• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2017
    • Nº 267, mayo-agosto 2017
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2017
    • Nº 267, mayo-agosto 2017
    • Ver ítem

    Percepciones de adolescentes sobre la educación según la identidad persona

    Autor: 
    Bernal Guerrero, Antonio
    ;
    König Bustamante, Katterina Luz
    Fecha: 
    05/2017
    Palabra clave: 
    educación secundaria; adolescentes; relaciones interpersonales; madurez; identidad personal; educación obligatoria; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6499
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-01
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/lxxv/no-267/percepciones-de-adolescentes-sobre-la-educacion-segun-la-identidad-personal/101400032398/
    Open Access
    Resumen:
    El proceso de configuración de la identidad personal encuentra un periodo significativo en la adolescencia y, particularmente, en momentos de transición educativa. Uno de estos se halla al término de la Educación Secundaria Obligatoria y señala un balance biográfico relevante de la trayectoria escolar realizada. Un factor que parece fundamental en dicha trayectoria está constituido por la dinámica de las relaciones humanas. Focalizando nuestra atención en los estudiantes, hemos indagado sobre sus percepciones al respecto, matizadas por su nivel de madurez personal, vinculado al conocimiento de su estatus o estilo de identidad. Se ha utilizado un enfoque biográfico-narrativo, en una muestra de 121 estudiantes, utilizando técnicas e instrumentos de carácter cuantitativo y cualitativo (cuestionario EOMEIS- II, relatos autobiográficos, entrevistas y grupos de discusión). Constatamos diferencias en las percepciones de los jóvenes según su nivel de madurez. Al mismo tiempo, relacionando el conjunto de percepciones, la familia (principal agencia para la construcción de la identidad) y el grupo de iguales constituyen los ámbitos mejor valorados, por encima de la escuela. Los procesos educativos de calidad parecen reclamar la existencia de cuidadosas relaciones interpersonales, independientemente de los ámbitos en los que se desarrollen. La corroboración de deficiencias diversas en las relaciones humanas, mediante las percepciones de los adolescentes, nos alertan precisamente sobre su gran relevancia. Asimismo, se revela la necesidad de hallar fórmulas de convergencia necesariamente contextualizadas, entre los ámbitos principales donde se desenvuelven nuestros estudiantes. De este estudio se desprende la identificación de ciertos elementos que participan en el desarrollo del logro de la identidad personal, a los que conviene atender si se pretende mejorar el desarrollo de la madurez personal durante las etapas obligatorias de nuestro sistema escolar.
    Descripción: 
    Adolescence is an important period in the process of constructing personal identity, particularly at times of educational transition. One such transition occurs at the end of compulsory secondary education and it results in an important biographical assessment of the school career that the adolescent has pursued. One factor that appears to be fundamental in this career is the dynamic of human relations. Focusing our attention on students, we have examined their perceptions of this matter, shaped by their level of personal maturity and linked to their awareness of their identity status or style. A biographical-narrative approach was used with a sample of 121 students, using quantitative and qualitative techniques and instruments (EOM-EIS-II questionnaire, autobiographical accounts, interviews and discussion groups). We have observed differences in young people’s perceptions depending on their level of maturity. At the same time, by comparing their perceptions as a whole, we can see that their family (the main agent in the construction of their identity) and peer group, more than school, are the most highly valued areas. Quality educational processes appear to require careful interpersonal relationships, regardless of the areas in which they are developed. Corroborating various deficiencies in human relationships through adolescents’ perceptions alerts us to their importance. The need to find suitably contextualized models for convergence between the main areas in which our students develop is also shown. This study involves the identification of certain elements that play a role in advancing the process of achieving personal identity. These require attention if the development of personal maturity during the compulsory stages of our school system is to be improved.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: percepciones_de_adolescentes.pdf
    Tamaño: 405.2Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 267, mayo-agosto 2017

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    70
    89
    63
    41
    56
    52
    106
    97
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    31
    80
    61
    190
    65
    58
    38
    27

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Systemic Approach to Entrepreneurial Identity and Its Educational Projection 

      Bernal-Guerrero, Antonio; Cárdenas-Gutiérrez, Antonio Ramón; Martín-Gutiérrez, Ángela (Philosophies, 2023)
      Although it has acquired an extraordinary social diffusion, entrepreneurial education has a certain lack of definition associated with its conceptualisation and meaning. It seems clear that entrepreneurial education is ...
    • Capacitación emprendedora y crecimiento personal: un reto educativo en la universidad de hoy 

      Bernal-Guerrero, Antonio; Cárdenas-Gutiérrez, Antonio Ramón; Azqueta, Arantxa; Martín-Gutiérrez, Ángela (Octaedro, 2024)
      La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (BOE núm. 70, de 23/03/2023), en vigor desde el 12 de abril de 2023, plantea entre sus objetivos, impulsar una Universidad de calidad, accesible, equitativa ...
    • Lectura y desarrollo personal en la educación secundaria sobre el «homo typographicus» en la era de la electrónica 

      Bernal Guerrero, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 05/1994)
      La cultura del libro, que es compatible con la cultura audiovisual, es necesaria para el cumplimiento exitoso del hombre. La lectura es una acción humana que puede desarrollar la capacidad de pensamiento abstracto. También ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja