• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Ciencias de la Salud
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Ciencias de la Salud
    • Ver ítem

    El tratamiento psicoterapéutico del insomnio: desde Freud hasta la higiene del sueño

    Autor: 
    Clemente-Luna, Sara
    Fecha: 
    12/09/2019
    Palabra clave: 
    insomnio; sueño; trastornos del sueño; medicina del sueño; tratamiento psicoterapéutico; higiene del sueño; terapia cognitivo-conductual; Grado en Psicología
    Tipo de Ítem: 
    bachelorThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/9418
    Open Access
    Resumen:
    Lograr una adecuada cantidad y calidad de sueño es una necesidad fisiológica básica del ser humano. Desde la Antigüedad Clásica hasta nuestros días, lograr un adecuado descanso que permita el desempeño habitual de tareas, ha sido una de las máximas preocupaciones a la que se le ha podido poner remedio psicoterapéutico y farmacológico de manera efectiva muy recientemente. De hecho, el insomnio crónico tiene un impacto muy negativo en la salud integral física y psicológica de las personas. Pero sus consecuencias no se limitan al ámbito biológico, sino que también se extienden a las esferas académica, laboral, social y económica. Actualmente, su relevancia sociosanitaria es tal, que se ha convertido en uno de los trastornos del sueño más prevalentes en la población y un motivo de desvelo de la comunidad médica. Así, a pesar de que el sueño ha sido el estado fisiológico más estudiando de la historia, los grandes avances en materia de evaluación, diagnóstico y tratamiento de sus patologías son relativamente recientes y han sido el resultado de una eclosión de hallazgos científicos que han ido fraguándose centenares de años atrás. Este trabajo ofrece una visión panorámica de la concepción del insomnio a través de los siglos, incorporando los descubrimientos principales para su entendimiento, explicación y abordaje psicoterapéutico, que incluye el estudio de su etiología, sintomatología y valoración de las repercusiones individualizadamente.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Sara Clemente Luna.pdf
    Tamaño: 1.798Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias de la Salud

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    211
    1063
    1066
    841
    896
    770
    279
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    228
    2486
    3699
    2334
    3355
    2871
    977

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • The Impact of the COVID-19 Pandemic on Social, Health, and Economy 

      Clemente-Suárez, Vicente Javier; Navarro-Jiménez, Eduardo; Moreno-Luna, Libertad; Saavedra-Serrano, Maria Concepcion; Jiménez, Manuel; Simón, Juan Antonio; Tornero-Aguilera, José Francisco (Sustainability, 2021)
      In late December 2019, a series of acute atypical respiratory disease occurred in Wuhan, China, which rapidly spread to other areas worldwide. It was soon discovered that a novel coronavirus was responsible, named the ...
    • One-Pot, One-Step Production of Dietary Nucleotides by Magnetic Biocatalysts 

      del Arco, Jon; Clemente-Suárez, Vicente Javier; Corral, Octavio Jorge ; Jordaan, Justin; Hormigo, Daniel; Perona, Almudena; Fernández-Lucas, Jesús; Martínez-Pascual, Sara; Clemente-Suárez, Vicente Javier (Catalysts, 05/2018)
      The enzymatic synthesis of nucleotides offers several advantages over traditional multistep chemical methods, such as stereoselectivity, regioselectivity, enantioselectivity, simple downstream processing, and the use of ...
    • Los beneficios de la Pedagogía Waldorf para niños con TDAH 

      Luna-Gallego, Gema (2013)
      El presente trabajo trata de profundizar en el conocimiento del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad a partir de su sintomatología, evaluación y tratamiento. Concretamente, se pretende averiguar cuáles son ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja