutions. Hence, in the present investigation a stress prevention and control plan is developed to improve the work environment and reduce the rates of occupational accidents in the operational personnel of the UPC of the Zonal Administration “La Mariscal”, in which they are clearly identified the causes of work stress in the operational staff, the current situation of the work environment, the rates of occupational accident rate and define the basic guidelines for the creation of the stress prevention and control plan. From the application of the hapiness survey referring to the work environment, it was evidenced that 83% of the respondents said they were extremely dissatisfied with their work in general, while 83% said they have no control over the important elements of their work and 87% of this question considers that the environment and physical conditions in which you work for nothing are pleasant. The information collected in the investigation resulted in a high level of stress among the operational personnel of the UPC of the Zonal Administration "La Mariscal", mainly due to persistence of shortcomings in the work environment, constant labor pressures, in addition to no channels effective communication, aspects that negatively affect the reduction of work stress and therefore encourage an increase in occupational accidents.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Casagallo Diaz, Erika Marisol.pdf
    Tamaño: 1.899Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Empresa, Marketing y Comunicación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    326
    440
    114
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    256
    329
    91

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Estereotipos de género y socialización del menor: La publicidad de juguetes a través de Facebook en España 

      Díaz-Campo, Jesús (1); Fernández-Gómez, Erika (1) (Observatorio, 2017)
      Los mensajes publicitarios son persuasivos. La presencia de estereotipos de género en los que se dirigen a los menores puede influir decisivamente en su proceso de socialización. Por ello, este trabajo se centra en la ...
    • La participación de los stakeholders de las asociaciones contra el cáncer en Facebook 

      Díaz-Campo, Jesús (1); Fernández-Gómez, Erika (1) (Obra Digital. Revista de Comunicación, 09/2017)
      Esta investigación analiza la estrategia en Facebook de cuatro asociaciones iberoamericanas de lucha contra el cáncer de países donde esta enfermedad representa la segunda causa de mortalidad. El estudio aborda las ...
    • Comunicación sobre el cáncer en Facebook: Las asociaciones de Argentina, Chile, Colombia y España. 

      Fernández-Gómez, Erika (1); Díaz-Campo, Jesús (1) (Cuadernos. Info, 01/06/2016)
      Este artículo aborda la estrategia de comunicación en Facebook de asociaciones sin ánimo de lucro pertenecientes a cuatro países de habla hispana donde el cáncer es la segunda causa de mortalidad. El análisis de contenido ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja