Mostrando ítems 21-40 de 50

    • El equipaje de los europeos 

      Rivadulla Barrientos, Daniel; Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 07/2014)
      Reseña del libro " El equipaje de los europeos" de Daniel Rivadulla Barrientos, por Josemaría Carabante. Ediciones del Orto. Madrid, 2013, 240 págs
    • Este otro Menéndez Pelayo 

      Garrido Gallardo, Miguel Ángel (Nueva Revista, 09/2012)
      Se ha cumplido el centenario de la muerte de Menéndez Pelayo, figura señera de la historiografía y crítica de la literatura y la cultura española. Al silenciarlo nuestra sociedad ahora, se produce la misma falta de ...
    • Evolución sociopolítica del siglo xx. Una introducción 

      Peña González, José (Nueva Revista, 06/2013)
      Reseña del libro " Evolución sociopolítica del siglo xx. Una introducción" de José Manuel Cuenca Toribio, por José Peña González. Publicaciones Universidad de Córdoba, Córdoba, 2012, 220 págs.
    • Hace ahora ochenta años 

      Andrés Gallego, José (Nueva Revista, 11/2011)
      Hace años —y no pocos—, solía escuchar las largas parrafadas de un campesino del norte de España que me llamaba la atención, entre otras cosas, por cierta peculiaridad de sus recuerdos, y es que enlazaban, sin pretenderlo, ...
    • Hay una cosa muy importante en Churchill: su idea de libertad. Conversación con Tom Burns Marañón 

      Gozalo, Miguel Ángel (Nueva Revista, 06/2015)
      Cuando alguien, en momentos de nostalgia política, quiere citar a algún dirigente histórico que valga la pena recordar, para contraponerlo a las carencias de muchos políticos actuales, el nombre de Winston Churchill resulta ...
    • Historia de una carta interceptada por Franco a don Juan 

      de Meer, Fernando (Nueva Revista, 03/2005)
      De cómo Franco y sus allegados impidieron que Juan de Borbón volara a Lisboa desde Lausana por miedo a la restitución monárquica.
    • La II República, origen de las autonomías 

      Bonet Revés, Carles (Nueva Revista, 11/2011)
      La II República transformó significativamente la política centralista tradicional en España desde el siglo XVIII y apostó por la descentralización. Carles Bonet expone cómo se fraguaron los Estatutos aprobados y sostiene ...
    • Jürgen Habermas: La constitución de Europa 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 09/2012)
      Reseña de "La Constitución de Europa" de Jürgen Habermas, por Josemaría Carabante. Editorial Trotta, Madrid, 2012, 128 págs.
    • El laberinto junto al mar 

      Baltar, Ernesto; Herbert, Zbigniew (Nueva Revista, 07/2014)
      Reseña del libro "El laberinto junto al mar" de Zbigniew Herbert, por Ernesto Baltar.
    • Libro, latines e imprenta: historia de una revolución 

      Fontán, Antonio (Nueva Revista, 03/2005)
      Una breve reseña de la historia del libro, desde sus orígenes como codex, la imprenta, los incunables, el latín y el griego... hasta la lengua de la Europa culta de hoy.
    • El liderazgo de los presidentes de gobierno 

      Álvarez, José Luis (Nueva Revista, 03/2014)
      Seguramente sea este artículo una primera publicación de conjunto acerca de los presidentes españoles que lo han sido desde la restauración democrática, pero considerados bajo un inusual punto de vista politológico. El ...
    • La llegada de Carlos III al trono español 

      Pérez Samper, María de los Ángeles (Nueva Revista, 05/2016)
      El 20 de enero de 1716 nació en el Alcázar de Madrid un infante, el hijo primogénito de Felipe V y de Isabel de Farnesio. Le pusieron por nombre Carlos, el nombre del primero de los Austrias, el rey emperador Carlos V, lo ...
    • Luces de Helenismo en Utopía 

      Herrero de Jáuregui, Miguel (Nueva Revista, 12/2013)
      La última década ha visto novedades muy importantes para la comprensión de la Utopía de Tomás Moro, que renuevan radicalmente un panorama que parecía bien trillado en la segunda mitad del siglo XX. Los estudios de Edward ...
    • El marqués y la esvástica 

      Torrecilla, Adolfo (Nueva Revista, 07/2014)
      El ya célebre volumen que nos habla de César González-Ruano, nazis y judíos en el París de la Ocupación.
    • Mayoría y pluralidad política en la II República 

      Da Cal, Enric Ucelay (Nueva Revista, 11/2011)
      Los republicanos aprovecharon el desgaste de la clase política española y afirmaron que contaban con el respaldo popular, pero los Gobiernos de la II República estuvieron marcados por la necesidad de encontrar apoyos ...
    • Miguel Ángel Cortés y Xavier Reyes: Era cuestión de ser libres. Doscientos años del proyecto liberal en el mundo hispánico 

      Santiváñez Vivanco, Martín (Nueva Revista, 06/2012)
      Reseña de "Era cuestión de ser libres. Doscientos años del proyecto liberal en el mundo hispánico" de Miguel Ángel Cortés y Xavier Reyes, por Martín Santiváñez Vivanco. Editorial Turner Noema, Madrid, 122 págs.
    • Nuccio Ordine: “Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal” 

      del Río, Emilio (Nueva Revista, 08/06/2018)
      Ordine nos ofrece una defensa apasionada de la literatura como el oxígeno que necesitamos para seguir respirando, una reivindicación de los valores culturales de Europa y una disección de los fallos de nuestro modelo educativo.
    • Nueva y vieja regeneración 

      Marco, Jose María (Nueva Revista, 12/2015)
      Entre los días del seminario destinado al balance y porvenir políticos, iba de suyo reservar uno al menos al ritornello regenerativo que se vocea por nuestra vida pública, con precisa puntualidad y éxito de audiencia. José ...
    • El problema religioso de la II República 

      Pazos, Antón M. (Nueva Revista, 11/2011)
      Sin duda, uno de los acontecimientos más polémicos y trágicos de la II República está relacionado con la falta de comprensión del hecho religioso, lo que impidió una fórmula integradora. Desde determinadas ideologías ...
    • La Reforma Agraria en la II República 

      Macarro, José Manuel (Nueva Revista, 11/2011)
      Algunos advirtieron ya en su momento de los problemas derivados de un proyecto de reforma que obedecía más a razones ideológicas que económicas. A juicio del autor, los errores del proyecto también estuvieron provocados ...