Mostrando ítems 1-20 de 41

    • Yuval Harari: entre el intelectual y el “influencer” 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 05/2021)
      Sapiens ha sido el gran bestseller de lo que llevamos de siglo: estuvo más de tres años ocupando las primeras posiciones de los más vendidos y lanzó a Harari a la popularidad. Si este historiador de origen israelí ha ...
    • George Steiner, lector. Primeros pasos del Príncipe de los Ensayistas Contemporáneos. 

      Garrido Gallardo, Miguel Ángel (Nueva Revista, 05/2021)
      Se publica en España una antología de textos de Steiner, preparada por el propio autor en el año 1983 y que permanecía inédita en nuestra lengua. El volumen, editado por Siruela, recoge trabajos fundamentales de su ...
    • Tom Holland y el «dominio» del cristianismo en Occidente 

      Blanco, Benigno (Nueva Revista, 05/2021)
      Dominio: una nueva historia del cristianismo (Ático de los libros, 2020) se ha convertido en uno de los ensayos recientes más apreciados. Su autor, Tom Holland (Oxford, 1968), realiza un recorrido exhaustivo por lo que ...
    • Así superó Viktor Frankl sus horas más bajas 

      Gómez Rodríguez, Pilar (Nueva Revista, 05/2021)
      Prototipo de superviviente a los campos de concentración, el autor de El hombre en busca de sentido también tuvo sus horas bajas. Los escritos personales que reúne Llegará un día en que serás libre (Herder, 2019) ...
    • Dante nos refleja 700 años después 

      Wiesse Rebagliati, Jorge (Nueva Revista, 05/2021)
      Luchando contra los inconvenientes de la pandemia, Italia se esfuerza en celebrar por todo lo alto el séptimo centenario de la muerte de Dante en septiembre de 1321. En este artículo, el profesor peruano Jorge Wiesse ...
    • «El huerto de Emerson»: aprendizaje y vida 

      Baltar, Ernesto (Nueva Revista, 05/2021)
      El autor concluye que la última obra del escritor Luis Landero es mucho más que un libro. Es apunte memorialistico, reflexión sobre la creación literaria, aprendizaje y vida.
    • “Feria”, de Ana Iris Simón: la búsqueda de las raíces 

      Ventura, Lourdes (Nueva Revista, 05/2021)
      La joven escritora millenial ha irrumpido en el panorama editorial con una novela que reivindica la familia y ciertos valores tradiciones del mundo rural.
    • Hablar puede resultar muy caro 

      Sánchez-Esparza, Marta (Nueva Revista, 05/2021)
      El responsable de la organización de los Juegos Olímpicos de Tokio, el golfista número tres del mundo, el exmagnate de la Fórmula 1, un veterano periodista del New York Times o la protagonista de una serie de éxito ...
    • La crisis del Estado de bienestar 

      Elorriaga Pisarik, Gabriel (Nueva Revista, 09/2021)
      La globalización y la revolución digital han alterado el marco de crecimiento sólido y sostenido que había sido el ámbito natural de desenvolvimiento del Estado de bienestar. Ambos procesos tienen efectos disruptivos sobre ...
    • España, México y la leyenda negra 

      Lamo de Espinosa, Emilio (Nueva Revista, 09/2021)
      Se cumplen cinco siglos de la caída de México-Tenochtitlan y doscientos años de la promulgación de la independencia de México. Siete investigadores españoles y mexicanos, de diversas generaciones, han reunido sus ...
    • Svetlana Alexievich, historiadora de las voces anónimas 

      Rubio Plo, Antonio R (Nueva Revista, 09/2021)
      La escritora bielorrusa Svetlana Alexievich, ganadora del premio Nobel de Literatura, es autora de títulos tan notables como Voces de Chernóbil o Los muchachos de zinc. Sus obras destacan por haber dejado hablar a ...
    • Nuevos retos para un derecho fundamental 

      Lavilla Rubira, Juan José (Nueva Revista, 09/2021)
      El autor da cuenta en este artículo de tres recientes y polémicas Sentencias del Tribunal Constitucional (STC) en materia de libertad de expresión. Además, reflexiona sobre la situación actual del derecho fundamental, sobre ...
    • Epitafio de la Compañía de las Indias Orientales 

      Cervera, César (Nueva Revista, 09/2021)
      El historiador escocés William Dalrymple es uno de los mayores expertos en la actuación del Imperio británico en Asia. A él se deben títulos como El último mogol, La ciudad de los djinns, White Mughals, El retorno de ...
    • Comportamiento humano y nivel de bienestar 

      Cabrillo, Francisco (Nueva Revista, 09/2021)
      El comportamiento humano en el marco de las economías de mercado y sus efectos sobre el nivel de bienestar se explican mediante dos modelos alternativos que llevan a dos formas muy distintas de entender el capitalismo. El ...
    • Por qué y cómo se debe recuperar el poder de los datos 

      Sánchez, Marta (Nueva Revista, 09/2021)
      Take back control (Recupera el control) es el eslogan con el que en 2016 los partidarios del Brexit lograron ganar el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. Según numerosos analistas, ...
    • Philippe Aghion «No me molestan los ricos, lo que me subleva es la pobreza» 

      Ors Villarejo, Miguel (Nueva Revista, 09/2021)
      El economista francés Philippe Aghion acaba de publicar, junto con Céline Antolin y Simon Bunel, La destrucción creativa (Deusto, 2021). La obra pretende responder a la pregunta ¿qué impulsa el crecimiento económico?, como ...
    • Hacia la superación del capitalismo y la propiedad privada 

      Piketty, Thomas (Nueva Revista, 09/2021)
      El economista francés Thomas Piketty sostiene en Capital e ideología (Editorial Deusto) que se pueden superar el capitalismo y la propiedad privada y construir, además, «una sociedad justa basada en el socialismo ...
    • La anomalía, de Hervé Le Tellier 

      Ventura, Lourdes (Nueva Revista, 09/2021)
      Reseña de "La anomalía" de Hervé Le Tellier, por Lourdes Ventura. Seix Barral, Barcelona, 2021, 363 págs.
    • Hamnet, de Maggie O’Farrel 

      Basallo, Alfonso (Nueva Revista, 09/2021)
      Reseña de "HAMNET" de Maggie O’Farrell, por Alfonso Basallo. Libros del Asteroide, Barcelona, 2021, 344 págs.
    • Valle inquietante, de Anna Wiener 

      Pereda, Diego (Nueva Revista, 09/2021)
      Reseña de "Valle inquietante" de Anna Wiener, por Diego Pereda. Libros del Asteroide. Barcelona, 2021. 320 págs.