• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1976
    • Nº 134, octubre-diciembre 1976
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1976
    • Nº 134, octubre-diciembre 1976
    • Ver ítem

    Acceso del mestizo hispanoindiano a universidades y colegios (II)

    Autor: 
    Olaechea Labayen, Juan B.
    Fecha: 
    10/1976
    Palabra clave: 
    Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/8104
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/xxxiv/no-134/acceso-del-mestizo-hispanoindiano-a-universidades-y-colegios/101400050990/
    Open Access
    Resumen:
    Los seminarios americanos: El colegio de San Nicolás es el primer centro conocido de formación de sacerdotes diocesanos que se creó en el Nuevo Mundo como los que poco después mandaría erigir el Concilio de Trento con el nombre de seminarios. Recogiendo el decreto tridentino, el segundo Concilio provincial de Lima (1567) y el tercero de Méjico (1585) dispusieron que los obispos debían crear seminarios en sus respectivas diócesis. Así surgieron los seminarios de Santa Fe de Bogotá ( 1582), Santiago de Chile (1584), Lima (1590) y Quito (1592). En las referidas disposicíones de los Concilios americanos no se llega a especificar sobre la condición de los alumnos, a pesar de que no faltaron algunos intentos discriminatorios 70. Es de advertir que los seminarios, igual que los colegios, tenían en los tiempos pasados un carácter minoritario y selectivo y que no era preciso pasar por aquéllos para recibir las órdenes sagradas. El corto número de alumnos internos seleccionados recibía formación gratuita, y a ellos se hacía imposición solero, ne de la beca, de donde procede el significado actual de la palabra becario. En los colegios, y con mucha frecuencia también en los seminarios, se admitían, además de los colegiales, otros alumnos bien como pensionistas o bien como externos con los que generalmente las cláusulas selectivas no solían ser tan rigurosas. Por disposición de los Concilios provinciales la nómina de los doctrineros, incluso religiosos, sufría un descuento del 3 por 100 para sufragar los gastos del mantenimiento del seminario, aunque los miembros de las órdenes religiosas con cura de almas ofreciesen bastante resistencia a su pago.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 2 Acceso del Mestizo Hispanoindiano.pdf
    Tamaño: 3.560Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 134, octubre-diciembre 1976

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    30
    32
    21
    51
    44
    42
    35
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    15
    12
    3
    10
    41
    67
    19

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • PInCom project: SaaS Big Data Platform for and Communication Channels 

      Lombardo, Juan Manuel; López, Miguel Ángel; Mirón, Felipe; Velasco, Susana; Sevilla, Juan Pablo; Mellado, Juan (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 2016)
      The problem of optimization will be addressed in this article, based on the premise that the successful implementation of Big Data solutions requires as a determining factor not only effective -it is assumed- but the ...
    • The application of a new secure software development life cycle (S-SDLC) with agile methodologies 

      Vicente Mohino, Juan de ; Bermejo-Higuera, Javier ; Bermejo Higuera, Juan Ramón ; Sicilia, Juan Antonio (Electronics (Switzerland), 2019)
      The software development environment is focused on reaching functional products in the shortest period by making use of the least amount of resources possible. In this scenario, crucial elements such as software quality ...
    • Augmented reality-based application to foster sustainable agriculture in the context of aquaponics 

      Garzón, Juan; Baldiris, Silvia ; Acevedo, Juan; Pavón, Juan (Proceedings - IEEE 20th International Conference on Advanced Learning Technologies, 2020)
      Population growth implies the need to produce more food. This increases pressure on the planet's resources, which drives climate change and challenges environmental sustainability. Hence, it is important to promote sustainable ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja