• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1976
    • Nº 133, julio-septiembre 1976
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1976
    • Nº 133, julio-septiembre 1976
    • Ver ítem

    Acceso del mestizo hispanoindiano a universidades y colegios (I)

    Autor: 
    Olaechea Labayen, Juan B.
    Fecha: 
    07/1976
    Palabra clave: 
    universidades; colegios; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/8108
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/xxxiv/no-133/acceso-del-mestizo-hispanoindiano-a-universidades-y-colegios-i/101400051018/
    Open Access
    Resumen:
    Los estudios superiores o universitarios no eran en los siglos pasados un requisito tan general como lo son actualmente para el ejercicio de muchas profesiones y funciones públicas y administrativas. Los estudios universitarios de derecho y medicina, por ejemplo, existían desde la creación de las primeras Universidades en el siglo XII, pero la titulación académica en estas disciplinas no era un requisito indispensable para desempeñar ciertas funciones como de escribano o para el ejercicio mismo del arte de Galeno. De este modo un trabajo que quiere ofrecer el panorama de la proyección académica en orden a la promoción de los mestizos, conviene que presente una perspectiva más amplia que el del campo universitario. Además de la Universidad, existían diversas categorías de colegios, algunos incluso con la facultad de impartir grados, cuya importancia en la formación y preparación de los alumnos en cuanto al desempeño de funciones sobresalientes en la sociedad no puede ser desdeñada. Sin embargo, no es cuestión de plantear este tema desde la misma base de la enseñanza primaria. Con todas las limitaciones propias de las circunstancias de tiempo y lugar, nunca constituyó en América un problema sociopolítico la instrucción elemental de ninguno de los diferentes grupos raciales existentes. El problema podía surgir cuando se trataba de instituciones que trascendían la instrucción primaria, cuyo límite un poco forzado se podría establecer en la enseñanza de la gramática o de las humanidades clásicas.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 1 Acceso del Mestizo Hispanoindiano.pdf
    Tamaño: 5.148Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 133, julio-septiembre 1976

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    25
    32
    20
    53
    95
    184
    65
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    27
    26
    26
    48
    118
    71
    30

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • PInCom project: SaaS Big Data Platform for and Communication Channels 

      Lombardo, Juan Manuel; López, Miguel Ángel; Mirón, Felipe; Velasco, Susana; Sevilla, Juan Pablo; Mellado, Juan (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 2016)
      The problem of optimization will be addressed in this article, based on the premise that the successful implementation of Big Data solutions requires as a determining factor not only effective -it is assumed- but the ...
    • The application of a new secure software development life cycle (S-SDLC) with agile methodologies 

      Vicente Mohino, Juan de ; Bermejo-Higuera, Javier ; Bermejo Higuera, Juan Ramón ; Sicilia, Juan Antonio (Electronics (Switzerland), 2019)
      The software development environment is focused on reaching functional products in the shortest period by making use of the least amount of resources possible. In this scenario, crucial elements such as software quality ...
    • Augmented reality-based application to foster sustainable agriculture in the context of aquaponics 

      Garzón, Juan; Baldiris, Silvia ; Acevedo, Juan; Pavón, Juan (Proceedings - IEEE 20th International Conference on Advanced Learning Technologies, 2020)
      Population growth implies the need to produce more food. This increases pressure on the planet's resources, which drives climate change and challenges environmental sustainability. Hence, it is important to promote sustainable ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja