• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2017
    • Nº 267, mayo-agosto 2017
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2017
    • Nº 267, mayo-agosto 2017
    • Ver ítem

    El aprendizaje-servicio en la formación del profesorado de las universidades españolas

    Autor: 
    Álvarez Castillo, José Luis
    ;
    Martínez Usarralde, María Jesús
    ;
    González González, Hugo
    ;
    Buenestado Fernández, Mariana
    Fecha: 
    05/2017
    Palabra clave: 
    aprendizaje-servicio; formación de profesorado; educación superior; desarrollo profesional; aprendizaje experiencial; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6500
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-02
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/lxxv/no-267/el-aprendizaje-servicio-en-la-formacion-del-profesorado-de-las-universidades-espanolas/101400032371/
    Open Access
    Resumen:
    Tanto en Europa como en otras regiones se está generalizando una cultura de la formación del profesorado universitario en competencias docentes específicas. Una de las metodologías activas a la que se viene prestando interés durante los últimos años, tanto en la literatura pedagógica como en las prácticas de formación, es el aprendizaje- servicio. Con la intención de cuantificar y caracterizar su oferta formativa en las universidades españolas, se llevó a cabo un estudio ex post facto de carácter transversal, basado en el registro de información publicada en las webs institucionales, así como en una encuesta no estructurada. La evidencia pone de manifiesto la tendencia ascendente en la oferta formativa de la metodología docente de ApS, al tiempo que progresa la institucionalización de la misma. No obstante, se identifican también importantes limitaciones, que alejan la orientación práctica del ámbito de la formación y no favorecen la planificación coordinada de las ecologías del aprendizaje, lo que reduce considerablemente el impacto reflexivo, cooperativo y transformador que se le presume a esta metodología. A partir de este diagnóstico, se sugiere la inserción de las actividades formativas en planes plurianuales, la combinación de las orientaciones sociocrítica y práctica, y la potenciación del trabajo conjunto entre las universidades y las agencias comunitarias.
    Descripción: 
    A culture of training teaching staff in specific teaching skills is spreading throughout higher education in Europe and other regions. In recent years, service-learning has been one of the active methodologies that has attracted the most attention in educational literature and in training practices. This piece uses an ex post facto cross-sectional study to quantify and describe service learning training provision in Spanish universities, using an information recording sheet to gather evidence from institutional websites and an unstructured questionnaire as a complementary data source. Our results support the claim that teaching training activities are growing and that there are some advances in the consolidation of this trend. However, significant limitations were identified, such as a lack of a practice-based orientation in teacher training and the lack of a coordinated plan to facilitate learning ecologies, something that is hindering the reflective, cooperative, and transformative impact that is attributed to the service learning method. Based on this diagnosis, we suggest that training activities be incorporated into multi-year plans, and note that sociocritical and practical orientations would work better together, and that collaborative work between universities and community services should be strengthened.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: aprendizaje_servicio_formacion.pdf
    Tamaño: 520.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 267, mayo-agosto 2017

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    71
    209
    201
    73
    77
    69
    87
    65
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    40
    162
    180
    120
    62
    35
    40
    38

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Enseñando moralidad como competencia inclusiva en educación superior: efectos de la discusión de dilemas y contribución de la empatía 

      Fernández-Caminero, Gemma; Álvarez-Castillo, José-Luis; González-González, Hugo; Espino-Díaz, Luis (Revista Española de Pedagogía, 2023)
      Las pedagogías inclusivas se han incorporado a la agenda de la diversidad de la educación superior y, por consiguiente, sus metodologías docentes deben ser evaluadas para garantizar la formación efectiva de los estudiantes ...
    • I Congreso Español de Videojuegos 2022 

      González Calero, Pedro Antonio; Gómez Martín, Marco Antonio; Gómez Martín, Pedro Pablo; Gutiérrez Manjón, Sergio; Gutiérrez Sánchez, Pablo; Peinado, Federico; Sánchez-Ruiz Granados, Antonio; Barbancho, Isabel; Blanco Bueno, Carlos; Botella Nicolás, Ana María; Chover, Miguel; Díaz Álvarez, Josefa; Echeverría, Jorge; Fernández Leiva, Antonio J.; Fernández Ruiz, Marta; Gallego-Durán, Francisco; García Sánchez, Pablo; Gutiérrez Vela, Francisco L; Lara-Cabrera, Raúl; León, Carlos; Moreno, Jorge L.; Lozano Muñoz, Alejandro; Mayor, Jesús; Medina Medina, Nuria; Mejías-Climent, Laura; Mora, Antonio M; Munarriz, Jaime; Patow, Gustavo A.; Sagredo-Olivenza, Ismael; Salinas, María-José; Sanchez I. Peris, Francesc Josep; Sánchez-Ruiz, Antonio A; Shliakhovchuk, Elena; Tejada, Jesus (CEUR Workshop Proceedings, 2022)
      {Resumen no disponible]
    • The Role of Faults as Barriers in Confined Seismic Sequences: 2021 Seismicity in the Granada Basin (Betic Cordillera) 

      Madarieta-Txurruka, Asier; González-Castillo, Lourdes; Peláez, José A; Catalán, Manuel; Henares, Jesús; Gil, Antonio J.; Lamas-Fernández, Francisco; Galindo‐Zaldivar, Jesus (Tectonics, 2022)
      Fault barriers are key structures for studying seismic hazard in regions of intense brittle deformation. The interaction between fault sets affects their seismogenic behavior, if some of them act as barriers. The Granada ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja