• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem

    Ciberpol. Metodología para la investigación del cibercrimen

    Autor: 
    Barrera-Ibáñez, Silvia
    Fecha: 
    12/12/2019
    Palabra clave: 
    cibercrimen; metodología; investigación; aplicación; ciberpol; cybercrime; methodology; research; application; Máster Universitario en Seguridad Informática
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10060
    Open Access
    Resumen:
    Si se observa con detenimiento las estadísticas ofrecidas por el Ministerio del Interior sobre los últimos informes sobre cibercriminalidad así como las Memorias presentadas al inicio del año judicial por la Fiscalía General del Estado, en los que se ponen de manifiesto los ratios de esclarecimiento de los delitos cometidos a través de Internet o mediante el uso del mismo, se puede observar un descenso proporcional progresivo lineal claro de los hechos esclarecidos. Si seguimos la tasa lineal de disminución, en el año 2021 habrá un 15% de tasa de esclarecimiento y para el 2025, rondará el 4%. Simplemente, a través de estas cifras se pueden extraer una serie de conclusiones preocupantes que ponen de manifiesto la disminución de la efectividad en la lucha contra el cibercrimen a la vez que el aumento en las cifras de la cibercriminalidad y su impunidad. Además, los datos estadísticos mencionados no recogen una información lo suficientemente concreta y extensa que permitan describir, clasificar y analizar que está ocurriendo realmente con el cibercrimen y esas preocupantes tasas tan elevadas, de forma que se puedan estudiar, plantear e implementar medidas eficaces contra su lucha. Si bien es cierto que la patente ventaja técnica está contribuyendo a la impunidad del cibercrimen, es posible aportar soluciones procedimentales de carácter técnico y procesal que pudieran mitigar, y en ciertos casos, solventar aquellas limitaciones que impiden el buen curso de las investigaciones así como el aumento de la mencionada tasa de esclarecimiento. Por ello, a través del presente trabajo, se pretende realizar una propuesta objetiva de implementación de técnicas y metodologías concretas de investigación para el cibercrimen y mejora de asignación de recursos tanto humanos como técnicos.
    Descripción: 
    Looking closely at the statistics offered by the Ministry of Interior on the latest cybercriminality reports as well as the Memoirs submitted at the beginning of the judicial year by the State Attorney General's Office, which show the clarification ratios of the crimes committed through the Internet or through the use of it, a clear linear progressive proportional decrease of the clarified facts can be observed. If we follow the linear rate of decline, in 2021 there will be a 15% clarification rate and by 2025, it will be around 4%. Simply, through these figures a series of worrisome conclusions can be drawn that highlight the decrease in effectiveness in the fight against cybercrime as well as the increase in cybercriminality figures and their impunity. In addition, the aforementioned statistical data do not collect sufficiently concrete and extensive information that allows describing, classifying and analyzing what is really happening with cybercrime and these worrying rates so high, so that effective measures can be studied, raised and implemented against fight. While it is true that the patent technical advantage is contributing to the impunity of cybercrime, it is possible to provide procedural solutions of a technical and procedural nature that could mitigate, and in certain cases, solve those limitations that prevent the good course of investigations as well as the increase of the mentioned clarification rate. Therefore, this work pretends to make an objective proposal for the implementation of specific research techniques and methodologies for cybercrime and the improvement of the allocation of human and technical resources.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Barrera Ibáñez, Silvia.pdf
    Tamaño: 1.563Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ingeniería y Tecnología

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    288
    176
    86
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    292
    1076
    356

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Aprendizaje recíproco en la comprensión lectora de textos con niños de cuarto de primaria 

      Ibáñez-Sánchez, Silvia (2012)
      En este trabajo se plantea una propuesta didáctica basada en una modalidad del aprendizaje cooperativo denominada enseñanza recíproca. Ésta se orienta a la formación en la comprensión lectora de textos, con el objetivo de ...
    • La implementación del Proyecto FAIG en la asignatura de Física y Química de 3º de la ESO 

      Torrents-Barrera, Ester (2013)
      En el presente trabajo fin de máster en Educación Secundaria se propone implementar la metodología de trabajo del “Proyecto FAIG”, que se aplica en los centros La Salle de Cataluña, al desarrollo de una unidad didáctica ...
    • ¿Educar con redes sociales? Futuro o Quimera 

      Codina-Barreras, Gemma (27/01/2012)
      Este trabajo se propone investigar por qué, en la sociedad actual y de modo especial en el ámbito educativo, nos encontramos con una situación curiosa a la par que preocupante. Se nos plantea una circunstancia novedosa ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja