Mostrando ítems 2955-2974 de 3696

    • Pruebas de rendimiento escolar aritmético 

      Andrés Muñoz, María Corona (Revista Española de Pedagogía, 07/1951)
      Intuición, bis pedagógica, noción empírica, práctica, observación y tantas otras expresiones son conceptos insuficientes, aunque no despreciables, cuando se intenta determinar con objetividad la eficiencia docente, la ...
    • Psicofilmología y educación intelectual 

      Romero Marín, Anselmo (Revista Española de Pedagogía, 04/1951)
      Tal vez para muchos sea enigmático el primer término del tema de esta conferencia. No sé si alguno habrá acuñado antes que yo este neologismo; en todo caso, bien será dar razón de su significado. Este neologismo ha ...
    • Psicohigiene del estudio en la escuela de enseñanza primaria 

      Fuster de Carulla, J. (Revista Española de Pedagogía, 04/1957)
      La vida en la sociedad actual, difícil y llena de adversidades, no admite al ignorante. El que no sabe, el que no recibió en su día la debida instrucción primaria, no sólo se ve imposibilitado para alcanzar un puesto de ...
    • Psicología de la adolescencia 

      Limón Miguel, Carmen (Revista Española de Pedagogía, 01/1950)
      This work contains a study of adolescence from the psychological point of view, considering that age as an epoch of transition from childhood to manhood. After establishing the difference between adolescence and puberty ...
    • Psicología de la educación: una promesa histórica (I) 

      Beltrán Llera, Jesús (Revista Española de Pedagogía, 10/1983)
      Se han abordado tres temas. El primero se centra en torno a los orígenes históricos de la Psicología de la Educación. El segundo hace referencia a los problemas de contenido, status y límites que tiene planteados esta ...
    • Psicología de la educación: una promesa histórica (II) 

      Beltrán Llera, Jesús (Revista Española de Pedagogía, 01/1984)
      Con esta segunda parte finaliza el artículo publicado en el número 161 de la Revista. Se abordan tres temas. El primero se centra en torno a los orígenes históricos de la Psicología de la Educación. El segundo hace referencia ...
    • La psicología del niño en su evolución y en la actualidad 

      Font Puig, Pedro (Revista Española de Pedagogía, 01/1960)
      La Edad Moderna, en cuanto a la Filosofía, empieza con DESCARTES y con BACON. DESCARTES: racionalismo y matematicismo; desestima de los sentidos ex­ternos, de la imaginación y del sentimiento; olvido de los matices ...
    • Psicología y pedagogía 

      Pacios López, Arsenio (Revista Española de Pedagogía, 07/1953)
      Cuando emparejamos las palabras que constituyen el titulo de este trabajo podemos pretender dos cosas que deben distinguirse cuidadosamente ya desde un principio. El enunciado puede, en efecto, sugerir una mera yuxtaposición ...
    • Psicología y pedagogía de la memoria 

      Manzanedo, Marcos F. (Revista Española de Pedagogía, 04/1963)
      Muchos escolásticos contemporáneos no conceden la debida importancia a la psicología de la memoria. Sobre todo, no conocen bien la doctrina tomista sobre la memoria, y menos aún las fuentes históricas de dicha doctrina. El ...
    • El psicólogo escolar. Sus tareas y su formación 

      Planchard, Emile (Revista Española de Pedagogía, 07/1949)
      Entre las conclusiones generales del Congreso Internacional de Pedagogía celebrado en Santander-San Sebastián en julio último, se pueden leer, en las sugestiones relativas a la tercera Sección, consagrada a los problemas ...
    • El psicólogo escolar: su necesidad 

      Andres Muñoz, Mª Corona (Revista Española de Pedagogía, 07/1950)
      El siglo xx ha. sido calificado como el siglo de la Psicología. Cierta es la afirmación y no cabe discutirla, pues está claro que todas las disciplinas que de una u otra manera se ocupan del espíritu, ya para estudiar ...
    • La psiquiatría infantil en Inglaterra 

      Burns, Charles (Revista Española de Pedagogía, 07/1948)
      Hace ya unos quince años que tomé posesión del cargo médico de Escuelas especiales de la ciudad de Birmingham. Estas incluían escuelas para los ciegos, sordomudos, cojos, debilitados y atrasados mentales. Además de esto, ...
    • Publicaciones racionales o emocionales en comunidades de marca en Facebook - El caso «Starbucks México» 

      Ponce, Luceli Karina; Cordelier, Benoit (Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 28/03/2019)
      El propósito de este artículo es demostrar que las emociones son elementos esenciales en la participación entre los miembros de una comunidad de marca en un sitio de redes sociales. Estudiamos las expresiones emocionales ...
    • ¿Puede explicar la teoría del flujo las diferencias de rendimiento escolar entre los niños con y sin TDAH? 

      López Sánchez, Manuel; Jiménez-Torres, Manuel Gabriel; Guerrero Ramos, Daniel; Lorenzo Martín, Manuel Enrique (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2011)
      En este estudio se comprueba la relación del rendimiento escolar con el tiempo dedicado al estudio, las metas propuestas y las habilidades percibidas. La muestra ha estado compuesta por 121 alumnos con TDAH y 124 sin ningún ...
    • ¿Puede la educación crear comunidad? 

      Coons, John E. (Revista Española de Pedagogía, 05/1995)
      Cualquier definición coherente de tolerancia asume la realidad de un bien y un mal que son independientes de la voluntad humana. La tolerancia es el juicio honesto, hecho por jueces falibles, de que la supresión de un mal ...
    • ¿Puede reformarse la Organización de los Estados Americanos (OEA)? 

      Aparicio Otero, Jaime (Nueva Revista, 07/2014)
      Diversos acuerdos interamericanos fortalecieron el papel de la oea en la defensa colectiva de la democracia representativa y le permitieron intervenir en la solución de crisis políticas en la región. Actualmente, la OEA ...
    • ¿Pueden mejorarse las relaciones entre las Administraciones Públicas? 

      Romero Sánchez, Juan Ignacio (Nueva Revista, 31/10/2015)
      La Constitución española establece un modelo abierto que no concreta los mecanismos de coordinación del Estado autonómico y los instrumentos que hasta ahora han garantizado la distribución de competencias ha perdido gran ...
    • ¿Pueden tener dificultades con la ortografía los niños que leen bien? 

      Jiménez, Juan E; Naranjo, Francisco; O’shanahan, Isabel; Muñetón-Ayala, Mercedes; Rojas, Estefanía (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2009)
      El principal objetivo de esta investigación ha sido analizar si la adquisición de la lectura y la escritura en una lengua transparente como el español es favorecida por un único mecanismo de procesamiento cognitivo, o si ...
    • Pulmonary Nodule Classification in Lung Cancer from 3D Thoracic CT Scans Using fastai and MONAI 

      Kaliyugarasan, Satheshkumar; Lundervold, Arvid; Lundervold, Alexander Selvikvåg (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 09/2021)
      We construct a convolutional neural network to classify pulmonary nodules as malignant or benign in the context of lung cancer. To construct and train our model, we use our novel extension of the fastai deep learning ...
    • Puntuaciones típicas en la composición de notas 

      Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 04/1954)
      Tanto en el campo de la Organización Escolar como en el de la Metodología, nos enfrentamos al problema de la composición y unificación de las marcas. De forma resumida, el autor presenta algunos procedimientos defectuosos ...