Mostrando ítems 2915-2934 de 3696

    • Programa pedagógico para educar en la tolerancia a los alumnos de B.U.P. 

      Escámez Sánchez, Juan; Ortega Ruiz, Pedro; Gil Martínez, Ramón (Revista Española de Pedagogía, 01/1989)
      Este trabajo se basa en una encuesta realizada en la Escuela Secundaria San Javier (Murcia). Su objetivo principal era crear una actitud tolerante en el comportamiento de los estudiantes de Secundaria. Se basó principalmente ...
    • Programación de actividades universitarias 

      Pérez Juste, Ramón (Revista Española de Pedagogía, 07/1985)
      La crisis de la Universidad, hecho más o menos aceptado por todos, debe enfrentarse porlos diversos miembros del cuerpo social y del universitario desde sus respectivos ámbitos de competencia. Al profesorado le incumbe ...
    • Los Programas de Diversificación Curricular y los Programas de Cualificación Profesional Inicial ¿una alternativa al fracaso escolar? 

      Aramendi Jauregui, Pedro; Vega Fuente, Amando; Buján Vidales, Karmele (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2012)
      Los programas de atención a la diversidad representan una de las alternativas de la LOE (2006) para paliar las altas tasas de fracaso escolar de la enseñanza obligatoria. En este estudio se pretende describir y comparar ...
    • Los programas de diversificación curricular: ¿Qué opinan los alumnos que los han cursado? 

      Navarro Hinojosa, Rosario (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2006)
      Un gran número de estudiantes fracasan en la consecución de los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). En Andalucía el fracaso escolar es casi del 30 %. Para hacer frente a esta situación y llevar a la ...
    • Programas educativos para la promoción de la tolerancia. Justificación y orientaciones 

      Escámez Sánchez, Juan (Revista Española de Pedagogía, 05/1995)
      This article offers a planning of educative actions to promove tolerance in secondary school pupils. It has four main parts: a brief presentation of the old and actual problem about intolerance, the characteristics of the ...
    • Los programas europeos para la innovación de las empresas 

      Graça Carvalho, Maria da (Nueva Revista, 12/2012)
      Los proyectos de investigación, en muchas ocasiones, trascienden las fronteras nacionales y no es de extrañar que también a nivel europeo se haya realizado un esfuerzo por apoyar, en términos financieros, aquellos planes ...
    • Programas informativo-preventivos en las toxicomanias: el cambio de actitudes como indicador / predictor de eficacia 

      Rossignoli Susrn, José L.; Polaino-Lorente, Aquilino (Revista Española de Pedagogía, 09/1989)
      El artículo analiza el valor del cambio de actitud como predictor del comportamiento sin uso de drogas, o como indicador de programas de prevención de drogas aplicados en las escuelas, yendo más allá de la estrategia ...
    • Programas personales 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 01/1953)
      Tomando como punto de apoyo las necesidades que por el escolar siente y su interés espontáneo en lo, que de aprovechable tenga para la formación de su personalidad, surgen los que pueden llamarse programas personales, ...
    • La promesa de la vida peruana 

      Santiváñez Vivanco, Martín (Nueva Revista, 06/2015)
      El autor sostiene que la política peruana contemporánea está determinada por diversas tendencias, entre las que destacan, el clivaje fujimorismo-antifujimorismo, el liderazgo de Alan García y la relevancia de Vargas Llosa ...
    • Promising Deep Semantic Nuclei Segmentation Models for Multi-Institutional Histopathology Images of Different Organs 

      Hassan, Loay; Saleh, Adel; Abdel-Nasser, Mohamed; Omer, Osama A.; Puig, Domenec (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 06/2021)
      Nuclei segmentation in whole-slide imaging (WSI) plays a crucial role in the field of computational pathology. It is a fundamental task for different applications, such as cancer cell type classification, cancer grading, ...
    • La promoción de la coexistencia humana. La educación personalizada desde Leonardo Polo 

      Pérez Guerrero, Javier; Millán-Ghisleri, Elda (Universidad Internacional de la Rioja, 2021)
      Este artículo pretende ampliar las bases teóricas de la educación personalizada con la ayuda de la antropología trascendental de Leonardo Polo. En concreto, en este estudio se aborda la dificultad que entraña articular la ...
    • Promoción de la vocación docente 

      Moreno G., Juan Manuel (Revista Española de Pedagogía, 07/1980)
      Entendemos por docente, en este contexto, al maestro en el pleno sentido de la palabra. Maestro es un término muy amplio que no debe limitarse a instructor ni a educador, porque trasciende ambas funciones pedagógicas. Lo ...
    • La promoción del alumno: segunda ponencia 

      Yela, Mariano (Revista Española de Pedagogía, 07/1965)
      La segunda ponencia se refirió expresamente al tema de la Promoción del alumnado. Fue dirigida por el doctor don Mariano Yela Granizo, catedrático de Psicología General de la Universidad de Madrid. En el contexto de esta ...
    • Promoting Social Media Dissemination of Digital Images Through CBR-Based Tag Recommendation 

      Martín-Gómez, Lucía; Pérez-Marcos, Javier; Cordero-Gutiérrez, Rebeca; De La Iglesia, Daniel H. (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 09/2022)
      Multimedia content has become an essential tool to share knowledge, sell products or disseminate messages. Some social networks use multimedia content to promote information and create social communities. In order to ...
    • Propiedades psicométricas del cuestionario de adicción a las redes sociales (ARS) a población universitaria 

      Suárez-Perdomo, Arminda; Garcés-Delgado, Yaritza; García-Álvarez, Edgar; Ruiz-Alfonso, Zuleica (Revista Española de Pedagogía, 2023)
      Las conductas adictivas hacia las redes so­ciales en jóvenes han sido ampliamente estu­diadas y relacionadas con múltiples factores. Entre las escalas diseñadas para su medición, la versión de 24 ítems del cuestionario de ...
    • Proposiciones circunstanciales en la expresión escrita infantil. Estudio evolutivo y diferencial 

      Salvador Mata, Francisco De (Revista Española de Pedagogía, 01/1987)
      El presente trabajo intenta investigar el desarrollo de varios tipos de cláusulas de adverbio en la composición escrita de los niños. Con este propósito, se seleccionaron niños y niñas, de 8 a 10 años de edad, de diferente ...
    • Proposing a Machine Learning Approach to Analyze and Predict Employment and its Factors 

      García-Peñalvo, Francisco; Cruz-Benito, Juan; Martín-González, Martín; Vázquez-Ingelmo, Andrea; Sánchez-Prieto, José Carlos; Therón, Roberto (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 09/2018)
      This paper presents an original study with the aim of propose and test a machine learning approach to research about employability and employment. To understand how the graduates get employed, researchers propose to build ...
    • Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo 

      del Río, Emilio (Nueva Revista, 10/2020)
      El periodista y escritor burgalés Álex Grijelmo se ha convertido en una referencia en los debates sobre el uso correcto del idioma. En su libro Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo, publicado en 2019 ...
    • La propuesta de educación moral de Kohlberg y su legado en la universidad: actualidad y prospectiva 

      Caro Samada, María del Carmen ; Ahedo Ruiz, Josu ; Esteban Bara, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 01/2018)
      La teoría del desarrollo del juicio moral de Kohlberg ha tenido una gran importancia en la práctica educativa. Este artículo aborda el legado e influencia de Kohlberg en el contexto educativo actual, especialmente en el ...
    • Propuesta de evaluación de la actividad docente universitaria en entornos virtuales de aprendizaje 

      García Mestanza, Josefa (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2010)
      Actualmente, la Universidad necesita evaluar la actividad docente universitaria. ANECA ofrece un modelo y unos procedimientos, orientando su actuación, sin perjuicio de su autonomía. Pero como los nuevos contextos formativos ...