• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2018
    • Nº 271, septiembre-diciembre 2018
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2018
    • Nº 271, septiembre-diciembre 2018
    • Ver ítem

    De la edición impresa a la digital: la radical transformación de las revistas científicas en ciencias sociales

    Autor: 
    Ruiz-Corbella, Marta
    Fecha: 
    09/2018
    Palabra clave: 
    comunicación científica; revistas científicas; ciencias sociales; edición digital; tendencias; academic communication; academic journal; social sciences; digital publishing; trends; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/7365
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP-3-2018-06
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/lxxvi/271/de-la-edicion-impresa-a-la-digital-la-radical-transformacion-de-las-revistas-cientificas-en-ciencias-sociales/101400064979/
    Open Access
    Resumen:
    Las revistas científicas cumplen una función esencial en la difusión y preservación de la ciencia, además de otorgar reconocimiento al investigador. Es un medio de comunicación que ha permanecido con escasas modificaciones a lo largo de los últimos siglos, reconociéndose en la comunidad científica los rasgos básicos que debía cumplir. Ahora bien, desde finales del siglo XX estamos viviendo una radical transformación de estas publicaciones debido a las decisiones en política de la ciencia, a los procesos de evaluación del desarrollo profesional de los investigadores y a las posibilidades que ha generado el entorno digital a la edición de estas publicaciones. A partir del análisis de contenido de las principales investigaciones sobre esta temática, se aborda el estudio de la situación de las revistas científicas, con especial incidencia en las del campo de las ciencias sociales. Se recoge la especial precariedad en la que se encuentran estos títulos y la urgencia de incorporar los estándares internacionales de calidad con el objetivo de ser indexadas en las bases de datos más relevantes. A su vez, se acometen los retos que están planteándose en la actualidad para afrontar la necesaria transformación al entorno digital. La accesibilidad, el acceso abierto, los nuevos recursos como valor añadido, los modelos de negocio, la medición del impacto o los cambios de comportamiento en los investigadores son cuestiones que son presentadas para generar la reflexión y la propuesta de acciones que nos lleven a publicaciones de calidad. Este nuevo salto cualitativo en la edición de revistas científicas está exigiendo diseños, difusión y lecturas radicalmente diferentes, por lo que debemos ser capaces de aportar soluciones innovadoras en formatos, gestión, difusión, etc., a la vez que reflexionar sobre la función de las revistas científicas en el desarrollo de la ciencia en nuestra sociedad.
    Descripción: 
    Academic journals play an essential role in the dissemination and preservation of knowledge as well as giving due recognition to the researcher. This is a means of communication which has barely changed over the last few centuries, with the academic community recognizing the basic traits it had to fulfil. Since the end of the 20th century we have witnessed a radical transformation of these publications owing to decisions in academic policy, processes for evaluating the professional development of researchers, and the possibilities that the digital environment has created for releasing these publications. Based on content analysis of the main research into this topic, the position of academic journals is analysed, with special emphasis on ones from the field of social sciences. The especially precarious situation these titles find themselves in and the urgency of incorporating international quality standards with the aim of being indexed in the most important databases are considered. At the same time, the challenges currently faced relating to necessary transformation to the digital environment are addressed. Accessibility, open access, new resources such as added value, business models, impact measurement, and behavioural changes in researchers are issues considered and reflected on in order to propose actions that will lead to quality publications. This new qualitative leap in the publishing of academic journals requires radically different designs, diffusion, and readings, and so we must be able to offer innovative solutions regarding formats, management, dissemination, etc., while at the same time reflecting on the role of academic journals in the development of knowledge in our society.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: De la edicio¦ün impresa a la digital.pdf
    Tamaño: 657.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 271, septiembre-diciembre 2018

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    8
    128
    68
    62
    24
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    3
    136
    44
    46
    5

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Repensar la investigación educativa: de las relaciones lineales al paradigma de la complejidad 

      Galán, Arturo; Ruíz-Corbella, Marta; Sánchez Melado, Juan Carlos (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2014)
      La investigación educativa de las últimas décadas se ha caracterizado por un excesivo énfasis empirista basado en las relaciones lineales causa-efecto entre variables. Reconociendo los importantes avances que ha supuesto ...
    • Hacia una educación para la madurez 

      Ruiz Corbella, Marta (Revista Española de Pedagogía, 09/1995)
      Nowadays, to educate as a means of achieving maturity has become the true goal of education and, I would willingly assert, it is the only way out of the crisis human beings are plunged into. It is a reliable option that ...
    • El centro educativo, escuela de ciudadanía 

      Ruiz Corbella, Marta (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2004)
      Comportarse como ciudadano exige un aprendizaje individual y comunitario, en el que se incida en la formación de individuos autónomos capaces de participar en el desarrollo de proyectos comunes que mejoren su propio grupo, ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja