Mostrando ítems 28-47 de 57

    • La fatiga de los partidos 

      Rodríguez Teruel, Juan; Barrio, Astrid (Nueva Revista, 03/2020)
      La inestabilidad de las democracias contemporáneas está relacionada también con la creciente vulnerabilidad de los partidos políticos y su distanciamiento de las respectivas bases sociales. Para afrontar esa situación, ...
    • Formación y caída de los gobiernos en España 

      Reniu, Josep Maria (Nueva Revista, 03/2020)
      Tras los cambios introducidos por los procesos electorales de 2015 en el ámbito estatal, pero también en el autonómico, así como la fallida investidura de Pedro Sánchez en septiembre de 2019, centramos nuestra atención ...
    • El futuro de la educación superior en España 

      Pingarrón, José Manuel; García Pascual, Francisco (Nueva Revista, 12/2020)
      En este artículo se describe cómo una serie de cambios disruptivos, sociales y tecnológicos han reformulado, durante las últimas décadas, el papel de la educación superior y de la transferencia del conocimiento. Las ...
    • La historia olvidada del liberalismo 

      Capó, Daniel (Nueva Revista, 10/2020)
      Profesora de Historia en la Universidad de la Ciudad de Nueva York, Helena Rosenblatt es autora de numerosos estudios, la mayoría de ellos centrados en los pensadores liberales. La historia olvidada del liberalismo ...
    • El infinito en un junco, de Irene Vallejo 

      Basallo, Alfonso (Nueva Revista, 10/2020)
      La obra de Irene Vallejo se ha convertido en el libro del año en España con una inusual unanimidad de críticos y lectores.
    • El intelectual en la sociedad del espectáculo 

      García-Máiquez, Enrique (Nueva Revista, 10/2020)
      Ha conseguido todo. Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) goza de un inmenso prestigio literario, cimentado en novelas majestuosas como Conversación en la catedral (1969), aureolado con el premio Nobel, el Cervantes, ...
    • La justicia y los políticos 

      Ruiz-Gallardón, Alberto (Nueva Revista, 03/2020)
      El autor explica que para poder afrontar la politización de la justicia, problema de graves consecuencias para la democracia liberal, es preciso no solo estudiar reformas legales para garantizar la independencia de los ...
    • Keynes, el recurso para todas las crisis 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 10/2020)
      Una nueva biografía de John Maynard Keynes (1883-1946) se ha convertido en uno de los libros del año en Estados Unidos. A los elogios de la crítica se ha sumado un éxito de ventas. The Price of Peace, aún sin traducir ...
    • El largo viaje de los clásicos hasta el Renacimiento 

      del Río, Emilio (Nueva Revista, 06/2020)
      La historiadora británica Violet Moller intenta explicar en La ruta del conocimiento (Taurus) la historia de cómo se perdieron y redescubrieron posteriormente en el Renacimiento las ideas del mundo clásico. Se centra ...
    • La lengua, el otro ejército del nazismo 

      Grau Navarro, José Manuel (Nueva Revista, 06/2020)
      Victor Klemperer publicó LTI. La lengua del Tercer Reich en 1947, en la Alemania ocupada por la Unión Soviética. El filólogo y profesor reflexiona en su estudio sobre la forma en que la propaganda nazi distorsionó la ...
    • Más allá de la universidad 

      González Hermoso de Mendoza, Alfonso (Nueva Revista, 12/2020)
      El artículo plantea la oportunidad de revisar, en el escenario de la sociedad del aprendizaje, la función social de las universidades de acuerdo con los atributos que le son propios, y en buena medida únicos; tanto ...
    • Miguel Ángel Garrido Gallardo «Querer convencer al interlocutor de los puntos de vista propios es connatural al ser humano» 

      Grau Navarro, José Manuel (Nueva Revista, 06/2020)
      Vir bonus dicendi peritus (CSIC, 2019). Este libro en homenaje al profesor Miguel Ángel Garrido Gallardo es un amplio volumen en el que ciento treinta académicos de gran prestigio, especialistas en filología hispánica ...
    • El naufragio de las civilizaciones 

      Blanco, Benigno (Nueva Revista, 06/2020)
      ¿Historia? ¿Autobiografía? La frontera entre ambos géneros se diluye cuando un testigo de una época, no solo la vive, sino que la piensa. Esto es lo que hace el escritor libanés afincado en Francia Amin Maalouf en su ...
    • ¿Una nueva política de garantía de ingresos? 

      Noguera, José A. (Nueva Revista, 06/2020)
      La renta básica, una prestación monetaria universal, individual e incondicional, a la que se tendría derecho por el mero hecho de existir como miembro pleno de una comunidad política, puede ser una propuesta discutible y ...
    • Opresión y libertad, de Simone Weil 

      Armada, Alfonso (Nueva Revista, 10/2020)
      "Opresión y libertad" recopila textos de la pensadora francesa en su lucha contra la injusticia social
    • Los organismos públicos 

      Sevilla, Jordi (Nueva Revista, 03/2020)
      La mayor parte de las reformas administrativas sobre los servicios públicos impulsadas durante los últimos años han gravitado sobre dos ejes: la eficiencia en la gestión de los recursos utilizados y el control ...
    • El papel de la garantía de calidad en el futuro 

      Tück, Colin (Nueva Revista, 12/2020)
      El autor se plantea en este artículo una pregunta ¿cómo acogerá el EQAR (Registro Europeo de Agencias de Calidad Universitaria) el nuevo y muy diverso mundo de la educación superior y sus necesidades de información? Trata ...
    • Partidos débiles, democracia frágil 

      Navarro, Joan (Nueva Revista, 03/2020)
      El autor propone superar la actual tendencia a la concentración del poder en la figura de líderes fuertes (pero efímeros) con un conjunto de regulaciones que protejan la figura del afiliado y democraticen los sistemas ...
    • El poder político territorial 

      Garmendia Madariaga, Amuitz (Nueva Revista, 03/2020)
      Este artículo se centra en tres acontecimientos relacionados —la fallida negociación presupuestaria, las elecciones locales y autonómicas, y la polémica en torno a la congelación de las entregas a cuenta a las comunidades ...
    • Las políticas que nos borrarán del mapa 

      Grau Navarro, José Manuel (Nueva Revista, 10/2020)
      Nacido en Gera, Alemania, en 1945, Thilo Sarrazin es economista, ex senador de Finanzas de Berlín y ex miembro del consejo del banco central alemán. Con su primer libro, Deutschland schafft sich ab, 2010 («Alemania se ...