Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 57
El debate sobre la democracia en España
(Nueva Revista, 2020-03)
El autor señala que es indispensable no
confundir la necesidad de reformas para
corregir errores con la descalificación del
sistema democrático, «la peor forma de
gobierno si se exceptúan todas las demás»,
según la ...
El control de los gobernantes
(Nueva Revista, 2020-03)
El conflicto más ubicuo en todas las
civilizaciones es el choque entre el autointerés
de los gobernantes y la eficiencia social. Este
dilema se ha repetido en toda comunidad
humana enfrentada a cualquier reto ...
El poder político territorial
(Nueva Revista, 2020-03)
Este artículo se centra en tres acontecimientos
relacionados —la fallida negociación
presupuestaria, las elecciones locales y
autonómicas, y la polémica en torno a la
congelación de las entregas a cuenta a
las comunidades ...
La democracia cuesta dinero
(Nueva Revista, 2020-03)
Junto a la reforma del reglamento, el autor
propone aumentar la cantidad y calidad de
medios humanos y materiales que hagan más
eficaz la labor del Congreso de los Diputados,
orientando en esa dirección los ...
La justicia y los políticos
(Nueva Revista, 2020-03)
El autor explica que para poder afrontar la
politización de la justicia, problema de graves
consecuencias para la democracia liberal, es
preciso no solo estudiar reformas legales para
garantizar la independencia de los ...
¿Democratizar los partidos?
(Nueva Revista, 2020-03)
El autor propone una serie de medidas para
establecer el Estado de derecho en el seno
de las formaciones políticas, que aseguren
la democracia interna y contribuyan a una
mediación reglada entre representados ...
La ciudadanía democrática ante las nuevas desigualdades
(Nueva Revista, 2020-03)
Los autores analizan en este artículo los
efectos de lo que se denominan las nuevas
desigualdades, es decir formas específicas
que están adquiriendo las brechas
económicas en las sociedades posindustriales
contemporáneas. ...
Crisis de gobernanza y democracia representativa: el efecto de la globalización
(Nueva Revista, 2020-03)
Con el paso del tiempo, las deficiencias del
sistema capitalista global pueden convertirse
en una quiebra, afirma el autor. Se plantea qué
hacer para gobernar la globalización, de tal
manera que se convierta en un ...
Las carreras políticas y el tránsito entre lo público y lo privado
(Nueva Revista, 2020-03)
En un país cuyo sector privado depende
enormemente del favor político, el fenómeno
de las llamadas puertas giratorias (es decir, el
tránsito entre la esfera pública y la privada, de
ida y vuelta) está a la orden día. ...
Partidos débiles, democracia frágil
(Nueva Revista, 2020-03)
El autor propone superar la actual tendencia
a la concentración del poder en la figura de
líderes fuertes (pero efímeros) con un conjunto
de regulaciones que protejan la figura del
afiliado y democraticen los sistemas ...