• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2020
    • Nº 275, enero-abril 2020
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2020
    • Nº 275, enero-abril 2020
    • Ver ítem

    Instrumento de medición para diagnosticar las habilidades algebraicas de los estudiantes en el Curso de Cálculo Diferencial en ingeniería

    Autor: 
    Aguilar, Wendolyn
    ;
    Fuentes, Maximiliano de las
    ;
    Justo, Araceli
    ;
    Martínez, Ana Dolores
    Fecha: 
    01/2020
    Palabra clave: 
    cálculo; cuestionario; evaluación predictiva; fiabilidad; validez; calculus; questionnaire; predictive evaluation; reliability and validity; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10842
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP78-1-2020-02
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/lxxviii/no-275/la-cuestion-de-la-idoneidad-de-los-videos-educativos-de-matematicas-una-experiencia-de-analisis-con-futuros-maestros-de-educacion-primaria/101400077542/
    Open Access
    Resumen:
    Se construyó un instrumento de medición altamente confiable, con validez de contenido y de criterio. Su contenido está basado en las habilidades algebraicas que los estudiantes de ingeniería requieren para desempeñarse favorablemente en un Curso de Cálculo Diferencial en las carreras de ingeniería. En el diseño del instrumento participó un equipo de 10 profesores con al menos grado de maestría y experiencia docente en el área de cálculo diferencial. El instrumento de medición es de opción múltiple, criterial, de gran escala, está integrado por 25 reactivos y su análisis de calidad se describe y se deriva de las respuestas emitidas durante los ciclos lectivos 2018-2 y 2019-1 por estudiantes de nuevo ingreso en la carrera de ingeniería. Los resultados muestran que los tópicos que predicen el éxito del alumno y cuentan con el mayor poder de discriminación en el instrumento de medición están fuertemente relacionados con habilidades que los estudiantes adquieren desde la primaria y secundaria, como es el caso de las operaciones con fracciones y las leyes de los exponentes. También se logró identificar que la mayor deficiencia en las habilidades algebraicas de los estudiantes pertenece al tema de la racionalización, división de polinomios, factorización de suma y diferencia de cubos.
    Descripción: 
    A highly reliable algebraic skill measurement instrument with content and approach validity was developed. Its content focusses on the algebraic skills engineering students require to successfully follow a Differential Calculus Course. A team of 10 teachers, each with minimum of a master’s degree and teaching experience in differential calculus, participated in the design of this instrument. The measurement instrument is a large-scale multiple-choice criteria test comprising 25 test items. Its quality is described and analysed on the basis of the answers given by engineering students during the first and second semesters of the 2018-2019 academic year. The results show that topics that can predict student success and have the greatest power of discrimination in the measurement instrument are strongly related to skills students acquire in primary and secondary education, such as operating with fractions and the laws of exponents. It was also found that the main shortcomings in the algebraic skills of students are rationalisation, division of polynomials, factoring sums, and difference of cubes.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: REP 275_ES-EN_Aguilar.pdf
    Tamaño: 1.455Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 275, enero-abril 2020

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    59
    15
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    70
    14

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El uso de hashtags en Twitter por parte de los programas de televisión españoles 

      Castelló-Martínez, Araceli (19/04/2013)
      La ponencia que se presenta pretende estudiar el uso que realizan los principales programas de las cadenas de televisión en España, de acuerdo con los datos de audiencia, de la peculiar etiqueta conocida como hashtag y ...
    • La estrategia de medios sociales, el Inbound Marketing y la estrategia de contenidos: Marketing de Atracción 2.0 

      Castelló-Martínez, Araceli (19/04/2013)
      La ponencia profundiza en las partes que integran la estrategia y el plan de medios sociales de una empresa, un producto/servicio o una marca, así como analiza conceptos nuevos que han surgido en el ámbito del marketing ...
    • Diferencias entre hombres y mujeres en los procesos de toma de decisiones en pacientes con trastornos relacionados con sustancias 

      Piñón-Blanco, Adolfo; Vergara-Moragues, Esperanza (1); Torres Rincón, Tania; Gutiérrez Martínez, Olga; Conde Amado, Manuel; Vázquez Justo, Enrique; Otero Lamas, Francisco (Revista Latinoamericana de Psicología, 2018)
      Los trastornos relacionados con sustancias (TRS) pueden cursar con alteraciones neuropsicológicas que afectan las actividades de la vida diaria de una persona. El objetivo principal de este trabajo es estudiar el proceso ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja