Mostrando ítems 29-48 de 91

    • La economía Española ante el reto de la competitividad 

      O’Kean, José María (Nueva Revista, 10/2011)
      Un análisis riguroso de la situación económica española exige identificar las causas específicas de la crisis en nuestro país y proponer mejoras realistas y concretas. La causa final de la crisis es la falta de competitividad ...
    • El Ejército y la II República 

      Alonso Baquer, Miguel (Nueva Revista, 11/2011)
      ¿Cuál fue el papel del Ejército en el momento de declararse la República? A este interrogante trata de responder el siguiente artículo, en el que también se repasa la situación del Ejército durante los años en que se ...
    • Las elecciones en clave nacional 

      Elorriaga Pisarik, Gabriel (Nueva Revista, 03/2011)
      En las elecciones municipales existen multitud de factores que no tienen tanta relevancia en consultas electorales a gran escala. Sin embargo, ello no impide ensayar una segunda lectura de los resultados electorales ni ...
    • Elegía de la interrupción 

      Santos, Felipe (Nueva Revista, 03/2011)
      El carpetazo en el suelo unas veces, el manotazo en la mesa en otras, trunca una vieja canción sobre el ideal romántico del amor. —«A modo de una donación intervivos o tal vez…». —«Mas fui vencido en un instante / por ...
    • En torno a la transición energética 

      Abril Martorell, Joaquín (Nueva Revista, 10/2011)
      Hay dos aspectos relevantes que determinan y permiten valorar la competitividad de una nación: el sistema energético y las infraestructuras. En el primer caso, España, que dispone de un sistema energético competitivo, tiene ...
    • Las encuestas desalojan al PSOE del mapa autonómico de España 

      Guerra, Paulino (Nueva Revista, 03/2011)
      A principios de 2008 España era todavía un país confiado, el mejor del mundo para que naciese un niño, según la eficaz propaganda socialista. Sin embargo, en vísperas de las elecciones generales de marzo de ese año, la ...
    • Las epifanías de Gustav Mahler 

      Santos, Felipe (Nueva Revista, 11/2011)
      Con motivo del 150 aniversario del nacimiento del compositor y el centenario de su muerte, el director titular de la Royal Concertgebouw de Amsterdam, Mariss Jansons, ha grabado la Segunda y Tercera Sinfonías, creando dos ...
    • ¿Es Hispanoamérica un mito sin destino? 

      Rivera, Raúl (Nueva Revista, 10/2011)
      España como puerta de Europa El destino de América Latina en ocasiones parece estar lastra-do por tópicos económicos y por regímenes carentes de libertad. Sin embargo, una mirada atenta descubre en el sur del continente ...
    • España S. A. necesita una profunda reforma de la gestión pública 

      Núñez Martín, Antonio (Nueva Revista, 10/2011)
      Los efectos de la crisis mundial han provocado una nueva conciencia de los problemas y obligan a profundizar no solo en una nueva arquitectura del sistema financiero, sino también a proponer cambios importantes en la gestión ...
    • La Europa desintegrada: lautsi contra lautsi 

      Ollero Tassara, Andrés (Nueva Revista, 11/2011)
      Multiculturalismo, integración, interculturalismo, laicidad… El debate está abierto en una Europa en expansión, no solo por la incorporación de nuevos países, a los que no cabe conceder como un honor lo que les corresponde ...
    • Fernando del Rey (Dir.): Palabras como puños: la intransigencia política en la Segunda República española 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 11/2011)
      Reseña de "Palabras como puños: la intransigencia política en la Segunda República española" de Fernando del Rey, por José María Carabante. Tecnos, Madrid, 2011, 675 págs.
    • Fernando Ortiz: Miradas al último espejo 

      Cabanillas, José Julio (Nueva Revista, 11/2011)
      Reseña de "Miradas al último espejo. Poesía 2007-2010" de Fernando Ortiz, por José Julio Cabanillas. Diputación de Sevilla, 2011, 87 págs.
    • Foco estratégico en la economía real 

      Moreno Garcerán, Arturo (Nueva Revista, 10/2011)
      El espíritu emprendedor constituye uno de los factores más importantes del desarrollo económico y unos de los revulsivos para hacer frente a situaciones de crisis económica. Concentrar todo el esfuerzo nacional en aquellas ...
    • La formación de hoy, la economía de mañana 

      Cisneros Pérez, Guillermo (Nueva Revista, 10/2011)
      Una de las asignaturas pendientes de la reforma de Bolonia es establecer un proceso de acreditación de titulaciones que garantice la calidad de las enseñanzas universitarias como única forma de reconocimiento trasnacional ...
    • La Formación Profesional: una reforma inaplazable 

      López Rupérez, Francisco (Nueva Revista, 10/2011)
      La reforma de la formación profesional en España, por mor de las exigencias del nuevo contexto económico, se ha convertido en una cuestión inaplazable. Las altas y crecientes tasas de desempleo juvenil —que alcanzan, con ...
    • ¿Fue la nueva economía un espejismo? 

      Ruiz de Querol, Ricard (Nueva Revista, 10/2011)
      Ha pasado ya tiempo suficiente para valorar el impacto de la sociedad de la información y los efectos económicos de las nuevas tecnologías. Y a juzgar por los datos, el desarrollo de una nueva economía ha tenido una ...
    • La generación Facebook contra las dictaduras 

      Suárez Sipmann, Marcos (Nueva Revista, 11/2011)
      La movilización de la sociedad civil ha transformado el mundo árabe. La generación facebook organizada a través de Internet y las redes sociales obliga a dialogar cada vez más de abajo hacia arriba. Los manifestantes contra ...
    • Hace ahora ochenta años 

      Andrés Gallego, José (Nueva Revista, 11/2011)
      Hace años —y no pocos—, solía escuchar las largas parrafadas de un campesino del norte de España que me llamaba la atención, entre otras cosas, por cierta peculiaridad de sus recuerdos, y es que enlazaban, sin pretenderlo, ...
    • Ignacio Uría: Iglesia y Revolución en Cuba 

      Hispán Iglesias de Ussel, Pablo (Nueva Revista, 11/2011)
      Reseña de "Iglesia y revolución en Cuba: Enrique Pérez Serantes", por Ignacio Uría. KEncuentro, Madrid, 2011, 624 págs.
    • La II República, origen de las autonomías 

      Bonet Revés, Carles (Nueva Revista, 11/2011)
      La II República transformó significativamente la política centralista tradicional en España desde el siglo XVIII y apostó por la descentralización. Carles Bonet expone cómo se fraguaron los Estatutos aprobados y sostiene ...