Mostrando ítems 270-289 de 973

    • Elecciones europeas: Crisol de realidad 

      Cano Montejano, José Carlos (Nueva Revista, 07/2014)
      La importancia de las últimas elecciones radica en quién se ha elegido, pero también y sobre todo, en el fondo y en el espíritu de lo que subyace a la elección. Por primera vez los europeos —aunque solo sea de manera ...
    • Elegía de la interrupción 

      Santos, Felipe (Nueva Revista, 03/2011)
      El carpetazo en el suelo unas veces, el manotazo en la mesa en otras, trunca una vieja canción sobre el ideal romántico del amor. —«A modo de una donación intervivos o tal vez…». —«Mas fui vencido en un instante / por ...
    • Elio Antonio de Nebrija, “El arte de hablar en público” 

      Barnés Vázquez, Antonio (Nueva Revista, 18/07/2017)
      El libro de la retórica nebrisense que edita Rialp nos invita a visitar a autores antiguos para poder valorar mejor los discursos políticos, académicos, literarios y publicitarios del presente. La edición de Garrido Gallardo ...
    • Elogio de un columnista 

      Gozalo, Miguel Ángel (Nueva Revista, 03/2012)
      Cuando acepté el encargo de hacer la laudatio de Ignacio Camacho, ganador del Premio Antonio Fontán de periodismo político, no imaginaba, por supuesto, en qué jardín me metía. Primero, porque el periodismo, incluso aunque ...
    • Elvira Roca: contra los tristes tópicos 

      Garrido Gallardo, Miguel Ángel (Nueva Revista, 05/07/2018)
      Con esta entrevista nos sumamos a la tertulia universal que ha generado un libro, "Imperiofobia", que es un alegato contra la leyenda negra española (tristes tópicos).
    • La empleabilidad de los universitarios 

      Michavila, Francisco, Jorge M y Martín Martínez y Martín-González (Nueva Revista, 13/12/2017)
      Este artículo se centra en identificar las competencias más demandadas por los empleadores y en valorar la relación entre las necesidades del mercado de trabajo y la formación que ofrecen las universidades del sistema español.
    • El empleo en las familias extranjeras reagrupadas en España 

      Gozálvez Pérez, Vicente (Nueva Revista, 06/2013)
      En este artículo, que continúa con un nuevo análisis el publicado en el número 138 de Nueva Revista, se estudian los secuelas de la crisis económica en los africanos y latinoamericanos residentes en el litoral catalán, ...
    • El empleo público. ¿Sobran empleados públicos? 

      Alcázar Narváez, Juan del (Nueva Revista, 30/10/2015)
      Uno de los primeros análisis abordados con motivo de la redacción del informe de la Comisión para la Reforma de la Administración (en adelante CORA) fue el del tamaño del sector público, que se mide en función del número ...
    • En busca de la confianza en la evaluación de las universidades 

      Canel, María José (Nueva Revista, 12/2012)
      La implantación en las universidades del llamado Plan Bolonia es solo uno de los pilares del Espacio Europeo de Educación Superior, que completa así el proceso de armonización de los estudios universitarios. El reto que ...
    • En busca de la excelencia. Conversación con Montserrat Gomendio, secretaria de Estado de Educación 

      Gozalo, Miguel Ángel (12/2014)
      «Es muy ingenioso este aparato», le dijo Josep Pla a Salvador Pániker señalando el magnetofón con el que había acudido a entrevistarlo para un libro que haría historia, Conversaciones en Cataluña. Desde aquellos años ...
    • En busca del Antiobama. El proceso de primarias del Partido Republicano frente a las elecciones presidenciales de 2012 

      Rubio Núñez, Rafael (Nueva Revista, 03/2012)
      La nominación del candidato republicano, encargado de medirse el próximo noviembre frente a Obama, está siendo un proceso político frenético e incierto. Es todavía demasiado pronto para anunciar un posible resultado. No ...
    • En defensa de lo políticamente correcto (… si es lo correcto) 

      Maura, Eduardo (Nueva Revista, 05/2019)
      La teoría de lo políticamente correcto señala que ahora hay discursos que son como un corsé que hay que quitarse para expresarse con libertad. El autor sostiene que más que una lucha entre un corsé (lo políticamente correcto) ...
    • En el espacio del centro 

      Rodríguez Arana, Jaime (Nueva Revista, 12/2015)
      Acaso por un sentido exigente de la cortesía, esta ponencia presentada se retrotrae a los debates de los gobernantes en los noventa y sus intelectuales para, ya sin fuga ubetense ninguna, deshacer el dilema liberalista que ...
    • En la universidad europea las humanidades pueden significarlo todo 

      Montaño Alcón, Julián María (Nueva Revista, 12/2012)
      Se habla con frecuencia de la crisis de los estudios humanísticos. Es frecuente que quienes se proponen defender el lugar de las Humanidades en la universidad lo hagan recurriendo a la confrontación entre saberes teóricos ...
    • En recuerdo de Alberto Miguel Arruti. La ciencia en "Nueva Revista" 

      Fernández del Moral, Javier (Nueva Revista, 03/2012)
      Un recuerdo al físico y periodista Alberto Miguel Arruti, que durante toda la trayectoria de Nueva Revista ha atendido a nuestros lectores en todo lo relacionado con la ciencia y la tecnología.
    • En torno a la transición energética 

      Abril Martorell, Joaquín (Nueva Revista, 10/2011)
      Hay dos aspectos relevantes que determinan y permiten valorar la competitividad de una nación: el sistema energético y las infraestructuras. En el primer caso, España, que dispone de un sistema energético competitivo, tiene ...
    • La encrucijada de la universidad española: crisis y oportunidad 

      Lago, Jorge (Nueva Revista, 01/12/2017)
      Que la universidad española se encuentra ante una encrucijada crítica es algo en lo que, creo, casi todos los sectores implicados en la educación podemos estar de acuerdo. Otra cosa es, claro, que hayamos tejido un mínimo ...
    • Encuentros con los libros 

      Monmany, Mercedes (Nueva Revista, 10/2020)
      Knut Beck, especialista en el autor vienés, recopila algunos de sus mejores ensayos literarios. Zweig tenía en mente publicar toda la literatura universal, de forma sinóptica, de Homero a "La montaña mágica".
    • Las encuestas desalojan al PSOE del mapa autonómico de España 

      Guerra, Paulino (Nueva Revista, 03/2011)
      A principios de 2008 España era todavía un país confiado, el mejor del mundo para que naciese un niño, según la eficaz propaganda socialista. Sin embargo, en vísperas de las elecciones generales de marzo de ese año, la ...
    • Encuestas, ¿cifras o tendencias? 

      Mostaza Barrios, Manuel (Nueva Revista, 17/07/2017)
      Manuel Mostaza Barrios explica cómo las encuestas no tratan de predecir, sino de estimar, y concluye, a partir de la situación actual, que los análisis demoscópicos deben apostar por lo cualitativo en lugar de lo cuantitativo.