Mostrando ítems 69-88 de 91

    • El oficio de editor 

      Borrás Betriu, Rafael (Nueva Revista, 03/2011)
      El oficio de editor es un oficio raro. La gente suele creer que un editor es un escritor frustrado, que publica los libros de otros porque no es capaz de escribir los suyos. No es cierto, o no lo es siempre. Lo contrario ...
    • Olvido de la familia y venganza de la realidad 

      Alvira, Rafael (Nueva Revista, 10/2011)
      Muchos analistas han coincidido en apuntar que la actual situación económica es fruto de una importante crisis de valores. Parece que el individualismo y el consumismo no han fomentado la responsabilidad de los ciudadanos. ...
    • Onésimo Díaz Hernández y Fernando de Meer. Rafael Calvo Serer. La búsqueda de la libertad (1954-1988) 

      Hispán Iglesias de Ussel, Pablo (Nueva Revista, 03/2011)
      El siglo XX fue, entre otras cosas, un siglo de empresarios culturales: Sartre, Ortega, Maurras, Maritain, Camus o Buckley. Son numerosos los ejemplos de intelectuales de diversa especie y categoría que se lanzaron a la ...
    • Pablo de Azcárate: En defensa de la República. Con Negrín en el exilio 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 11/2011)
      Reseña de "En defensa de la República. Con Negrín en el exilio" de Pablo de Azcárate, por José María Carabante. Crítica, Barcelona, 2010, 504 págs.
    • Para no concluir: cambio de rumbo en educación 

      González Quirós, José Luis (Nueva Revista, 10/2011)
      Los cambios en materia de formación tienen un impacto muy largo y, por la misma razón, los errores cometidos en el pasado son los que ahora nos están pasando la parte más dolorosa de su factura.
    • Paul Preston: El Holocausto español: odio y exterminio en la Guerra Civil y después 

      Andrés Gallego, José (Nueva Revista, 11/2011)
      Reseña de "El Holocausto español: odio y exterminio en la Guerra Civil y después" de Paul Preston, por José Andrés-Gallego. Barcelona, Destino, 2011, 859 págs.
    • El Perú de Ollanta Humala 

      Santiváñez Vivanco, Martín (Nueva Revista, 11/2011)
      El Perú se enfrenta a una nueva coyuntura política que repercute en las relaciones internacionales sudamericanas. La elección de Ollanta Humala como nuevo presidente peruano abre una serie de interrogantes geopolíticas que ...
    • Pierre Manent. La razón de las naciones. Reflexiones sobre la democracia en Europa 

      Marina Grimau, Ignacio (Nueva Revista, 03/2011)
      La razón de las naciones. Reflexiones sobre la democracia en Europa viene a completar la bibliografía de Pierre Manent en castellano, de quien ya se publicó en su día Historia del pensamiento liberal (Emecé Editores, Buenos ...
    • El poder de las palabras 

      Casado Velarde, Manuel (Nueva Revista, 11/2011)
      El lenguaje nos abre a la realidad, pero también puede esconderla. En este sentido, la mentira y la manipulación han sido siempre parásitos del lenguaje. En este artículo se analiza la devaluación de la palabra, los ...
    • El problema religioso de la II República 

      Pazos, Antón M. (Nueva Revista, 11/2011)
      Sin duda, uno de los acontecimientos más polémicos y trágicos de la II República está relacionado con la falta de comprensión del hecho religioso, lo que impidió una fórmula integradora. Desde determinadas ideologías ...
    • ¿Qué representa el teatro, hoy? 

      García Barrientos, José Luis (03/2011)
      Estadísticas recientes permiten romper una lanza por la buena salud del teatro en nuestra sociedad. Crece, al parecer, el número de sus espectadores mientras que disminuye el de los del cine. Muchos profesionales ...
    • La química en primer lugar 

      Arruti, Alberto Miguel (Nueva Revista, 03/2011)
      La ONU declaró 2010 como año internacional de la biodiversidad. Este año ha sido declarado Año Internacional de la Química. Ello se ha debido a una iniciativa de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, ...
    • Redescubrir a Chardin 

      Yuste, Jesús (Nueva Revista, 03/2011)
      El Museo del Prado nos ofrece una oportunidad única de redescubrir la figura cimera de Jean Siméon Chardin (París, 1699-1779), el gran pintor intimista francés del siglo XVIII y, sin duda, uno de sus mayores representantes. ...
    • Una reestructuración imprescindible 

      González Bosch, Carlos (Nueva Revista, 10/2011)
      La sanidad española proporciona una asistencia universal y completa a bajo coste, pero España es uno de los países europeos que menos invierte en salud. Ante la inminente necesidad de controlar el gasto público, la cuestión ...
    • La Reforma Agraria en la II República 

      Macarro, José Manuel (Nueva Revista, 11/2011)
      Algunos advirtieron ya en su momento de los problemas derivados de un proyecto de reforma que obedecía más a razones ideológicas que económicas. A juicio del autor, los errores del proyecto también estuvieron provocados ...
    • Remedios para nuestro Sistema Nacional de Salud 

      Puerta, José Luis (Nueva Revista, 10/2011)
      La escasez de recursos y una demanda cada vez mayor son algunos de los retos a los que se tiene que enfrentar el sector sanitario español. Para responder con eficacia a los mismos, el Sistema Nacional de Salud (SNS) tiene ...
    • La República española ante el mundo: el reconocimiento internacional del nuevo régimen político 

      Pérez Gil, Luis V (Nueva Revista, 11/2011)
      A partir del momento en que triunfó la República, el objetivo de sus principales dirigentes fue lograr el apoyo y el reconocimiento internacional de las grandes potencias, con el fin de garantizar la nueva situación política. ...
    • La República ilustrada 

      Trapiello, Andrés (Nueva Revista, 11/2011)
      Es hora, afirma Andrés Trapiello, de superar prejuicios. Aunque no es fácil hablar sin más de una «República ilustrada», lo cierto es que representaba los principios e ideales de la Ilustración, si bien sus manifestaciones ...
    • Sobre el 15-M 

      Gonzáles Quirós, José Luis (Nueva Revista, 11/2011)
      Síntomas, diagnósticos y perspectivas.No se sabe hasta qué punto continuará el movimiento que, un tiempo antes de las últimas elecciones autonómicas, tomó la Puerta del Sol y otras plazas españolas. Pero es necesario ...
    • Stanley Payne: ¿Por qué la República perdió la guerra? 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 11/2011)
      Reseña de "¿Por qué la República perdió la guerra?" de Stanley Payne, por José María Carabante. Espasa, Barcelona, 2010, 297 págs.