Mostrando ítems 1-12 de 12

    • Los 90. Euforia y miedo en la modernidad democrática española 

      Amestoy, Ignacio (Nueva Revista, 02/2019)
      Eduardo Maura, diputado por Vizcaya en 2015 y 2016, portavoz de Unidos Podemos en la Comisión de Cultura del Congreso, acaba de publicar un ensayo muy esclarecedor sobre la realidad de España desde su perspectiva generacional.
    • Capitalismo y revolución. Una explicación al progreso de la humanidad 

      Tortella, Gabriel (Nueva Revista, 05/2019)
      El capitalismo liberal en el siglo xix y su sucesor, el sistema socialdemócrata, en el siglo xx, han producido un crecimiento económico y un aumento del bienestar para un número creciente de seres humanos como no se ...
    • Carlos Rodríguez Braun y José Ramón Rallo: El liberalismo no es pecado. La economía en cinco lecciones 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 03/2012)
      Reseña de "El liberalismo no es pecado. La economía en cinco lecciones" de Carlos Rodríguez Braun y José Ramón Rallo, por Josemaría Carabante. Deusto Ediciones, Barcelona, 2011, 302 págs.
    • La crisis del Estado de bienestar 

      Elorriaga Pisarik, Gabriel (Nueva Revista, 09/2021)
      La globalización y la revolución digital han alterado el marco de crecimiento sólido y sostenido que había sido el ámbito natural de desenvolvimiento del Estado de bienestar. Ambos procesos tienen efectos disruptivos sobre ...
    • La España de los cuatro complejos 

      Bustos, Jorge (Nueva Revista, 11/2014)
      Los complejos tienen una dimensión individual, pero también colectiva y, de hecho, también las sociedades políticas pueden estar enfermizamente acomplejadas. A juicio de Jorge Bustos, España actualmente estaría afectada ...
    • ¿El fin del capitalismo? 

      Tortella, Gabriel (Nueva Revista, 09/2021)
      El capitalismo oscila entre dos escuelas, la liberal «pura» y la keynesiana. En tiempos de crisis o depresión se tiende a buscar remedios keynesianos, en tiempos de bonanza aumenta la fe en el automatismo del mercado. ...
    • La historia olvidada del liberalismo 

      Capó, Daniel (Nueva Revista, 10/2020)
      Profesora de Historia en la Universidad de la Ciudad de Nueva York, Helena Rosenblatt es autora de numerosos estudios, la mayoría de ellos centrados en los pensadores liberales. La historia olvidada del liberalismo ...
    • Liberalismo personal y compromiso político de Antonio Fontán 

      Moreno Garcerán, Arturo (Nueva Revista, 03/2011)
      Me gustaría dedicar mis primeras palabras a glosar la figura de don Antonio Fontán, al maestro, al amigo, a la referencia paradigmática e inexcusable del liberalismo político español en gran parte de la segunda mitad ...
    • Miguel Ángel Cortés y Xavier Reyes: Era cuestión de ser libres. Doscientos años del proyecto liberal en el mundo hispánico 

      Santiváñez Vivanco, Martín (Nueva Revista, 06/2012)
      Reseña de "Era cuestión de ser libres. Doscientos años del proyecto liberal en el mundo hispánico" de Miguel Ángel Cortés y Xavier Reyes, por Martín Santiváñez Vivanco. Editorial Turner Noema, Madrid, 122 págs.
    • La perspectiva liberal-conservadora 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 12/2015)
      Casi al final de los artículos propiamente dichos viene esta colaboración, como si de un consejo recordatorio dirigido a las crónicas anteriores se tratara. Los autores habían trazado un cuadro de las fuerzas políticas ...
    • ¿Por qué ha fracasado el liberalismo? 

      Elorriaga Pisarik, Gabriel (Nueva Revista, 05/2019)
      Reseña de "¿Por qué ha fracasado el liberalismo?" de Patrick J. Deneen, por Elorriaga Pisarik, Gabriel . Rialp, Madrid, 2018, 256 págs.
    • El seminario en papel 

      Aragonés, Carlos (Nueva Revista, 12/2015)
      Antes de pasarlo al papel, los autores de este número 156 hablaron en Santander entre el 31 de agosto pasado y el 4 de septiembre, invitados por los Cursos de verano, todos menos uno. El aniversario de Nueva Revista pedía ...