Mostrar el registro sencillo del ítem
Buscando espacios para la paz
dc.contributor.author | García Hernán, David | |
dc.date | 2023-07 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T12:12:29Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T12:12:29Z | |
dc.identifier.issn | 1130-0426 | |
dc.identifier.issn | 2660-5090 | |
dc.identifier.uri | https://reunir.unir.net/handle/123456789/17015 | |
dc.description.abstract | De toda una cultura de la guerra a la paz a través del derecho, del miedo o de la cultura como argumentos e instrumentos para su instauración, el catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid y Presidente de la Asociación Española de Historia Militar David García Hernán analiza en este artículo las fases que en Occidente ha tenido la búsqueda de la paz. ¿Cómo se han solucionado los conflictos a lo largo de la historia? En el principio era la guerra y la «gloria del héroe guerrero, que debía tener sus recompensas en el orden político, social, o económico», en palabras del profesor García Hernán. Esta exaltación hizo surgir una especie de cultura y devoción de lo bélico que postulaba no solo que «la forma de solucionar un gran problema es a través de una matanza, sino que es la mejor forma, la más admirable y digna de estimación». | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | NUEVA REVISTA | es_ES |
dc.relation.uri | https://www.nuevarevista.net/buscando-espacios-para-la-paz/ | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | Nueva Revista | es_ES |
dc.subject | Nueva Revista 186 | es_ES |
dc.subject | David García Hernán | es_ES |
dc.subject | convivencia | es_ES |
dc.subject | Aristófanes | es_ES |
dc.subject | escuela de Salamanca | es_ES |
dc.title | Buscando espacios para la paz | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
reunir.tag | NUR | es_ES |