Mostrando ítems 107-123 de 123

    • El talento de Hopper y el último Rafael 

      Yuste, Jesús (Nueva Revista, 09/2012)
      Sobre Edward Hopper, el gran pintor realista estadounidense del siglo XX, versa la exposición del Museo Thyssen de Madrid que se podrá contemplar durante este verano. Su obra realista ocupa un lugar único, aislado y de ...
    • El Teatro de Cámara Chéjov 

      Sánchez Collado, Javier (Nueva Revista, 06/2012)
      Hace unos pocos meses se conoció la noticia de la asociación de la UNIR y el Teatro de Cámara Chéjov, una de las salas de más prestigio en Madrid. Empieza así una original andadura, que promete a la universidad una nueva ...
    • Teatro del siglo XXI. Presentación versus representación 

      López Antuñano, José Gabriel (Nueva Revista, 09/2012)
      ¿Cuáles son hoy día las líneas generales y los derroteros del arte dramático? A partir del análisis de las obras del siglo XXI, José Gabriel López Antuñano repasa las características principales del teatro posmoderno, un ...
    • El teatro en inglés: Londres 

      Herrero Cepedo, Javier (Nueva Revista, 09/2012)
      A diferencia de lo que ocurre en otros lugares, en los que la situación económica está desafiando la existencia de algunas actividades culturales, en la cuna de Shakespeare no se están reduciendo las representaciones. ...
    • El teatro en inglés: Nueva York 

      Svich, Caridad (Nueva Revista, 09/2012)
      Durante muchos años del siglo XX, la ciudad de Nueva York ha sido considerada como la meca de la producción teatral. El legendario glamour de Broadway, junto con el trabajo distinguido o aventurero que ha florecido en Off ...
    • Teatro para una crisis 

      Santos, Felipe (Nueva Revista, 09/2012)
      Crítica del Festival de Otoño en Primavera de Madrid. Un recorrido por algunas de las obras representadas en el Teatro Circo Price, Teatros del Canal, La Casa Encendida y la Sala Cuarta Pared.
    • Tendencias de un nuevo contexto mundial 

      Sarasqueta, Antxón (Nueva Revista, 09/2012)
      La salida de la crisis y la posición que España ocupe en el futuro escenario internacional no dependerá de soluciones parciales. La mejora en el nivel de competitividad requiere soluciones de carácter global. En este ...
    • Tomás Moro: Epigramas 

      Roca, María José (Nueva Revista, 09/2012)
      Reseña de "Epigramas" de Tomás Moro, por María José Roca. Traducción y prólogo de Concepción Cabrillana 1.ª versión en castellano del original latino Editorial Rialp, Madrid, 2012, 192 págs.
    • La transición inacabada de Egipto 

      Suárez Sipmann, Marcos (Nueva Revista, 09/2012)
      Entre los militares y los islamistas: la victoria de Mohamed Mursi, el candidato de los Hermanos Musulmanes, en las elecciones presidenciales egipcias lleva por primera vez a un islamista al poder. Tras 84 años de persecución ...
    • El triunfo de las ciudades 

      Moreno Garcerán, Arturo (Nueva Revista, 06/2012)
      Edward Glaeser, profesor de Economía en Harvard, es un estudioso de la economía de las ciudades y de sus diversos problemas y escribe habitualmente sobre este tema en su conocido blog del The New York Times Economix. En ...
    • Viaje a la luz de Iolanta y Perséphone 

      Santos, Felipe (Nueva Revista, 03/2012)
      Crónica del estreno mundial en el Teatro Real del montaje de Peter Sellars sobre las obras “Iolanta” de Chaikovski y “Perséphone” de Stravinski.
    • Víctor Pérez Díaz (coordinador): Europa ante una crisis global 

      García de Leániz, Ignacio (Nueva Revista, 09/2012)
      Reseña de "Europa ante una crisis global" de Víctor Pérez Díaz, por Ignacio García de Leániz. Colección Gota a Gota, Fundación FAES, Madrid, 2012, 334 págs.
    • Volver al Teatro: Costa Rica 

      Arroyo Pérez, Jorge (Nueva Revista, 06/2012)
      Un panorama de las artes escénicas en el ámbito de la lengua castellana, desde Costa Rica. Para volver a algo se infiere que hubo una partida. Algunos juzgan, a partir de su propio alejamiento e imaginario, la validez de ...
    • Volver al Teatro: Cuba 

      Cano, Osvaldo (Nueva Revista, 06/2012)
      Situación de las artes escénicas en Cuba. Hoy, cuando el mundo en que vivimos se tambalea sacudido por cataclismos económicos, airados movimientos sociales, guerras irracionales y fraudulentas, el teatro emerge, una vez ...
    • Volver al Teatro: España 

      Gutiérrez del Castillo, Rubén (Nueva Revista, 06/2012)
      El sector teatral en España. Evolución y perspectivas. A lo largo de estas páginas intentaremos mostrar un panorama preciso, aunque de futuro incierto, acerca del sector teatral en el conjunto del Estado español. Resulta ...
    • Volver al Teatro: México 

      Chabaud, Jaime (Nueva Revista, 06/2012)
      Situación del Teatro y otras artes escénicas en México. En México, como en muchos países (o en todo el mundo), el teatro dejó de ser el motor de reflexión crítica y generación de opinión pública desde la llegada del ...
    • Volver al Teatro: Río de la Plata 

      Mirza, Roger (Nueva Revista, 06/2012)
      Panorama de las artes escénicas en Río de La Plata. Las dos capitales del Plata, Montevideo y Buenos Aires, forman un sistema teatral de gran permeabilidad y permanentes intercambios, desde sus orígenes, pero hoy es ...