Mostrando ítems 21-40 de 41

    • «El huerto de Emerson»: aprendizaje y vida 

      Baltar, Ernesto (Nueva Revista, 05/2021)
      El autor concluye que la última obra del escritor Luis Landero es mucho más que un libro. Es apunte memorialistico, reflexión sobre la creación literaria, aprendizaje y vida.
    • No dejar a nadie atrás 

      Pedró, Francesc (Nueva Revista, 11/2021)
      Reducir la desigualdad en el acceso a la educación, incluida la universitaria, es uno de los propósitos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro de la Agenda 2030, aprobada por la ONU en 2015. El autor repasa ...
    • Nuevas generaciones de universitarios. Los ‘centennials’ 

      Luján Alcaraz, José (Nueva Revista, 11/2021)
      La gran mayoría de los actuales estudiantes universitarios han nacido en torno al año 2000, lo que lleva al autor de este artículo, atendiendo a la clasificación por generaciones, a asegurar que la actual universidad, ...
    • Nuevos retos para un derecho fundamental 

      Lavilla Rubira, Juan José (Nueva Revista, 09/2021)
      El autor da cuenta en este artículo de tres recientes y polémicas Sentencias del Tribunal Constitucional (STC) en materia de libertad de expresión. Además, reflexiona sobre la situación actual del derecho fundamental, sobre ...
    • Los orígenes del ecologismo 

      Riechmann, Jorge (Nueva Revista, 09/2021)
      Aldo Leopold (1877-1948) formuló tempranamente una ética de la tierra (a land ethic). La expresión más madura de su pensamiento está recogida en el volumen A Sand County Almanac, considerado una «biblia del ecologismo». ...
    • El personal shopper de la educación 

      Villegas, Margarita (Nueva Revista, 11/2021)
      Un personal shopper es una persona que ayuda a sus clientes a elegir y comprar diversos objetos. Aplicado al terreno de la educación, ese papel lo puede hacer con alto grado de eficacia un asesor virtual desarrollado con ...
    • Philippe Aghion «No me molestan los ricos, lo que me subleva es la pobreza» 

      Ors Villarejo, Miguel (Nueva Revista, 09/2021)
      El economista francés Philippe Aghion acaba de publicar, junto con Céline Antolin y Simon Bunel, La destrucción creativa (Deusto, 2021). La obra pretende responder a la pregunta ¿qué impulsa el crecimiento económico?, como ...
    • ¿Por qué capitalismo? 

      Schwartz, Pedro (Nueva Revista, 09/2021)
      La visión del sistema capitalista es muy distinta cuando se enfoca desde el individualismo metodológico que cuando se analiza desde el punto de vista marxista. Si nos colocamos en el punto de vista del individuo en ...
    • Por qué y cómo se debe recuperar el poder de los datos 

      Sánchez, Marta (Nueva Revista, 09/2021)
      Take back control (Recupera el control) es el eslogan con el que en 2016 los partidarios del Brexit lograron ganar el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. Según numerosos analistas, ...
    • ¿Qué profesores vamos a necesitar? 

      Vázquez, Juan A. (Nueva Revista, 11/2021)
      El docente se enfrenta a cambios de calado en la universidad actual, por lo que será preciso acabar con la inercia de rutinas del pasado. El autor propone, en forma de decálogo, ideas para plasmar esas transformacion ...
    • Qué universidad necesitamos para convertirnos en una sociedad del conocimiento 

      Gómez Villamandos, José Carlos (Nueva Revista, 11/2021)
      La universidad ha mantenido desde su creación un contrato social cuyo compromiso principal es impulsar el desarrollo, liderando la creatividad y la innovación. Así lo hemos hecho durante siglos. Si el progreso tecnológico ...
    • La revolución digital de las universidades 

      Pedreño Muñoz, Andrés (Nueva Revista, 11/2021)
      El lema subyacente en los últimos 25 años, según el autor, ha sido «metamos la universidad convencional en el ordenador», a la vez que considera que ha habido una fuerte reticencia a introducir innovaciones. Sin, ...
    • Stefan Zweig: Diarios del fin de un mundo 

      Gómez, Pilar (Nueva Revista, 09/2021)
      «La historia universal es sobrecogedora cuando se la mira de cerca», escribió Stefan Zweig. Autor de éxito, viajero y activista antibelicista, vivió las dos guerras mundiales que cambiaron el mundo y dio cuenta de ...
    • Svetlana Alexievich, historiadora de las voces anónimas 

      Rubio Plo, Antonio R (Nueva Revista, 09/2021)
      La escritora bielorrusa Svetlana Alexievich, ganadora del premio Nobel de Literatura, es autora de títulos tan notables como Voces de Chernóbil o Los muchachos de zinc. Sus obras destacan por haber dejado hablar a ...
    • Tom Holland y el «dominio» del cristianismo en Occidente 

      Blanco, Benigno (Nueva Revista, 05/2021)
      Dominio: una nueva historia del cristianismo (Ático de los libros, 2020) se ha convertido en uno de los ensayos recientes más apreciados. Su autor, Tom Holland (Oxford, 1968), realiza un recorrido exhaustivo por lo que ...
    • La transferencia de conocimiento desde la Universidad 2030 

      Aguilar Chinea, Rosa (Nueva Revista, 11/2021)
      Partiendo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), marcados por las Naciones Unidas para el año 2030, la autora defiende que la universidad debe liderar la transformación que esas metas requieren. Por supuesto, ...
    • Universidad, sociedad y empresa: redefinir las relaciones 

      Abril Abadín, Antonio (Nueva Revista, 11/2021)
      El ámbito de la colaboración universidadempresa resulta tan amplio e integrador que puede decirse que está en el centro mismo del conjunto de las actividades universitarias: afecta directamente a la formación y a ...
    • Universidades sostenibles 

      Pérez Mateos, Manuel (Nueva Revista, 11/2021)
      En 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la resolución 70.1 para transformar nuestro mundo a través de la Agenda 2030. Se trata, afirma el autor, de la mejor guía para conducir las economías del planeta ...
    • Universidades ‘glocales’: servir al territorio, internacionalizar la actividad 

      Castro Arroyo, Miguel Ángel; Horgué Baena, Concepción (Nueva Revista, 11/2021)
      En la historia de la universidad siempre han coexistido la relevancia de su presencia en el desarrollo del territorio local donde se instala con la naturaleza universal de su razón fundamental de ser. En este artículo ...
    • Valle inquietante, de Anna Wiener 

      Pereda, Diego (Nueva Revista, 09/2021)
      Reseña de "Valle inquietante" de Anna Wiener, por Diego Pereda. Libros del Asteroide. Barcelona, 2021. 320 págs.