• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Empresa, Marketing y Comunicación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Empresa, Marketing y Comunicación
    • Ver ítem

    GSF: Green Science in Field

    Autor: 
    Plaza-Quevedo, Antonio
    Fecha: 
    07/2016
    Palabra clave: 
    MBA; Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3942
    Open Access
    Resumen:
    La agricultura ecológica, biológica u orgánica se define como el sistema de explotación agrícola que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis (fertilizantes, plaguicidas y aditivos), garantizando la obtención de alimentos con todas sus propiedades naturales y preservando el medio ambiente al limitar la contaminación del aire, suelo y agua, además de incrementar la actividad biológica del suelo. A pesar del clima de inestabilidad política instalado desde las pasadas elecciones, en España existe un compromiso de contribuir al crecimiento y desarrollo de un sector en auge a través de medidas públicas de apoyo al mismo. Desde un punto de vista económico, se atisban previsiones de crecimiento en base a un sólido crecimiento trimestral del PIB y a una favorable evolución de los indicadores de producción, demanda y empleo. A nivel social, la preocupación por la salud supone la razón principal tanto para iniciarse en el consumo de productos ecológicos como para continuar con el mismo. Tecnológicamente, el sector está recibiendo ayudas destinadas a I+D+i con el objetivo de mejorar las técnicas existentes, desarrollar nuevas, industrializar las producciones e incrementar la capacitación del personal. Por último, España reúne las condiciones necesarias para el desarrollo de este tipo de agricultura por su favorable climatología.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: PlazaQuevedoAntonio_MemoriaTFM.pdf
    Tamaño: 1.843Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: PlazaQuevedoAntonio_AnexoTFM.pdf
    Tamaño: 1004.Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Empresa, Marketing y Comunicación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    48
    67
    46
    56
    31
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    61
    64
    80
    112
    19

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • "Vindicatio Historia Philosophiae: estudio de caso de los programas culturales estadounidenses y su confusión actual 

      Campos García de Quevedo, Gloria; Sánchez-Bayón, Antonio (1); Fuente Lafuente, Carlos (Bajo Palabra-Journal of Philosophy, 2017)
      Este trabajo investiga cuáles son los principales problemas posglobalizatorios que acarrea la renuncia de la Historia y la Filosofía, y la aceptación de sus falsificaciones (velos de confusión posmodernos). Se centra la ...
    • La cobertura de la crisis económica en los informativos de la televisión privada en España (2012): un análisis de la calidad de los telediarios 

      Martín Quevedo, Juan (1); Fernández-Gómez, Erika (1); Segado-Boj, Francisco (1) (Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 29/05/2016)
      El objetivo de esta investigación es analizar la cobertura de la crisis económica realizada por las dos principales televisiones privadas en España en uno de sus años de mayor intensidad informativa, 2012, por un lado, y ...
    • Percepción de las revistas científicas españolas hacia el acceso abierto, open peer review y altmetrics 

      Segado-Boj, Francisco (1); Martín Quevedo, Juan (1); Prieto-Gutiérrez, Juan José (1) (IBERSID. Revista de Sistemas de Información y Documentación, 01/2018)
      Se analiza la percepción que poseen los editores de revistas académica españolas acerca de los principales cambios producidos por las tecnologías digitales y los medios sociales en la comunicación científica. Concretamente se ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja