Mostrando ítems 513-532 de 973

    • Juan Pablo II y la unidad de Europa 

      Garitagoitia, José Ramón (Nueva Revista, 07/2014)
      Con pocas semanas de diferencia han tenido lugar la canonización de Juan Pablo II, el 27 de abril, y las elecciones al parlamento europeo el 25 de mayo. La coincidencia de ambos acontecimientos es una oportunidad para ...
    • Los jueces de la injusticia: vencedores vencidos 

      Torres-Dulce, Eduardo (Nueva Revista, 08/06/2018)
      "¿Vencedores o vencidos?" es una película que analiza los juicios de Núremberg. Allí se juzgó también a los jueces alemanes, quienes en vez de servir a la verdad se limitaron a "aplicar las leyes" que llevaron al Holocausto.
    • Julien Freund o la imaginación del desastre 

      Molina Cano, Jerónimo (Nueva Revista, 07/2016)
      Julien Freund fue uno de los grandes pensadores políticos del siglo xx. Autor de obras tan relevantes como La esencia de lo político, donde pretendía analizar la especificidad propia de este ámbito de la existencia humana, ...
    • Julio Martínez Mesanza, Gloria 

      Miralles, Santiago (http://www.nuevarevista.net/articulos/julio-martinez-mesanza-gloria, 10/2016)
      Reseña del libro Gloria, de Julio Martínez Mesanza, de Santiago Miralles. Colección Poesía Adonáis, Rialp, Madrid, 2016, 64 págs.
    • Julio Montero : Adiós... analógicos, adiós 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 09/2012)
      Reseña de "Adiós... analógicos, adiós" de Julio Montero, por Josemaría Carabante. Rialp, Madrid, 2012, 127 págs.
    • Julio Montero y María Antonia Paz: Lo que el viento no se llevó. El cine en la memoria de los españoles (1931-1982) 

      Caparrós Lera, José María (Nueva Revista, 03/2012)
      Reseña de "Lo que el viento no se llevó. El cine en la memoria de los españoles (1931-1982)" de Julio Montero y María Antonia Paz, por José María Caparrós Lera. Rialp, Madrid, 2011, 222 págs.
    • Julio Pascua, Economicina 

      Ruiz Cueva, Ángel (Nueva Revista, 11/2013)
      Reseña del libro "ECONOMICINA" de Julio Pascual, por Ángel Ruiz Cueva. Unión Editorial, Madrid, 2013, 164 págs.
    • Junípero Serra. Fundador, pionero y santo 

      Arrizabalaga, Carlos (Nueva Revista, 11/2015)
      La canonización en septiembre pasado de Junípero Serra, el misionero español, supuso el reconocimiento universal de su figura y de la importancia de su labor misionera en California. Pero mientras los obispos de California ...
    • La justicia y los políticos 

      Ruiz-Gallardón, Alberto (Nueva Revista, 03/2020)
      El autor explica que para poder afrontar la politización de la justicia, problema de graves consecuencias para la democracia liberal, es preciso no solo estudiar reformas legales para garantizar la independencia de los ...
    • Jürgen Habermas: La constitución de Europa 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 09/2012)
      Reseña de "La Constitución de Europa" de Jürgen Habermas, por Josemaría Carabante. Editorial Trotta, Madrid, 2012, 128 págs.
    • El Kafka de Reiner Stach 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 06/02/2018)
      Reseña de José Mária Carabante del libro "Kafka. Los primeros años. Los años de las decisiones. Los años del conocimiento" de Reiner Stach, por Josemaría Carabante. Acantilado, Barcelona, 2016, 2.368 págs. (2 volúmenes).
    • Keynes, el recurso para todas las crisis 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 10/2020)
      Una nueva biografía de John Maynard Keynes (1883-1946) se ha convertido en uno de los libros del año en Estados Unidos. A los elogios de la crítica se ha sumado un éxito de ventas. The Price of Peace, aún sin traducir ...
    • Kierkegaard, una referencia filosófica obligada 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 06/2013)
      El pasado 5 de mayo se cumplía el segundo aniversario del nacimiento del principal filósofo danés y padre del existencialismo, Søren Kierkegaard. La variedad de sus obras y su peculiar estilo —brillante e irónico— no debería ...
    • El laberinto junto al mar 

      Baltar, Ernesto; Herbert, Zbigniew (Nueva Revista, 07/2014)
      Reseña del libro "El laberinto junto al mar" de Zbigniew Herbert, por Ernesto Baltar.
    • La labor de los Centros Públicos de Investigación 

      Lora-Tamayo, Emilio (Nueva Revista, 11/2019)
      El autor aborda, desde una perspectiva histórica, el papel jugado por centros tecnológicos, parques científicos y empresas de base tecnológica para transferir conocimiento a la sociedad y promover la competitividad ...
    • Lagrimas sobre el viento, un homenaje a León Felipe 

      Amestoy, Ignacio (Nueva Revista, 11/2015)
      La Universidad Internacional de La Rioja (unir), en su programa de extensión cultural, ha considerado el teatro como punta de lanza. Nueva Revista ya ha recogido en sus páginas ecos de algunas de sus producciones dramáticas: ...
    • El largo camino hacia la calidad. Algunas reflexiones sobre la Universidad española 

      Píriz, Segundo (Nueva Revista, 01/11/2017)
      El autor presenta la comparecencia que hizo como presidente de la crue ante la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados de 7 de julio de 2017. Contiene el diagnóstico del actual sistema universitario español y ...
    • El largo viaje de los clásicos hasta el Renacimiento 

      del Río, Emilio (Nueva Revista, 06/2020)
      La historiadora británica Violet Moller intenta explicar en La ruta del conocimiento (Taurus) la historia de cómo se perdieron y redescubrieron posteriormente en el Renacimiento las ideas del mundo clásico. Se centra ...
    • Latinoamérica: entre el Caudillo y el Emprendedor 

      Lasso Mendoza, Guillermo (Nueva Revista, 06/2012)
      La figura del caudillo, con lo que conlleva de populismo, ha sido protagonista del desarrollo histórico de Latinoamérica, a juicio de Guillermo Lasso. Pero en las últimas décadas se aventura un cambio ideológico y político ...
    • Latín Lovers. La lengua que hablamos (aunque no nos demos cuenta) 

      de Cuenca, Luis Alberto (Nueva Revista, 05/2019)
      Reseña de "Latín Lovers. La lengua que hablamos (aunque no nos demos cuenta)" de Emilio del Río, por Luis Alberto de Cuenca. Espasa, Madrid, 2019, 247 págs.