• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2018
    • Nº 270, mayo-agosto 2018
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2018
    • Nº 270, mayo-agosto 2018
    • Ver ítem

    Competencias para la empleabilidad de los titulados en Pedagogía, Psicología y Psicopedagogía: un estudio comparativo entre empleadores y titulados

    Autor: 
    Pineda-Herrero, Pilar
    ;
    Ciraso-Calí, Anna
    ;
    Armijos-Yambay, Mary
    Fecha: 
    2018
    Palabra clave: 
    educación superior; competencias; ajuste formativo; empleadores; titulados; empleo juvenil; inserción laboral; higher education; competences; vocational adjustment; employers; graduates; youth employment; labour market integration; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/8265
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP76-2-2018-06
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/lxxvi/no-270/competencias-para-la-empleabilidad-de-los-titulados-en-pedagogia-psicologia-y-psicopedagogia-un-estudio-comparativo-entre-empleadores-y-titulados/101400052683/
    Open Access
    Resumen:
    La inserción laboral de los jóvenes universitarios se puede ver influenciada por varios factores, como la situación económica del país, la calidad de la formación universitaria o las exigencias del mercado laboral. A pesar de que la economía española se ha ido recuperando, aún presenta cifras altas de desempleo juvenil, incluso entre los más formados. Por ello, es importante profundizar en el análisis de las competencias transversales que son demandadas y ofertadas en el mercado laboral, ya que de esto puede depender la inserción y satisfacción laboral de los graduados universitarios. En este artículo se analizan, a partir de los datos de la encuesta «Universitat i Treball a Catalunya» de AQU (2014a y 2014b) sobre los titulados en Pedagogía, Psicología y Psicopedagogía en las universidades catalanas y sus empleadores, las diferencias en las perspectivas de ambos colectivos respecto a las competencias necesarias para el mercado laboral. Los resultados muestran que la visión de empleadores y titulados presenta algunas discrepancias. Por un lado, los titulados consideran más importantes algunas competencias como la toma de decisiones. Sin embargo, los empleadores dan mayor importancia a otras, como las que se relacionan con la informática y el conocimiento de idiomas, o la formación teórica y práctica impartida en la universidad. Ambos colectivos coinciden en posicionar el trabajo en equipo como la competencia más importante para el trabajo, confirmando los resultados obtenidos en otros estudios. Por otro lado, los empleadores están más satisfechos que los propios titulados con su nivel en los dominios competenciales de creatividad, informática e idiomas. La resolución de problemas, en cambio, emerge como un ámbito competencial que se podría potenciar en la formación universitaria. La contribución del estudio radica en aportar evidencias que puedan ayudar a alinear la formación universitaria con las expectativas de los empleadores, a la luz de la valoración retrospectiva de los recién titulados.
    Descripción: 
    The labour market integration of recent graduates can be influenced by several factors, such as the economic situation of the country, the quality of their university education, and the demands of the labour market. Although the Spanish economy has recently recovered somewhat, it still has high rates of youth unemployment, even among the best educated groups. Therefore, it is important to analyse in greater depth the transversal competences required and offered in the labour market as these can affect the integration and job satisfaction of university graduates. To analyse the differences in the view of graduates in Pedagogy, Psychology, and Educational Psychology and their employers regarding the competences needed for the labour market this article uses data from the AQU’s ‘Universitat i Treball a Catalunya’ survey (2014a and 2014b) of graduates in these subjects from Catalan universities and of their employers. The results show discrepancies between employers’ and graduates’ views. On the one hand, graduates regard some competences as more relevant, such as decision-making, while employers give greater importance to others, such as those relating to information technology and language skills, as well as theoretical and practical training. However, both groups agree that teamwork is the most important competence for work, supporting results obtained in other studies. Furthermore, employers are more satisfied than the graduates with their level in the areas of creativity, computer science, and languages. Problem-solving, however, is an area of competence that could be enhanced in university education. This study’s contribution is to provide evidence based on the retrospective assessment of recent graduates that can help align university training with employers’ expectations.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: REP_270_ESP_Competencias para la empleabilidad de los titulados en Pedagogia.pdf
    Tamaño: 1.888Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 270, mayo-agosto 2018

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    167
    73
    48
    60
    51
    98
    51
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    159
    67
    85
    46
    36
    65
    43

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El “grupo de trabajo” como método innovador de formación del profesorado para potenciar la transferencia del aprendizaje 

      Moreno Andrés, Mª Victoria; Quesada Pallarés, Carla; Pineda Herrero, Pilar (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2010)
      El “Grupo de Trabajo” (G-T) es una estrategia de organización del trabajo basada en los principios del aprendizaje cooperativo (Johnson y Johnson, 1989), efectiva para la adquisición del aprendizaje y para su transferencia ...
    • La evaluación de la formación en las organizaciones situación y perspectiva 

      Pineda Herrero, Pilar (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2000)
      La formación es una de las principales estrategias que las organizaciones tienen para lograr sus objetivos. En las últimas décadas en España se ha producido un gran aumento de la inversión en la formación, procedente del ...
    • Biometry, the safe key 

      Fraile Hurtado, María; Herrero Langreo, Miguel; Menéndez de Miguel, Pilar; Delgado Villanueva, Valerio (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 12/2010)
      Biometry is the next step in authentication, why do not we take this stepforward in our communication security systems? Keys are the main disadvantage in the cryptography, what if we were our own key?

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja