• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Nueva Revista
    • 2023
    • Nº 188 (diciembre 2023)
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Nueva Revista
    • 2023
    • Nº 188 (diciembre 2023)
    • Ver ítem

    La Universidad de Cartagena y su proyección en el mundo: un reto en su bicentenario.

    Autor: 
    Malkún Castillejo, William
    Fecha: 
    12/2023
    Palabra clave: 
    Nueva Revista; Nueva Revista 188; NR 188; William Malkún Castillejo; Hacia una Universidad humanista y transformadora 2022 – 2026; Institución de fronteras abiertas; Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas; Universidad de Cartagena
    Revista / editorial: 
    NUEVA REVISTA
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/17088
    Dirección web: 
    https://www.nuevarevista.net/la-universidad-de-cartagena-y-su-proyeccion-en-el-mundo-un-reto-en-su-bicentenario/
    Open Access
    Resumen:
    La gestión de procesos de cooperación y alianzas internacionales son prioritarios para la institución, teniendo en cuenta que su papel en la región Caribe colombiana cobra actualmente un relieve global ante los inmensos desafíos de la sociedad contemporánea. Desde sus inicios, la Universidad de Cartagena fue una institución de fronteras extendidas. Su nombre primigenio así lo indicaba: Universidad del Magdalena e Istmo. Si miramos el mapa para ubicar la cobertura que implicaba su nombre, notamos que comprendía todo el Caribe colombiano y se extendía hasta Panamá, en los límites con Costa Rica. En ese tiempo, la campaña libertadora emprendida por Bolívar había logrado la independencia de varias provincias y, en consecuencia, lideró una confederación de Estados para hacerse más fuerte a los intentos de la reconquista española. Nuestro Caribe y Panamá estaban integrados en la Nueva Granada (actual Colombia) y ésta, a su vez, junto a Venezuela, Quito y Guayaquil, constituían la inmensa República de la Gran Colombia. Así, el proyecto de gran nación ideado por Bolívar y sus aliados requería el trabajo conjunto y articulado de todos los estamentos políticos, militares y —como novedad— académicos. En ese contexto, en 1827, en Colombia se crearon dos instituciones de educación superior oficiales: las actuales Universidad de Cartagena y la Universidad del Cauca.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Artículo
    Tamaño: 630.9Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 188 (diciembre 2023)

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    54
    51
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    21
    14

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • The Stereoscopic Anisotropy Develops During Childhood 

      Serrano-Pedraza, Ignacio; Herbert, William; Villa-Laso, Laura ; Widdall, Michael; Vancleef, Kathleen; Read, Jenny CA (Investigative Ophthalmology & Visual Science, 03/2016)
      PURPOSE. Human vision has a puzzling stereoscopic anisotropy: horizontal depth corrugations are easier to detect than vertical depth corrugations. To date, little is known about the function or the underlying mechanism ...
    • Plan de marketing para la empresa Electromédica del Ecuador 

      Torres-Flores, Williams Enrique (19/09/2019)
      El presente trabajo es el resultado de los estudios realizados para cumplir y aprobar el Máster Universitario en Marketing Digital y Comercio Electrónico realizado en la Universidad Internacional de la Rioja, estudios ...
    • Reduced hippocampal volume in adolescents with psychotic experiences: A longitudinal population-based study 

      Calvo, Ana ; Roddy, Darren William; Coughlan, Helen; Kelleher, Ian; Healy, Colm; Harley, Michelle E.; Clarke, Mary; Leemans, Alexander; Frodl, Thomas; O'Hanlon, Erik; Cannon, Mary (PLoS ONE, 06/2020)
      Aims Smaller hippocampal volumes are among the most consistently reported neuroimaging findings in schizophrenia. However, little is known about hippocampal volumes in people who report psychotic experiences. This study ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja