Alianza del Pacífico: ¿Es posible conciliar un único sistema de integración económica en América Latina?
Autor:
Quintana-Pesantes, María Soledad
Fecha:
06/02/2020Palabra clave:
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
El presente Trabajo de Fin de Máster tiene como objeto analizar el nuevo escenario
geopolítico y geoeconómico de América Latina, acorde a la reciente presencia de la
Alianza del Pacífico y su relación con otros organismos y países que han ido ganando
fuerza y representación en la región: MERCOSUR, ALBA y Brasil.
Las teorías que permitirán generar el análisis mencionado serán el realismo y la
interdependencia compleja, debido a que a través de las mismas se explicará el
objetivo de la creación de la Alianza del Pacífico, así como la posibilidad de que esta
aporte a un desarrollo mediante la consolidación de relaciones en la región.
Bajo la necesidad de estudiar las relaciones, se tomará en cuenta asimismo a la
cooperación, entendiendo que en la actualidad esta es una necesidad que permite a
los Estados buscar estrategias de explotación óptima de recursos y de expansión de
redes de comercio.
Descripción:
The purpose of this Master's Final Project is to analyze the new geopolitical and
geoeconomic scenario of Latin America, according to the recent presence of the
Pacific Alliance and its relationship with other organizations and countries that have
been gaining strength and representation in the region: MERCOSUR, ALBA and Brazil.
The theories that will allow to generate the mentioned analysis will be the realism
and the complex interdependence, because through them the objective of the
creation of the Pacific Alliance will be explained, as well as the possibility that this
contributes to a development through the relationship consolidation in the region.
Under the need to study relationships, cooperation will also be taken into account,
understanding that at present this is a need that allows States to seek strategies for
optimal exploitation of resources and expansion of trade networks.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
193 |
17 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
158 |
22 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Las competencias profesionales de los maestros de Primaria
Pesquero Franco, Encarnación; Sánchez Martín, María E; González Ballesteros, Mairena; Martín Del Pozo, Rosa; Guardia González, Soledad; Cervelló Collazos, Josep; Fernández Lozano, Pilar; Martínez Aznar, Mercedes; Varela Nieto, Paloma (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2008)Este trabajo pretende conocer las competencias profesionales que los maestros de Primaria en ejercicio de la Comunidad de Madrid consideran necesarias para su práctica educativa. Para ello elaboramos un cuestionario en el ... -
Academic networks and Knowledge construction
Rámírez Montoya, María Soledad (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2012)El objetivo de este artículo se centra en el análisis de la participación de redes dentro de estudios y casos, donde las tecnologías han resultado un medio importante para llevar a cabo las actividades de investigación ... -
El control psicomotor en educación infantil: un propulsor para la iniciación del lenguaje escrito
Giner-Martínez, María Soledad (23/05/2014)El trabajo final de grado que se presenta a continuación se centra en conocer la importancia que tiene trabajar, con dedicación, la psicomotricidad en las aulas de educación infantil. Para ello, es importante ver la ...