Mostrando ítems 51-70 de 91

    • J. Habermas, Ch. Taylor, J. Butler y C. West: El poder de la religión en la esfera pública 

      Carabante, Josemaría; Serrano, Rafael (Nueva Revista, 11/2011)
      Reseña de "El poder de la religión en la esfera pública" de Cornel West, Judith Butler, Charles Taylor y Jürgen Habermas, traducido por José María Carabante y Rafael Serrano. Trotta, Madrid, 2011, 152 págs.
    • Javier Rupérez: Memoria de Washington 

      Tamarón, Marqués (Nueva Revista, 11/2011)
      Reseña de "Memoria de Washington. Embajador de España en la capital del Imperio" de Javier Rupérez, por Marqués de Tamarón. La Esfera de los Libros, Madrid, 2011, 333 págs.
    • José Luis González Gullón: El clero en la Segunda República. Madrid 1931-1936 

      Pazos, Antón M (Nueva Revista, 11/2011)
      Reseña de "El clero en la Segunda República. Madrid 1931-1936" de José Luis González Gullón, por Antón M. Pazos. Burgos, Monte Carmelo, 2011, 48 págs.
    • Juan Francisco Fuentes: Adolfo Suárez. La historia que no se contó 

      Gonzáles Quirós, José Luis (Nueva Revista, 11/2011)
      Reseña de "La historia que no se contó" de Adolfo Suárez, por José Luis Gonzáles Quirós. Planeta, Barcelona, 2011, 621 págs.
    • Juan Pablo Calero Delso: El Gobierno de la anarquía 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 11/2011)
      Reseña de "El Gobierno de la anarquía" de Juan Pablo Calero Delso, por José María Carabante. Síntesis, Madrid, 2011, 394 págs.
    • Liberalismo personal y compromiso político de Antonio Fontán 

      Moreno Garcerán, Arturo (Nueva Revista, 03/2011)
      Me gustaría dedicar mis primeras palabras a glosar la figura de don Antonio Fontán, al maestro, al amigo, a la referencia paradigmática e inexcusable del liberalismo político español en gran parte de la segunda mitad ...
    • Libertad y laicidad 

      González de Cardedal, Olegario (Nueva Revista, 11/2011)
      La historia de la vida humana es la historia de un despliegue y de un repliegue: despliegue de la inteligencia, despliegue de la libertad y despliegue de las manos. Despliegue que es a su vez fruto de un descubrimiento y ...
    • Luis Alberto de Cuenca: El reino blanco 

      Guzmán, Almudena (Nueva Revista, 11/2011)
      Reseña de "El reino blanco" de Luis Alberto de Cuenca, por Almudena Guzmán. Visor, Madrid, 2010, 174 págs
    • Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García: El precio de la exclusión. La política durante la II República 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 11/2011)
      Reseña de "El precio de la exclusión. La política durante la II República" de Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García, por José María Carabante. Encuentro, Madrid, 2010, 319 págs.
    • Mayoría y pluralidad política en la II República 

      Da Cal, Enric Ucelay (Nueva Revista, 11/2011)
      Los republicanos aprovecharon el desgaste de la clase política española y afirmaron que contaban con el respaldo popular, pero los Gobiernos de la II República estuvieron marcados por la necesidad de encontrar apoyos ...
    • Miguel Ángel Villena: Ciudadano Azaña. Biografía del símbolo de la II República 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 11/2011)
      Reseña de "Ciudadano Azaña. Biografía del símbolo de la II República" de Miguel Ángel Villena, por José María Carabante. Península, Barcelona, 2010, 288 págs.
    • La modernización de la educación española 

      Rojas, Mauricio (Nueva Revista, 10/2011)
      El sistema educativo español ha sido tradicionalmente un campo donde la disputa ideológica es más virulenta; de ahí que, tras tantos cambios y gobiernos de diferente signo, no se haya logrado un modelo definitivo. Teniendo ...
    • No discriminación e igualdad de trato 

      Durán y Lalaguna, Paloma (Nueva Revista, 11/2011)
      Comentarios a un proyecto de ley: el pasado mes de enero, el Consejo de Ministros aprobó el informe, presentado por la ministra Pajín, relativo al proyecto de ley sobre igualdad y no discriminación. Después, el Gobierno ...
    • La noción de literatura, hoy 

      Villanueva, Darío (Nueva Revista, 03/2011)
      Frente a la tremenda proclamación de la muerte de Dios que Nietzsche hizo en 1883, parecerá una bagatela la muerte de la novela, que se viene anunciando desde el anterior final de siglo; la muerte de la tragedia, que dio ...
    • Nos vino, la vivimos, ¿la venceremos? 

      Sandell, Rickard (Nueva Revista, 10/2011)
      Reconociendo que la crisis en que sigue sumergida España es sistémica, en vez de pretender que es global, permite y justifica reformas de hondo calado que en medio y largo plazo podría devolver el protagonismo económico ...
    • Novelas buenas y malas 

      Bobes Naves, Carmen (Nueva Revista, 03/2011)
      La novela es el relato en lenguaje literario de una historia humana (mimesis de una conducta, real o fantástica). Todas estas características las cumple de una forma u otra la novela desde su origen, en sus obras concretas ...
    • Nuestro grano de arena 

      Moreno Garcerán, Arturo (Nueva Revista, 10/2011)
      España vive quizás su hora más difícil y decisiva desde la Restauración democrática de 1978. NUEVA REVISTA pretende hacer, en este tiempo de necesario e insoslayable compromiso, una aportación responsable y positiva al ...
    • Nuestro más valioso intangible: el español 

      García Delgado, José Luis (Nueva Revista, 10/2011)
      El español tiene una indiscutible relevancia económica y algunos estudios se han preocupado por cuantificar económicamente su valor, pero también advierte el autor que hay aspectos en los que se tiene que mejorar, como por ...
    • El oficio de editor 

      Borrás Betriu, Rafael (Nueva Revista, 03/2011)
      El oficio de editor es un oficio raro. La gente suele creer que un editor es un escritor frustrado, que publica los libros de otros porque no es capaz de escribir los suyos. No es cierto, o no lo es siempre. Lo contrario ...
    • Olvido de la familia y venganza de la realidad 

      Alvira, Rafael (Nueva Revista, 10/2011)
      Muchos analistas han coincidido en apuntar que la actual situación económica es fruto de una importante crisis de valores. Parece que el individualismo y el consumismo no han fomentado la responsabilidad de los ciudadanos. ...