Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAliaga-Mercé, Inmaculada
dc.contributor.authorMartínez-Lafraya, Carla
dc.contributor.authorSánchez-Bisbal, Raquel
dc.date2024-01-31
dc.date.accessioned2024-05-15T10:03:59Z
dc.date.available2024-05-15T10:03:59Z
dc.identifier.urihttps://reunir.unir.net/handle/123456789/16584
dc.descriptionThis End of Studies Project (TFE) includes the assessment and preventive planning of the exposure to chemical agents (volatile organic compounds and diesel fumes) and to noise, and of the ergonomic risk due to handling of loads (butane cylinders) on the posts of gas stations attendants and the person in charge at the Artica gas station of the company CLARIFEL SA. For this, the assessments methodologies defined in the UNE-EN 689:2019, the ISO 9612:2009 and the Guide MMC-INSHT were used respectively. From the results obtained, it should be noted that the chemical pollutants to which the workers were exposed did not exceed the legal limits. However, the noise exposure risk assessment shows the need to take measures to reduce the noise level to which gas station attendants are exposed. And finally, the result of the ergonomic assessment determined an Intolerable risk due to manual handling of loads which led to plan a modification of the conditions under which the manipulation takes place. From the results of the assessments, a Preventive Activity Plan was developed with the aim that the company may have such risks controlled and managed, which will have a direct impact on the health of their workers.es_ES
dc.description.abstractEl presente Trabajo de Final de Estudios (TFE) recoge la evaluación y planificación preventiva de la exposición a agentes químicos (compuestos orgánicos volátiles y humos diésel) y a ruido, y del riesgo ergonómico por manipulación de cargas (bombonas de butano) de los puestos de expendedor y encargado, en la gasolinera Artica de la empresa CLARIFEL SA. Para ello, se emplearon las metodologías de evaluación definidas en la UNE-EN 689:2019, la ISO 9612:2009 y la Guía MMC-INSHT, respectivamente. De los resultados obtenidos, cabe destacar que los contaminantes químicos a los que estaban expuestos los trabajadores no superaban los límites legales. Sin embargo, la evaluación del riesgo de exposición a ruido arroja la necesidad de tomar medidas para reducir el nivel sonoro al que se encuentran expuestos los expendedores. Y, por último, la evaluación ergonómica determinó un riesgo no tolerable debido a la manipulación manual de cargas, lo que derivó en plantear una modificación de las condiciones en las que se realiza la manipulación. A partir de los resultados de las evaluaciones, se elaboró una planificación preventiva, con la finalidad de que la empresa pueda tener dichos riesgos controlados y gestionados, lo que repercutirá directamente en la salud de sus trabajadores.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectprevenciónes_ES
dc.subjectquímicoses_ES
dc.subjectruidoes_ES
dc.subjectmanipulación manual de cargases_ES
dc.subjectestación de servicioes_ES
dc.subjectpreventiones_ES
dc.subjectchemicals, noisees_ES
dc.subjectmanual handling of loadses_ES
dc.subjectgas stationes_ES
dc.subjectMáster Universitario en Prevención de Riesgos Laboraleses_ES
dc.titleEvaluación y planificación preventiva de la exposición a agentes químicos y ruido, y del riesgo ergonómico por manipulación de cargas en una estación de servicioes_ES
dc.typemasterThesises_ES
reunir.tag~MPRLes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem