Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMunicio, Pedro
dc.date1975-04
dc.date.accessioned2019-04-01T15:47:01Z
dc.date.available2019-04-01T15:47:01Z
dc.identifier.issn0034-9461
dc.identifier.urihttps://reunir.unir.net/handle/123456789/8128
dc.description.abstractLa innovación tecnológica ha transformado los esquemas tradicionales y obligado en los últimos años a la búsqueda de nuevos sistemas que faciliten una mayor coordinación y agilidad en la constante toma de decisiones. Para el esquema clásico cualquier actividad en grupo se organiza preferentemente sobre líneas funcionales. Es decir, la estructura de la empresa se concibe agrupando a las personas que tienen tareas comunes (comprar, fabricar, administrar, vender) y cada uno de estos grupos contribuye en su campo al logro de los objetivos generales. Cada grupo, cada campo de acción, es una función que varía en nombre e importancia de acuerdo con los objetivos que se buscan y las dimensiones de la organización.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRevista Española de Pedagogíaes_ES
dc.relation.ispartofseries;vol. 33, nº 130
dc.relation.urihttps://revistadepedagogia.org/xxxiii/no-130/iniciacion-a-la-organizacion-matricial/101400051866/es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectorganización matriciales_ES
dc.subjectRevista Española de Pedagogíaes_ES
dc.titleIniciación a la organización matriciales_ES
dc.typearticlees_ES
reunir.tag~REPes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem